Mostrando entradas con la etiqueta 4.5 estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4.5 estrellas. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2025

Una noche con el príncipe de Sabrina Jeffries (Royal Brotherhood #3)



Sinopsis:

La intachable lady Christabel, viuda y marquesa de Haversham, desea hacerse pasar por la amante de Gavin Byrne, el impúdico propietario de un exclusivo club de caballeros, para poder acompañarlo a una de las tórridas fiestas que lord Stokely suele organizar en su casa. De esta forma pretende encontrar unas cartas sumamente comprometedoras que podrían arruinar su vida y la de su familia. Pero Gavin tiene la secreta determinación de encontrar las cartas primero para vengarse de su padre, el Príncipe de Gales, por haberlo abandonado cuando apenas era un niño. Sin embargo, al mismo tiempo surge en él un ardiente deseo hacia la atractiva viuda que podría poner en peligro sus planes. Pero cuando Gavin caiga en las redes de la encantadora Christabel, se verá obligado a adoptar una terrible decisión: llevar a cabo la venganza que ha estado deseando toda su vida o proteger a la mujer que ama.

Opinión personal:

Calificación:

Y le toca el turno al tercer hermano, Gavin, que prometía mucho y no ha defraudado.

Tenemos un pupurri de tópicos: el dueño del club de caballeros y la viuda y una serie de partidas de cartas que han dado mucho de sí.

Lo cierto es que la sinopsis rebela demasiado para mi gusto, porque prácticamente te cuenta la novela o gran parte de ella. No obstante, me lo he pasado muy bien con esta pareja.

Christabel es la hija de un general, seria y, sobre todo, viuda. Estaba muy enamorada de su marido que, tras un matrimonio con altibajos, no terminó muy bien —a parte de que él se muriera, claro— Aun así, es una mujer modélica o con ciertas artes algo masculinas inculcadas por un padre que no tuvo hijos varones.

Gavin es el libertino encantador —pero ya sabemos que cuando se redimen son de lo mejor— un hombre hecho a sí mismo y que ha llegado, pese a todo, a ser el propietario rico de un club, un hombre encantador al que todas las mujeres quieren conquistar y él, no sé si las colecciona, pero tiene un buen número de examantes. Me gustan estos protagonistas masculinos, duros por fuera, pero por dentro un verdadero amor.

Entre ellos saltan chispas desde el primer momento, chispas que la autora no desaprovecha en ninguna escena. No sorprenden sus rifirrafes, todo un clásico en este género, en las que él está seguro de que acabará seduciendo a la viuda y ella tiene muy claro que nunca cederá a los avances del libertino. Cada cosa en su sitio, piensas ambos, y, por supuesto, terminan en el mismo sitio. 

La relación entre ellos es bastante predecible, sin embargo, está muy bien llevada y no cesan las pequeñas disputas de ingenio que tanto me gustan (esos diálogos son de lo mejor de la novela). Porque he disfrutado mucho con esas pequeñas peleas. Un romance bastante basado en el la parte física y el de que ella sea viuda no es un hecho nada aleatorio, va de perlas.  He disfrutado mucho de sus diálogos y, también, de esas escenas de lujuria a las que ambos terminan sucumbiendo.

Ella me ha parecido un personaje coherente: sorprendida de lo que siente y le que le hacen sentir, con celos incluidos y capaz de asumir consecuencias y riesgos. Una mujer valiente y decidida. Una buena protagonista que se amolda y evoluciona ante las adversidades con decisión. Gavin me ha sorprendido menos, pero es tan cautivador que ya venía conquistada de la novela anterior.

La trama en sí no supone ninguna novedad, aunque el hecho de que prácticamente toda la novela transcurra en las casa de campo del malo, lord Stokely, y ese torneo de whist me ha resultado interesante.

La autora ha sabido insertar ciertas escenas en las que ambos han de sortear peligros que le dan un poco de vida y aventuras a un guion muy entretenido, pero sencillo. La novela no tiene mucho más y, como siempre digo, está en el arte de una escritora saber construir una historia atrapante con un argumento tan sencillo. El misterio de esas cartas y la conclusión de sus pequeñas aventuras es tan solo otro aliciente que la autora cierra de forma estupenda con la reunión de todos los hermanos.

Quizás no estoy sabiendo explicarme bien, porque parece que es una novela del montón, pero me ha gustado mucho y me la he leído en dos sentadas. Sigo sorprendiéndome de lo mucho que estoy disfrutando de las relecturas, de novelas que se publicaron hace mucho tiempo. Esta novela la leí hace casi diez años y casi la he disfrutado igual.

En general, una trilogía muy recomendable ♥


Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora

Pepa

2 de mayo de 2025

Y entonces él la besó de Laura Lee Guhrke (Girl Bachelors #1)





Sinopsis:

Algunas normas están hechas para romperse

Desde que Emmaline Dove comenzó a trabajar como secretaria para el editor más importante de la ciudad, el vizconde de Marlowe, ha intentado que éste publique sus artículos. Pero descubre que Marlowe jamás ha leído sus escritos, y decide renunciar al puesto. Con su marcha, Emma deja el negocio sumido en el caos. Se merece una lección, y Harry está dispuesto a dársela. Sin embargo, un solo beso de ella le desvela el fuego que arde tras la aparente frialdad de su secretaria.

 

Opinión personal:

Calificación:

Justo estaba en un momento en el que creía en la norma de que, estando en un momento personal de estrés, era justo ese estado el que provocaba que me convencieran poco las lecturas que escogía. Y con esta relectura, he roto esa norma. Siempre aconsejo releer algo de lo que tengas muy buen recuerdo cuando estás en crisis lectora y, haciendo caso de esta popular recomendación, he acertado plenamente.

No voy a decir que sea un novelón, ni que los personajes sean una novedad dentro del romance histórico, tampoco que la trama sea original. No creo que sea una novela diez, no obstante, he disfrutado como una niña pequeña con un juego nuevo al reencontrarme con esta pareja y, para mí, eso es lo que marca la diferencia.

Emma es otro ejemplo de joven anodina, sin chispa, dado que ya ha cumplido los treinta, se considera que está fuera del mercado matrimonial, una solterona, resignada a un futuro desaborido en el que se comporta más como las estrictas normas que le inculcaron en su infancia que como ella es en realidad. En verdad, hace tiempo que no es ella misma.

El vizconde, ejemplo de libertino que colecciona amantes, se esa nobleza surgente que necesita y disfruta del trabajo —en contra de lo que dictan las normas sociales—. Su esfuerzo y dedicación plena le ha consagrado como uno de los editores de más éxito. Aunque, en cuestiones de amor, no es otro que un hombre dolido por su primer amor de juventud fallido que esconde tras una coraza de gran ironía  y cinismo su firme voluntad te evitar que alguien vuelva a hacerle daño.

Ella es su secretaria y él es su jefe. ella quiere ser he escritora y él es editor, ella es plebeya y él noble —cuántos tópicos en una misma novela— y un punto de partida sencillo que continúa con una trama con pocas sorpresas, bastante predecible, pero una pura delicia de novela .

Marlowe es un hombre encantador y por mucho que quiera mantenerse firme, su sorpresa inicial al darse cuenta de lo que empieza a sentir por su secretaria resulta divertida y ese toque de humor e ironía no deja de acompañar a la pareja en muchas de las situaciones que comparten y, sobre todo, en los diálogos ágiles que respaldan el fluir de sus sentimientos.

Quizás son algo predecibles: resulta casi inevitable no enamorarse del primer hombre que te besa cuando centra su vida en cumplir todos tus deseos y no para de tentarte para que dejes de lado las normas, estrictas, en las que basas tu comportamiento.

En el fondo, ambos tienen miedo: Harry de que le vuelva a hacer daño y Emma de ser ella misma.

Laura Lee Guhrke no necesita explicarnos sus grandes desgracias. En apenas un par de conversaciones y con unas pinceladas es capaz de hacer que el lector conozca las motivaciones de su actitud y sus ideas, erróneas o no, de peso o no; pero tan afincadas que será tan solo con un amor que apenas se dan cuenta de que se sienten mutuamente podrá derrocarlas.

Quizás no sea una novela de cinco estrellas, me sentiría mal porque creo que una historia ha de ser más compleja para llevárselas —manías mías y, quizás también, prejuicios— pero no puedo ponerle menos de cuatro y media porque considero que la maestría de la autora de convertir unos personajes manidos y una trama sencilla en una lectura tan deliciosa se las merece.

Imposible no rendirte ante la valentía de Emma de romper con todo y el continuo encanto de Harry.

Otro calor ejemplo de que una trama sencilla y un argumento trillado pueden ser una muy buena opción dependiendo de quien escribe la historia.

Totalmente recomendable

Tenía muchas ganas de esta relectura y este año quiero releerme los otros tres.

¡Echo muchísimo de menos estas novelas!

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora

Pepa

7 de febrero de 2025

Una historia de conveniencia de Mimi Matthews (Parish Orphans of Devon #3)



Sinopsis:

¿Puede alguien que siempre ha desempeñado el papel de villano convertirse en un héroe? ¿Y qué sucederá cuando estalle el escándalo? Laura Hayes perdió a su padre hace tres años. Ahora se ha quedado a cargo de su hermano inválido y del negocio familiar de perfumes que no va precisamente viento en popa. Necesita un marido que los rescate de la pobreza, y lo necesita pronto. Quizá la solución esté en el extraño que ha llegado al pueblo hace poco…Alex Archer no es precisamente un héroe, sino más bien todo lo contrario. Ha vuelto a Inglaterra con un único casarse con una rica heredera. Lo de los sentimientos es lo de menos, ni le importan ni le interesan. Lo malo es que Laura le parece tan encantadora… pero no puede ser. ¿O sí?


 

Opinión personal:

Calificación:

Una excelente sorpresa. Admito que la sinopsis me ha inducido a pensar que la historia iba a ir por otros caminos. Que Laura sería una rica heredera y que Alex llegaría con el único propósito de engatusarla, matrimonio de conveniencia a la vista —un argumento que me gusta mucho— pero esa no ha sido la historia. Algo que me ha encantado.

Laura es una joven belleza que vive en un pequeño pueblo sin muchas oportunidades. Desde la muerte de su padre, sobrevive con ciertas dificultades, pero mucha entereza y determinación. Atrás quedaron sus sueños, aunque uno prevalece: reactivar el pequeño negocio familiar. Acostumbrada a dedicarse a su familia, un hermano menor y una tía a los que tiene a su cargo, ha aprendido a tomarse las cosa como vienen, de forma racional y práctica.

Alex es un superviviente. Pocas son sus líneas rojas para conseguir sus objetivos, aunque a medida que lo vas conociendo, te das cuenta de que, esas líneas son mucho más gruesas de lo que el mismo piensa y de que sus escrúpulos sí tienen mucha cabida en su comportamiento. Dada mi mala memoria, he tardado tiempo, mucho, en recordar su historia y relación con los dos libros anteriores —ojalá tradujeran las series con menos tiempo entre entrega y entrega— y, por una parte, me esperaba un personaje tan diferente, que la sorpresa ha sido muy grata. Es un hombre con firmes determinaciones y un carácter mucho más encantador de lo que él mismo cree. Está en la autora la maestría para jugar con el lector y engañarlo, nunca sabes si sus sentimientos y acciones son totalmente planeadas o algo que ante lo que él mismo se sorprende.

Tenía muchas ganas de una novela de este estilo, en la que los personajes y la evolución de sentimientos suponen el centro de la historia. La relación entre Laura Y Alex es pausada, coherente, con un conflicto externo que hace que no se tengan que llevar mal para complicar la historia. Son educados y comparten algunos momentos muy tiernos y, sobre todo, en los que podemos ver que, aunque ni tan siquiera ellos son conscientes de hacía donde va, sabes muy bien que no tienen ninguna escapatoria.

Es una novela pausada, bonita y tierna. Con ciertos personajes secundarios que te recalcan las buenas características tanto de Alex como de Laura y, una vez que descubres que Alex no es el desalmado que él mismo cree, no haces más que adorarlo.

Creo que Mimi Matthews ha hecho un trabajo excelente, no tan solo con la sorpresa de ese cambio en el argumento sino en ser capaz de ir construyendo una historia con pequeños momentos, conversaciones inteligentes en las que ambos se van conociendo sin prejuicios. Ambos mantienen una relación de cierta amistad que aporta un gran grado de convicción a la novela. Aunque no hay escenas de enfebrecida pasión, la química entre Alex y Laura está patente en muchas de las escenas que comparten y su relación resulta muy acorde con la imagen que tengo de lo que podría o no pasar en aquella época. Las escenas de cama no son necesarias y no le restan ni un ápice de encanto a la novela.

Podría decir que se puede leer de forma independiente, pero al final de la novela hay un reencuentro —ese ha sido el momento en el que he recordado el pasado de los amigos— en el la autora cierra temas. Aunque si no has leído el primero, tan solo te estás haciendo un espóiler.

Me leéis poco efusiva, pero lo cierto es que me ha gustado mucho esta historia. La recomiendo mucho, de esas que lees con una sonrisa y terminas con el corazón henchido.

«Una historia de conveniencia» ha supuesto una lectura muy bonita. Bien escrita y con una adaptación y documentación notables. Como en otras anteriores, la autora vuelve a resaltar el pobre papel que una mujer tenía en la época y la valentía con la que muchas tenían que afrontar sus pocas opciones. Me da la sensación de que ha sabido crear las bases para unas cuantas historias más, porque hay personajes que tienen mucho potencial. Espero que la editorial, al menos, no tarde en publicar la historia del cuarto amigo.

Una lectura muy recomendable ♥

Datos de interés: Ficha de la autora - Ficha de la novela - Web de la autora

Pepa

29 de noviembre de 2024

En el lecho del deseo de Laura Lee Guhrke (serie Seducción #3)



Sinopsis:

La noche en que lady Viola conoció al apuesto vizconde John Hammond, se enamoró perdidamente de él. Embebida por los efluvios de un apasionado cortejo, Viola no conoció la verdad hasta que pronunciaron el «sí, quiero»: su querido John nunca la había amado, se había casado con ella por su fortuna... y peor aún, él no veía nada malo en ello. Con el corazón destrozado, juró no volver a permitir que aquel sinvergüenza decepcionante compartiera su lecho.

Ahora, tras años de matrimonio fingido, John necesita un heredero, por lo que se enfrentará a un desafío delicioso, intrigante: seducir a su propia mujer. Debe persuadir a Viola de que vuelva al lecho del deseo, pero esta vez, será él quien pierda el corazón.


Opinión personal:

Calificación:

Relectura —haciendo un poco de trampa— para terminar mi reto. Necesitaba una «gran dote» y este es uno de esos libros en los que se trata el tema de forma clara y contundente.

Laura Lee Guhrke es una autora que me gusta mucho, sus novelas son siempre sencillas y bonitas, pero en esta ocasión se metió de lleno con una historia compleja que levantó ampollas y en la época en que se publicó (año 2005 -casi veinte años ya) estuvo llena de controversia: hubo defensoras tanto de Viola, como de John. Pero lo cierto es que trata de forma clara, sencilla y muy directa uno de las grandes realidades del matrimonio de la época: el dinero. Porque, el matrimonio por amor es algo bastante reciente.

Es el tercero de una serie, la leí toda en su momento, pero ahora no lo he vuelto a hacer, por lo que puedo afirmar que no es necesario, pero sí interesante. Dejadme que os recomiende toda la serie, si no lo habéis leído todavía, es una delicia. El año que viene voy a hacer el firme propósito de releerlos todos.

Viola es la hermana del duque de Tremore, protagonista de la primera entrega «Amor prohibido», aparece en los dos primeros libros ya que tanto por su inusual situación como por ser hermana de quien es, tiene un claro peso social. Es una mujer independiente, acostumbrada a asistir a los grandes eventos y ocupando siempre un puesto destacado. Vive atrapada, sin ser consciente, por una situación: es libre para hacer lo que quiera, pero, al mismo tiempo, muchas cosas le son veladas. Ya no es la jovencita ilusa de antaño enamorada del amor y, aparentemente, ha superado todo el daño sufrido por un hombre que, aunque no quiera, sigue haciéndoselo. De ahí su firme resolución a no mantener ningún tipo de contacto con él.

John es encantador y un crápula, en un sentido totalmente literal de la palabra.  Con un gran atractivo e inteligencia, aceptó sin muchos problemas las decisiones de su esposa y ha vivido sin mirar atrás. Es un personaje de lo más complejo y, al mismo tiempo, perfectamente confeccionado, con matices claros que lo definen.

No vamos a encontrar una historia bonita, porque no lo es. Es una historia dura ya que parte del engaño, de la traición y de un gran desencanto. Algo difícil de reconstruir.

Es fácil, como lectora, posicionarte en uno u otro bando; pero la gran maestría de la autora hace que, en el fondo, te des cuenta de que no hay culpables ya que ambos fueron víctimas de las circunstancias: ella se enamoró de un sueño y él necesitaba una esposa y desde su posición masculina no supo entender las necesidades de la joven de diecisiete años con la que se casó.

Al principio te conquista la frialdad y fortaleza de ella frente al disoluto marido, infiel —si puede decirse así—, pero tras conversaciones y escenas estupendas, la autora va mostrando la realidad de una situación que no es tan claro como al principio pensabas. Imposible odiar a un personaje tan humano como John —por muy mal que siga comportándose— ni tampoco estar en desacuerdo con la tozudez de ella.

Es indudable que los sentimientos siguen estando ahí, al menos por parte de Viola, que los intenta esconder detrás de ese muro de fortaleza y, si me apuráis, también por parte de John, que sigue sin entender el comportamiento de su mujer y ha vuelto —por supuesto (ironía modo on— en busca de sus derechos de una forma muy egoísta, aunque sí importando e intentando respetar a esa mujer a la que sigue sin entender.

Quizás no sea una historia de amor porque he tenido siempre la sensación de que son dos personas que sí se aman, pero no son capaces de convivir. Ambos se esconden tras un muro que intenta refrenar sus inseguridades. Ella tras una fortaleza falsa y él tras una ironía y una falta de seriedad totalmente postizos.

Es una historia de conquista y rendición… o quizás no. Porque ¿Cuál es el sentido de negarte lo que más deseas?

«En el lecho del deseo» es una novela complicada que trata un tema delicado y muy real de la época con una sencillez brutal. Se agradece que la autora no se posicione en ningún mando y que deje al lector que sea el que vaya dándose cuenta de que quizás las cosas no son tan sencillas como parecen. Es de esas novelas que descubres, que relees recordando que te gustaron mucho, y que te vuelven a sorprender. Quizás no es una novela redonda, porque el final es un poco precipitado, pero creo que tan solo por la valentía de tratar un tema tan poco romántico como una reconciliación en un matrimonio de conveniencia, merece mucho la pena. No podemos negar de la originalidad de la historia, así, creo que solo me viene a la mente «Acuerdos privados» de Sherry Thomas, otra novela espectacular.

Me ha gustado Viola y he terminado conociendo a John. Ninguno de los dos es perfecto.


Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora- Web de la autora

Pepa

22 de marzo de 2024

La cortesana de Loretta Chase (Mujeres seducidas 1)


Sinopsis:

James Cordier es todo un aristócrata y un hombre muy peligroso. Es un maestro del disfraz, un ladrón brillante, un amante insuperable —todo por el bien del rey y de la patria—, y, bien sabe Dios, que está harto de todo ello. Su última misión consiste en hacerse con un fajo de cartas incriminatorias que posee una célebre mujer. Después de eso podrá regresar a Londres y conocer a alguna heredera de carácter dulce, no a una mujer aventurera y en desgracia.

Francesca Bonnard ha conseguido superar un corazón roto, el desdén y el escándalo. Es independiente, es feliz y, sin duda alguna, es una mujer en desgracia; y ha aprendido que los «caballeros» dan más problemas de los que son merecedores. Y ahora es consciente de que su nuevo y muy atractivo vecino no le causará más que problemas.

Pero, por malo que sea James, hay otros mucho peores que también buscan las cartas de Francesca. Y de pronto todo se vuelve complicado; sobre todo la casi incendiaria química que surge entre las dos almas más hastiadas y pecaminosas de Europa. Y entonces se dan cuenta de que puede merecer la pena arriesgarlo todo con tal de conseguir el verdadero amor.

Opinión personal:

Calificación:

Leí la reseña de «La cortesana» de Loretta Chase en el blog de Bona Caballero  – un blog que siempre recomiendo, es genial 😉 y a tener muy en cuenta, sobre todo si leéis en inglés-, y me animé con la relectura. Loretta Chase es una de mis autoras favoritas, aunque —con la boca pequeñita— admito que desde que la han dejado de traducir la tengo un poco abandonada, pero creo que voy a leer los poquitos libros que me quedan de ella en inglés.

Loretta Chase es una autora muy moderna para su época, ya en 1995 nos sorprendió con una joya que tradujeron por «Abandonada a tus caricias» en la que el protagonista era un hombre feo, hosco y algo bruto que nos conquistó a todas, con algunas de las escenas que no se olvidan — el erotismo de quitar un guante o la valentía de un disparo— si no lo habéis leído, es de lectura obligada para cualquier amante de la romántica histórica…. Otro ejemplo de su modernidad y valentía como autora es esta novela, La cortesana, en la que en 2008 se atreve con una protagonista que es cortesana en Venecia.

Francesca Bonnard es una mujer inteligente e independiente, me ha encantado su practicidad, su forma de ver las cosas, su calma en momentos cruciales y, sobre todo, la naturalidad con la que asume su condición, su sabiduría para manipular y conquistar a los hombres… pero, lo que más, esa ironía y mordacidad que contiene gran parte de su manera de expresarse.

Me ha encantado y me ha conquistado en apenas dos líneas.

James Cordier es de buena familia, pero como tercer hijo de un conde, parece que, en vez de decantarse por el ejército, se decidió a trabajar por su país como espía. Poco lo separa en algunas ocasiones del trabajo de Francesca, porque si ha de hacerse, se hace, aunque parece que lo suyo está mejor visto que la naturalidad de Francesca. Es un hombre intrépido, de miras amplias y con una rapidez de mente que me ha gustado mucho. Se sabe conquistado y no lucha contra ello, aunque la mentira es un gran mal en una relación amorosa.

Su relación fluye de forma natural y las escenas de cama, que no son pocas, van marcando el punto en que su relación se encuentran. Es una relación que me ha gustado mucho, naturalmente ambos son guapísimos y la atracción es el eje principal, pero poco a poco tras el trato obligado por la trama, el respeto y la admiración forjan una relación más sólida que al destapar el papel de James marcará el conflicto.

La novela refleja muy bien la moda por las novelas de aventuras, donde imperaban los espías del gobierno británico, con una mala/malísima a la que atrapar y una trama que resolver… no voy a negar que queda un poco en segundo plano porque la autora —para mi disfrute personal— se centra de lleno en la pareja, tampoco que me hubiera gustado saber más de ese pasado de ambos protagonistas que los ha marcado hasta el punto de devenir en lo que son en la actualidad, me han faltado páginas para contestar algunas de las preguntas que me han surgido, aunque es más fruto de mi necesidad incontrolada de saber que porque realmente sea necesario. Tan solo eso hace que no le ponga la máxima puntuación.

La novela transcurre en Venecia, una ciudad fantástica, fielmente retratada por la autora, porque no todo es oro ni todo es tan bonito y creo que se recalcan de forma bastante fiel los inconvenientes que tiene vivir en ella.

A simple vista nada parece destacable en la historia, pero el conjunto que forman los personajes, la trama, el ritmo con el que está narrada, la ironía de los diálogos y esos momentos divertidos han hecho que disfrutara mucho de la lectura. Una historia que ha envejecido perfectamente, nada que enviar con a lo que se escribe ahora, pero con una modernidad mucho más coherente con la época en la que transcurre.

Además, muchas de sus novelas están reeditadas en digital por la editorial Selecta a un precio estupendo, así que es una oportunidad que no podéis dejar pasar.


Datos de interés:          Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora


Pepa

30 de junio de 2023

Irresistible de Loretta Chase (Hermanos Carsington 1)


Sinopsis:

Una mujer independiente y obstinada. Un libertino reformado. Un problema de negocios. Y una atracción irresistible...

A Alistair Carsington le gustaría ser menos enamoradizo, pero las mujeres siempre han sido su perdición y su ruina. Para escapar a sus peores impulsos viaja al condado de Derby -según él, el lugar más apartado de toda civilización-, donde espera matar dos pájaros de un tiro: rehuir cualquier tentación y, sobre todo, hacer un favor al amigo que le salvó la vida en el campo de batalla de Waterloo. Sus nobles intenciones se tuercen cuando conoce a Mirabel Oldridge, una mujer tan inteligente, obstinada y enrevesada como él... y maravillosamente irresistible.

Ambientada en la Inglaterra de la Regencia, Irresistible reúne los mejores ingredientes de las novelas de Loretta Chase: una historia espléndidamente escrita, con un fino sentido de la ironía, extraordinaria sensibilidad y mucho romanticismo

Opinión personal:

Calificación:

Loretta Chase siempre me ha gustado mucho, es una lástima que hayan dejado de traducir sus novelas, pero al menos podemos decir que las han reeditado en digital, así que, es una oportunidad para aprovechar!

Todas sus novelas están protagonizadas por mujeres abanderadas, independientes, pero con una actitud totalmente coherente a la época en la que viven. Esta novela cuenta con Mirabel y está escrita hace casi veinte años. En ella no encontraréis ni una palabra más alta que otra ni un comportamiento que sea reprochable. Nada.

Hace más de diez años que la leí esta novela. Ya podéis imaginaros que no la recordaba, pero sí os puedo decir que la he disfrutado como la primera vez.

Mirabel es una joven independiente e inteligente que, en el pasado, se vio forzada a sacrificar su felicidad. Tuvo que tomar una decisión difícil y lo hizo, truncó su futuro y se convirtió en la mano derecha, por no decir las dos manos, de su padre. No obstante, es una mujer práctica que no se arrepiente y que vive de forma tranquila y feliz. Si algo tengo que destacar de ella es esa ironía y mordacidad inocente que tanto me gusta y su forma de llevar una gran finca con la naturalidad que lo hace y habiendo sido autodidacta.

Alister es un dandy. Con todo lo que esa palabra conlleva, pero quizás llevada hasta un pequeño punto de obsesión. Si mi memora no me falla, es el tercer hijo, así que le ha tocado el ejército como «profesión» y la mala fortuna de vivir una guerra, de la que, aun volviendo como un gran héroe, le han quedado pequeñas secuelas. Es un hombre acostumbrado a la buena vida y con un punto muy autocrítico. Acostumbrado más a las damiselas en apuros que al buen saber de Mirabel, mujer de la que se queda prendado.

Entre los dos llega cupido raudo con su flecha, y aunque la atracción física es indiscutible, el romance se desarrolla de forma paralela y paulatina, como a mí me gusta. Con un ritmo relajado, pero sin pausa. He disfrutado muchísimo de sus conversaciones y, sobre todo, de los pensamientos de Alister, quien intenta refrenarlos en todo momento. Quizás podríamos decir que estamos ante un «enemies to lovers», no obstante, la pareja no se lleva nada mal en ningún momento, tan solo tienen una relación muy educada dentro de la enemistad que aporta el conflicto: él tiene como misión conseguir la aprobación del pueblo para construir algo que ella detesta.

Esa educación me ha encantado, me ha parecido encantadora la forma que tienen de tratarse, tanto en los malos como en los buenos momentos. La flexibilidad de pensamiento de Alistar que, sin dejarlo patente, le dota de una modernidad de mente que casa perfectamente con la independencia que necesita Mirabel.

Y es que, si ella me ha gustado como protagonista, él me ha parecido un amor. Nada que ver con la mala imagen que tiene de sí mismo, aunque, como otros protagonistas masculinos de la autora, no es perfecto, al contrario.

Son muchos los detalles que hacen de esta novela muy recomendable, hay escenas geniales y, como he dicho, los diálogos son estupendos. Y aunque el peso de la misión de Alistair es el eje de la historia, se convierte en seguida en la excusa para que fluya la relación de ambos. Ella no busca imposibles, pero él hará lo que esté en su mano para conseguir lo que quiere. Y cuando parece que todo está cerrado, una pequeña aventura pone la guinda en el pastel.

«Irresistible» es el primero de la serie, aún así, la autora no presenta a ninguno de los hermanos que protagonizarán las siguientes entregas, se centra en la pareja y en su historia. La historia se sitúa en la campiña y los personajes son los justos. Más de uno aporta un toque de humor especial. Una novela centrada en la lucha de voluntades con dos personajes cabezotas que no se rendirán, ¿o sí?


Datos de interes: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora


Pepa

21 de abril de 2023

Entre sueños de Angeles Ibirika


Sinopsis:

Beatriz nunca quiso conocer a su abuelo, pero cuando se entera de que a su muerte todas las propiedades del viejo le pertenecen, las acepta para venderlas al mejor postor. Antes de que las tierras sean adquiridas por un comprador, una situación inesperada y humillante, provoca que Beatriz, la sofisticada mujer de ciudad, corra a refugiarse en aquel lugar que considera inhóspito. Allí, en el apacible pueblo de montaña de Roncal, se encuentra con Jon, el atractivo veterinario que gobierna las tierras, el ganado y los negocios de su abuelo, y que siempre pensó que las posesiones pasarían a sus manos para continuar con la labor del anciano, al que quiso como a un padre. La llegada de Beatriz, a la que él considera una mujer sin alma que permitió que el abuelo viviera y muriera solo, será el inicio del enfrentamiento entre dos corazones orgullosos que están seguros de tener poderosas razones para odiarse. Pero el Valle de Roncal es una tierra legendaria y hermosa. ¿Podrá, ese lugar mágico, cambiar las ambiciones, transformar los sueños, convertir el odio en deseo, y el deseo en amor?


Opinión personal: 

Calificación:

Esta novela la leí cuando la publicaron por primera vez - Creo que en 2021 la autora la reeditó y ahora está en KU. No soy muy dada a la contemporánea, pero me la recomendaron tanto en un foro al que soy asidua, que me lancé de cabeza y, desde ese momento, he leído todo lo que ha publicado Angeles Ibirika. 

Sus novelas no cuentan con un argumento novedoso, la mayor parte son temas que hemos leído muchas veces, pero ya sabéis que no hay dos lectores que lean el «mismo» libro y creo que ahí radica la diferencia. Esta mujer me emociona y me levanta pasiones. Y eso es algo que me encanta.

Puede ser una novela que no guste a todas las lectoras porque el valle del Roncal termina convirtiéndose en un personaje más. Con ello quiero decir que hay descripciones, muchos paisajes que saltan de las páginas y te transportan a esa parte de Navarra. Se nota que la autora conoce la zona y le apasiona y con cada palabra denota el cariño que siente por ese valle.

La historia, el típico argumento de enemigos que no se soportan y terminan enamorados. Lo bueno es que es de esos amores que se van desarrollando de forma muy lenta, de esos que tanto me gustan. Discusiones, prejuicios, rencillas familiares que se convierten en un pequeño misterio ya que la autora tarda en desvelar el motivo que se esconde detrás.

Así que no tiene mayor secreto, no obstante, me ha resultado una delicia releer la evolución de la relación entre Jon y Beatriz, para otra lectora le puede parecer demasiado previsible o tópica, porque tiene unos cuantos: la diferencia entre el campo y la ciudad, la riqueza y el gusto por marcas y últimas innovaciones frente a la simpleza de lo verde, la paz y la tranquilidad. La verdad frente a la mentira, las dobleces entre un mismo hecho y las diferentes interpretaciones. No sé, cuenta con una trama muy simple, que a la vez, es compleja por la cantidad de temas que te vas encontrando y todos ellos son importantes.

Tres son los personajes que destacan, pero más a los que terminas cogiendo cariño. Nada es lo que parece y sí que hay una gran parte de sorpresa ha medida que la autora va desvelando lo que hay detrás de cada uno de los personajes.

Diré que es imposible no empezar odiando a Jon, ¡¡¡pero cuánto me gustan estos personajes!! Bordes y estirados, serios pero tan, tan, tan terriblemente rompedores cuando empiezan a demostrar lo que sienten, que no tan solo consiguen enamorar a Beatriz, sino que a medida que vas leyendo te van conquistando. 
Dice frases maravillosas ♥

Al mismo tiempo, aunque entiendes a Beatriz, al principio es un personaje incoherente. No sé las veces que he pensado lo poco apta para adaptarse a las nuevas circunstancias que es. Me parece estupendo que llegues a un sitio desubicada, pero… jope, después de una semana, ¿no eres capaz de adaptarte, aunque sea un poquito?

Sí, hay situaciones que cuestan de creer: por ejemplo, la actitud del abuelo, es algo que no he llegado a creerme, pero queda tan bonito escrito en el papel.

Creo que el gran secreto de la novela, aparte de la fantástica ambientación en esos parajes maravillosos, es el personaje de Jon. Es él el que consigue desarmarte cada vez que habla: unas veces, te mata; y, en otras, te enamora. Y en su capacidad para tocarte la fibra o no, radica el éxito de la lectura,

La primera vez que lo leí le di la máxima puntuación. Fue una de esas lecturas de subidón y resaca lectora. Ahora le he bajado media estrellita. Se ha perdido gran parte de los misterios ya que, aunque hace bastante tiempo que lo leí por primera vez, lo importante lo recordaba. Todas las historias, además, pierden la frescura de la primera lectura. Aun así, lo he disfrutado como una niña pequeña, me han encantado esas situaciones de lucha entre ambos; de refrenos, de paisajes…

Ángeles Ibirika es una autora que, para mí, escribe con magia. Como siempre digo, recomendar o no es complicado ya que no a todas nos gustan las mismas cosas. Pero sí que es una autora cuya forma de escribir consigue tocarme sentimientos y, eso, para mí es lo más importante. No obstante, recomiendo que, al menos, se la lea una vez, para ver si su estilo gusta o no. Para mí es una maravilla a la hora de arrancar sentimientos. 


Pepa

7 de abril de 2023

Una rosa en invierno de Kathleen Woodiwiss


Sinopsis:

Era una lucha entre la fidelidad y el amor. La hermosa Erienne tenía el corazón dividido entre dos hombres. Su marido, un hombre misterioso, al que ni siquiera ha visto la cara, y un apuesto caballero, no menos enigmático, que parecía tener el intuitivo don de aparecer siempre que Erienne se encontraba en peligro y que ya había salvado la vida a la muchacha en varias ocasiones.

Erienne se había casado, por imposición paterna, con el más rico de sus pretendientes. Se había convertido en Lady Saxton, señora de una ruinosa mansión, impresionante incluso en su decadencia. Era una dama respetada. Pero no se sentía feliz. Su terrible dilema se lo impedía. Un dilema que la mantenía dudando entre la lealtad al esposo y la atracción que sobre ella ejercía “el otro”.

No dejaba de reconocer que, aunque en muchos momentos la presencia de su marido la asustaba, el hombre siempre había sido bueno con ella. Nada podía reprocharle. Los reproches, en todo caso, se los tenía que aplicar a sí misma, cuando el fantasma del adulterio empezaba a cobrar vida en su imaginación y Erienne se preguntaba hasta qué punto debía ser fiel a un hombre que adquirió en una subasta el derecho a hacerla suya y que llevaba el rostro cubierto con una máscara que ocultaba las cicatrices de las heridas producidas por las llamas de un incendio en el que estuvo a punto de perecer. Un incendio provocado por manos asesinas…

Opinión personal:

Calificación:

Es complicado opinar sobre una novela tan viejuna (hay que tener en cuenta la época en la que se publicó) y, sobre todo, en este caso, que, al ser relectura, el gran tema lo conozco.

Eso ha provocado que lo lea desde otro enfoque, que disfrutara más de otras cosas y que, la gran sorpresa, restara ese misterio de la primera vez que la leí

El viejunismo se nota, tanto en la protagonista: bella hasta tal punto tantos la quieren violentar (eso creo que es excesivo) no tan solo por lo mal que deja a todos los hombres que aparecen.

Creo que no se salva ninguno. A excepción del protagonista, al que, aunque en alguna ocasión se le pasa por la cabeza e, incluso llega a verbalizarlo, es de los pocos que parece respetar (al menos un poquito) la voluntad de la dama y, pese a que no cesa de intentar seducirla, acata sus deseos.

Eso es otro punto a favor de la novela, el protagonista no la agravia. Algo muy usual en la época en la que se escribió. Y algo que muchas lectoras hemos encontrado e, incluso, hemos perdonado. ¡Cómo hemos cambiado nuestro gustos lectores! Y uno de los grandes motivos por los que he dejado de leer algunas de las grandes y por lo que, me niego en rotundo a releer algunas de las historias de los años ochenta de las que tengo un recuerdo que sé, ahora, no compartiría.

Esa valentía que excede en algunas escenas. Es algo bastante recurrente en la época (1982) en la que las protagonistas hacían frente a situaciones de gran peligro sin temor, con una fortaleza, maestría en armas y capacidad escapatoria que ya quisiéramos en nuestros días.  —siempre he pensado que a las autoras se les iba un pelín la mano en esto, pero, al menos no eran como otras en las que la autora pintaba  a la mujer como una dulce princesa que necesitaba ser rescatada por su príncipe. No nos equivoquemos, aquí el gran héroe no cesa en salir disparado para salvar a su dama, pero, cuando es menester, también ella suma sus habilidades.

Creo que esas son algunos de los detalles de que esta historia pueda seguir gustando.

Quizás abusa de los malos. Prácticamente todos lo son, hasta grados muy altos, incluso las pocas féminas también son harpías —algo también habitual en la época… parece que si no eran enemigas no podían compartir páginas. Y cuanto peor eran, mejor era la protagonista. Es un poco la definición de carácter por comparación, más que en poner al personaje ante hechos que nos demuestren su buen o mal carácter.

Esta novela es una de los clásicos y creo que pocas lectoras de romántica quedan aún sin haberla leído. Creo que en su época fue una gran revolución, por esa fortaleza de la protagonista.

Es imposible no mencionar a La bella y la bestia porque creo que hasta la idea de cómo llega ella a convertirse en Lady Saxton emula en exceso el cuento. Pero me sigue gustando mucho esa dualidad entre la perfección de la belleza, no tan solo de ella, sino también del apuesto caballero y de cómo, el carácter de la bestia: respetuoso, cariñoso y paciente, logra conseguir vencer los miedos de Erienne.

En ese sentido, creo que la historia obtiene buena nota y, gracias a conocer, cómo consigue la autora resolver el tema, he podido disfrutar más de esos pequeños detalles que, en la lectura primera, pasan, quizás, un poco desapercibidos.

Es una novela de las de antes. La autora se pierde en preliminares que ahora, con esta cultura de «lo quiero ya y todo lo rápido parece mejor» con la que, a veces, suelo discrepar tanto… ha hecho de ese comienzo algo lento, al menos, que logres ponerte en antecedentes. Aquí todo queda perfectamente explicado, aunque, al final, después de tanta lucha, sables, pistolas… el final, en mi opinión, queda algo precipitado.

Muchas son las aventuras que vive la pareja, por un lado tenemos este triángulo amoroso entre, como se menciona en la sinopsis, la fidelidad al marido y el amor al apuesto caballero, pero tenemos también, la resolución de la búsqueda de justicia ante unos pendencieros que, no tan solo ponen en peligro a cuanto viajero pasa por la zona, sino que ambicionaron tierras y fortunas y se hicieron de malas formas con ellos.

No voy a negar que tanta perfección, actualmente, me pone un poco nerviosa. Nunca he sido muy dada al hecho de que la belleza de la protagonista sea el único motivo por el que los hombres suspiran por una mujer. También es un tema en el que, por suerte, hemos evolucionado en la romántica.

En definitiva, me daba un poco de miedo volver a leer esta historia, pero creo que ha superado las expectativas que tenía. Me lo he pasado bastante bien leyendo las idas y venidas de Erienne, sus diálogos con el guaperas y su evolución de sentimientos frente a su marido. Hasta llegar a ese punto pasa casi la mitad de la novela, así que entre así que ya podéis ver que la autora se toma su tiempo en preparar la historia. Quizás, para mi gusto, algo excesivo y esas páginas podrían haberse empleado en una conversación, mucho más necesaria, algo más extensa. Pero creo que los detalles que en su momento la hicieron tan novedosa y rompedora siguen estando ahí y por eso ha sido capaz, al menos en su historia, de superar el paso del tiempo.


Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora 

Pepa

24 de marzo de 2023

A rogue of one’s own by Evie Dunmore (Una liga de mujeres extraordinarial #2)


Sinopsis (traducción personal)

Lady Lucie está furiosa. Por fin ella y su grupo de sufragistas de Oxford han conseguido el capital suficiente para controlar una de las principales editoriales de Londres con el objetivo de utilizarlo en el golpe contra el Parlamente. Pero, ¿Quién podrían haber predicho que la única persona que se interpone entre ella y el éxito es su antiguo némesis, Lord Ballentine? O que estaría dispuesto a entregarle las riendas por un precio escandaloso: una noche en su cama.

Lucie tienta a Tristan como ninguna otra mujer, encendiéndolo con su fiereza y determinación cada vez que chocan. Pero a medida que su lucha de voluntades y palabras aviva las llamas de la latente devoción, el seductor corre el riesgo de quedar atrapado en su propia trampa.

Mientras Lucie intenta superar a Tristán tanto en la sala de juntas como en el dormitorio, pronto descubre que hay algo de verdad en lo que dicen los poetas: todo se vale en el amor y en la guerra...

Una dama debe tener dinero y un ejército propio si quiere ganar una revolución, pero primero, debe poner a prueba su ingenio contra las artimañas de un pícaro irresistible empeñado en arruinar sus planes... y su corazón.

Opinión personal:

Calificación:


Sigo con el segundo de la serie de Evie Dunmore Una liga de mujeres extraordinarias. Esta autora está siendo un muy agradable descubrimiento. O quizás no tanto, ya que me venía muy bien recomendada y todo lo que he leído sobre ella han sido buenas opiniones.

La temática de fondo es de las que me gustan mucho. Considero que son un entorno estupendo para situar a protagonistas avanzadas a su época, resolutivas, directas y a las que les debemos tanto. Lucie es un claro ejemplo. Una mujer de buena posición, ninguneada y abandonada hasta por su propia familia que antepone la buena opinión de la sociedad frente al amor que le debe a su propia hija.

En esta novela los matrimonios que refleja la autora son fríos y ¿realistas? Por un lado, la propia situación de Lucie, a quien su padre expulsó por el deseo invariable de no acatar las normas sociales y pasar a depender totalmente de un hombre mediante el matrimonio. La actitud de su propia madre, incapaz de mostrar un poco de ternura o la valentía necesaria para defender a su propia sangre frente a la crudeza del progenitor. Sin olvidar, además, de la razón por la que Tristan será obligado por parte de su padre a casarse de forma bien y respetable, aún cuando ni quiere casarse y, por supuesto, la mujer que ha elegido su padre no es en ningún caso la elección que él mismo hubiera hecho.
Quizás la situación de aquellas mujeres ha sido dulcificada con tanta novela romántica ambientada en le época, pero no podemos olvidar que los matrimonios nobles eran casi siempre de conveniencia, decisiones económicas o políticas.

Me ha gustado mucho la forma en la que la autora pone nombre a este tipo de relaciones, las refleja y crea una motivación consistente que respalde la negativa y la lucha de este grupo de jóvenes que se negaban a pasar de manos de su padre a las de su marido.

Lucie es una luchadora, pero no nos engañemos, claudica ante Tristan porque realmente quiere y no ve motivos para negarse ese capricho.

Tristan es una pilluelo encantador, aunque mucho menos pilluelo que lo que Lucie piensa, gran prejuiciosa en la historia. La autora deja muy patente la admiración que siempre ha sentido por esa joven tan bella como extraña y tras esas muestras de descontento y necesidad de enrabiarla se esconden otro tipo de sentimientos. Al mismo tiempo, tiene muy asumido que Lucie no es para él, respeta sus deseos y sabe que sus caminos no se juntarán. ¿o sí?

Su relación empieza como un imposible, ¿una broma, un reto? Ambos se sorprenden por la respuesta de Lucie. No puedo decir que su relación será de lo más original dentro de la romántica, pero me ha gustado la evolución coherente que plantea la autora. La evolución de sentimientos, tanto de Tristan —de quien no tengo muy claro desde el punto en el que parten—; pero sí de Lucie, que se intenta engañar pensando que sus propios sentimientos y su gran curiosidad son menos que las ganas que tiene de “sacrificarse” por la causa.

Me ha gustado la forma en la que ambos abordan esa relación secreta, la forma en la que Lucie va cediendo y, aun cuando ambos saben que entre ellos el futuro es un imposible, y ninguno de los dos lo desea tampoco, son capaces de disfrutar del momento y vivir el día a día. Ambos ceden, ambos se plantan y, sobre todo, negocian.

El estilo de la autora es fresco, algo más complejo para mí de leer en inglés que otras autoras, por lo que a veces, seguro, me pierdo en matices que no termino de pillar. Aún así, sus historias cuentan con muchas escenas en las que la ironía es la gran protagonista. Tristan es capaz de reírse de su propia sombra, algo que Lucie no es capaz de entender y, sin embargo, su actitud ante lo que una pareja puede tener entre sí será capaz de destruir la gran muralla que ha construido Lucie a su alrededor.

Lo que no me ha terminado de convencer es ese final que descuadra tanto con la época. Otra muestra más de lo mucho que Tristan respeta los deseos de Lucie, pero que, después del éxito de su campaña, creo que queda un poco desubicado.

En resumen, en «A rogue of one’s own» he disfrutado mucho de la relación que ha construido la autora, sin dejar de lado esa lucha de este grupo de mujeres sufragistas, se plantea una relación coherente con unos personajes que, aunque no sorprenden, son de los que me gustan y con una realidad de fondo cuya crudeza se ve apaciguada por el humor que no falta entre sus páginas.

Con ganas de leer el tercero 😉


Datos de interés: Ficha de la novela  - Ficha de la autora - Web de la autora
Pepa

9 de diciembre de 2022

Tentación al anochecer de Lisa Kleypas (The Hathaways #3)


Sinopsis:

Él era cuanto había jurado evitar

Poppy Hathaway adora su poco convencional familia, aunque ansía encontrar la normalidad. Entonces, el destino la lleva a encontrarse con Harry Rutledge, el enigmático propietario de un hotel e invento con fortuna, poder y una peligrosa vida secreta. Cuando el coqueteo pone en entredicho su reputación, Poppy sorprende a todos aceptando la proposición de Harry, sólo para descubrir que su flamante esposo le ofrece toda su pasión, pero no su confianza.

Y ella es todo cuando él necesitaba…

Harry estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario para ganarse a Poppy, excepto abrirle su corazón. Durante toda su vida ha guardado las distancias con el resto del mundo… pero la mordaz y cautivadora Poppy exige ser su esposa en todos los sentidos. Pese a todo, cuando el deseo crece entre ellos, un enemigo acechará entre las sombras. Ahora, si Harry desea mantener a Poppy a su lado, debe forjar una verdadera unión de cuerpo y alma, de una vez por todas…

Opinión personal:

Calificación:

Desde que leí el segundo de los Ravenel que me apetecía releer esta historia. Creo que en esta última serie que ha publicado, Lisa Kleypas ha echado mano de sus protagonistas más emblemáticos y Harry, para mí, es uno de sus mejores inventos.

La novela ha pasado con nota la relectura y la he devorado. En su momento le di cuatro estrellitas y, sí, creo que para darle más quizás se queda corta en ciertos aspectos, pero no puedo negar cómo disfruto de estas novelas, no cuentan con argumentos especialmente novedosos, aunque cuando la publicó la autora Harry era más un antagonista que un protagonista en sí y, como siempre, es algo muy de valorar.

No tiene nada especial, pero la escena con la que comienza la historia es de esas que nunca he olvidado. Quizás porque es divertida y nos muestra algo tan natural como la forma en la que  alguien ve con ojos diferentes a una persona a la que ya ha visto en diferentes ocasiones. Un hombre a quien pocas cosas sorprenden, cae embaucado por una joven, conquistado por su conversación y su perspicacia. Ahora es algo más habitual, pero en 2009 estábamos más acostumbradas a que las protagonistas deslumbraran por su belleza que por su intelecto. Aunque fea no es tampoco.

Poppy es una joven corriente, con sueños corrientes y alejada en su comportamiento de conductas extravagantes. Su único problema es que que no encaja con los cánones de belleza: es inteligente y no sabe dialogar de forma «normal» con los caballeros; le resulta imposible mantener una conversación hueca o vacía y, pese a su gran belleza, los hombres se sienten un poco amedrentados por su intelecto y su gusto por comentar temas que no deberían ser comentados por una mujer.

Aún así, ha conseguido conquistar a un joven del que se siente enamorada y el que profesa por ella los mismos sentimientos, aunque quizás no sean suficiente para que rete a la sociedad y luche por lo que siente.

Harry lo tiene claro. Es un hombre de actos que persigue sin escrúpulos lo que quiere y lo consigue, sin remordimientos. Y quiere a Poppy.

Es un hombre que va de cara y no duda en plasmar de forma cruda lo que busca, no engaña y se reconoce como el villano de la historia desde el primero momento.

Su actitud puede parecer una pura traición y, sin duda lo es, pero ¿acaso la forma escondida que tiene Michael de profesar su amor es mejor?

Sin duda, el gran secreto de la novela es Harry, ese fuerte personaje. Lisa Kleypas es una experta en construir personajes con un doble fondo, pero resultan ser unos maridos estupendísimos. Y es que el pasado de Harry deja muy claro las motivaciones de su forma de actuar y ver como Poppy es capaz de ir moldeándolo ha sido todo un gusto.

Quizás esos sentimientos me han parecido, desde un principio, demasiado rompedores. Cuesta cuando la autora te ha dejado claro que prácticamente Harry carece de corazón ver cómo queda tan prendado de forma irremediable, pero creo que para él es otro tesoro más que obtener. No obstante, al final Lisa Kleypas consigue cerrar todos los círculos.

No es un secreto que soy tan fan de los villanos como de los personajes encantadores. Pero creo que es más complejo hacer que el amor que siente una damisela por el malo de la historia es más difícil de defender que cuando una joven cae rendida ante las buena artes del protagonista. Aquí Lisa Kleypas lo hace de forma genial. Harry es lo que es y siente lo que siente, aunque ni él mismo está preparado para analizar sus reacciones ante esa joven que ahora es su esposa.

Es el tercero de una serie, para mí es relectura, pero como todas las series es bueno leerlas en orden para conocer de una forma más profunda a los personajes. Esta para mí, después de las Wallflower, es una de las mejores series de la autora.

Aquí es cuando a mí se me va la pinza y me entran ideas raras, pero no puedo dejar de comparar a Harry con Rhett Butler y a Michael con Ashley Wilkes. Sí, a veces soy incapaz de evitar que una frase me recuerde a situaciones de esa novela, y es que aquí hay varias escenas que parecen algo parecido a un homenaje. Pero es algo que seguro que son cosas mías.

He disfrutado de esta historia tanto o más como la primera vez. Soy fan incondicional de esta autora, quizás mucho más fan de estas publicaciones antiguas que de las que está escribiendo ahora. Estos protagonistas que han construido su propio mundo y son capaces de dominar a amigos y enemigos, pero se rinden ante una mirada o una sonrisa me roban el corazón. Harry me ha encantado, Poppy también y creo que su historia de amor resulta muy bonita.


Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora

Pepa