Mostrando entradas con la etiqueta Mimi Matthews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mimi Matthews. Mostrar todas las entradas

30 de mayo de 2025

Una dama de invierno de Mimi Matthews (Los desamparados de Devon #4)



Sinopsis:


Una remota abadía costera, una mujer que busca ser invisible y un hombre que no dejará que lo sea. Dos almas sensibles que forjarán una amistad inesperada.

Clara Hartwright trabaja como dama de compañía, y por ese motivo, nadie se fija en ella. Y eso le conviene, pues tiene un pasado tormentoso que ocultar y en los poco convencionales planes que maneja para su futuro, lo mejor es seguir siendo invisible. Pero cuando invitan a su nueva empleadora a pasar las vacaciones en una remota abadía costera... dejará de serlo, al menos para un caballero.

Neville Cross siempre se ha sentido más cómodo entre los animales que con las personas. Un accidente sufrido en su juventud le causó un daño cerebral que le impide hablar con fluidez. Hacerlo con sus amigos de la infancia ya le cuesta suficiente así que, ¿qué podría decirle a una joven dama de compañía?

Opinión personal:

Calificación:

Llegamos al cuarto y último de la serie en el que la autora reúne a todas las anteriores parejas en la época navideña. Una estancia más o menos de un mes aproximadamente, para que el tiempo no sea demasiado precipitado para el romance, y en la que el muérdago tiene alguna que otra escena importante.

De esta novela esperaba mucho, tal vez porque Neville me parecía un personaje de lo más interesante o porque esta serie ha ido de menos a más y el anterior me gustó mucho, pero no la he disfrutado lo que esperaba. Insisto en que el estilo de la autora me gusta mucho, sus novelas son quizás algo pausadas, la ambientación es estupenda y los personajes están totalmente integrados en la época en la que transcurre la historia —en algunos momentos desearía que se tomara alguna licencia— pero es una lectura recomendadísima para las amantes de la novela blanca, o casi blanca porque beso hay. Creo que le ha faltado más chispa y se ha quedado a las puertas de ensalzar y aprovechar un poco más la buena base que tiene la trama. sobre todo a nivel de personajes.

Clara es una joven con un pasado complicado, poco la diferencia de las muchas mujeres que querían algo más que aprender a coser y cocinar; su gran pasión es aprender, pero como tantas otras, no le queda más remedio que poner los medios para estudiar a través de otro, que no es otro que su propio hermano —no voy a comentar las razones que hay detrás para no mostrar una parte de la historia que se desvela paulatinamente. Es una joven con inquietudes que no tiene otra opción —o al menos es la más obvia, común y usual— que buscar trabajo como acompañante de la tía de Helena (protagonista de La oferta de matrimonio, primera entrega), mujer dulce y romántica que ve en Neville un personaje interesante.

Tenía muchas ganas de conocer la historia de Neville, no es usual encontrarte un personaje masculino con un problema tan coherente para relacionarse socialmente. Su problema le ha provocado no tan solo algo que pueda resultar obvio sino, al mismo tiempo, una carencia de seguridad y de valor positivo hacia su misma persona que hace que sus problemas sean todavía más importantes. Se encuentra cómo entre animales y su gran pasión son los caballos —igual que la autora—. Es un hombre muy apuesto, algo que le ayuda poco, aunque pueda parecer contradictorio, a relacionarse con las féminas.

La belleza de Clara le atrae, la sencillez y la naturalidad con la que lo trata le da confianza y Clara ve en Neville a un caballero andante que le ameniza los pequeños momentos de soledad. En el fondo son dos personas solitarias y con una gran baja autoestima que se han encontrado y se apoyarán mutuamente para encontrar un camino.

Neville es un encanto desde el primer momento, esa ternura y esa timidez atrapados es ese cuerpo tan atractivo hacen que muchas sean las mujeres que lo miren dos veces, pero él no les presta atención, sin embargo, la exquisita belleza de esa mujer que gusta de la poesía le atrae irremediablemente.

Está claro que la autora hace un buen trabajo a la hora de presentarnos unos personajes que llegan a enternecernos, su romance es una mezcla de atracción y pequeños momentos tiernos en los que ambos se sorprenden buscando una compañía que no deberían, pero me ha faltado chispa entre ellos, más tensión, más de eso que se nos «dice», pero no he llegado a sentir. Le ha faltado más ritmo y, he de confesar, aunque me sabe muy mal porque es una autora que creo que merece la pena leer, que hay momentos en que la novela me ha parecido algo sosa y me costaba avanzar con la lectura. Que conste que es una historia bonita, pero creo que la autora ha desaprovechado unos buenos personajes y se ha quedado en una lectora en algunos momentos entretenida y en otros no tanto.

Vaya por delante que, como digo, Mimi Matthews es una buena escritora y ambienta de una forma genial sus novelas, quizás es más un «no eres tú sino yo».

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora

Pepa

4 de abril de 2025

La bella de Belgrave Square de Mimi Matthews (Belles of London #2)


Sinopsis: 

¿Por qué una joven guapa y rica decide casarse con un misterioso desconocido y viajar al agreste norte de Inglaterra? ¿Qué secretos guarda él en su casa y en su vida?
El capitán Jasper Blunt fue un día un héroe de guerra. Alto, moreno y reservado, de su pasada gloria apenas quedan su fama de mujeriego y las ruinas de su mansión en Yorkshire, que muchos dicen que está embrujada; ¿por qué no adornarla con una rica heredera? 
Julia Wychwood es una romántica empedernida que, sin embargo, lo pasa de lo peor en los bailes y haciendo vida social. Por ese camino, no encontrará marido. Así las cosas, decide tomar las riendas de su vida y proponerle al capitán Blunt un matrimonio de conveniencia: él tendrá su mano y su fortuna y ella la libertad de hacer lo que quiera. ¿Y por qué no habría él de aceptar? Sí, con una única condición: que Julia jamás se adentre en el ala de la mansión que él habita… 


Opinión personal:

Calificación:

Segundo de esta serie, pero que se puede leer de forma totalmente independiente. ¿Qué os puedo contar? Siempre es recomendable leer las series en orden si se puede. Mi experiencia: entre mi mala memoria y que la editorial está publicando dos entremezcladas, ya no sé de qué serie es cada personaje. —esto es una pequeña queja. El primero, La sirena de Sussex, me pareció más arriesgado. No obstante, me parece una historia mucho más bonita este segundo y con un mejor trabajo en cuanto a personajes.

Cierto que Julia aparece como personaje secundario y de ella sabemos de su gusto por la literatura romántica, pero nada hace que te imagines cual es su verdadera situación en casa.

Recuerdo vagamente al capitán Blunt, aparece apenas una escena en la novela anterior (creo) y no me suena que aparezcan los protagonistas de la entrega anterior, aunque sí, aparece brevemente la protagonista de la próxima novela.

Ya me quedado muy claro que Mimi Matthews sabe construir historias bonitas y aquí reúne a personajes y situaciones que le facilitan mucho el camino.

Julia es una joven soñadora que prefiere pasar el día leyendo o montando a caballo en vez de moverse en sociedad. Al principio me ha parecido un personaje algo soso, la verdad y sin grandes complicaciones. No obstante, la autora da un giro sorprendente motivándola de forma directa a abandonar la mansión familiar donde, supuestamente, vive de forma acomodada. El entorno familiar —del que no comentaré mucho— me ha parecido de lo más acertado y algo bastante novedoso en la romántica.  Es algo que no queda muy alejado de la realidad y, no hasta hace mucho, en pequeñas localidades se seguía manteniendo lo misma idea con las hijas menores y es algo que he llegado a escuchar. No avanzo detalles para no estropear. La obsesión por la salud de los padres de Julia, además, da pie a que la autora haga una pequeña incursión en ideas y costumbres de la época victoriana interesantes.

Julia siempre ha sido una buena chica y ha seguido las indicaciones de sus padres sin oponer ninguna resistencia. Sin embargo, las últimas novedades y un hecho muy concreto hacen que huir ya no sea una opción sino una necesidad.

Jasper Blunt es un héroe de guerra con fama de mala persona —incluso lo tachan de cruel—, aunque pesa más el ser un militar condecorado que su mala fama. La necesidad de cazar una heredera hace que abandone su retiro en una casa destartalada en York en busca de un buen matrimonio que le proporcione el dinero necesario para reconstruir su vida una vez acabada la guerra.

Al final resulta que ni Jasper es tan cruel ni Julia tiene tan poco carácter y ambos deciden sorprender a la sociedad escapando a sus alejadas tierras. Jasper me ha gustado mucho, un héroe de guerra con un corazón enorme, pese a su fama de hombre cruel y malvado, que hace las delicias de cualquier lectora. Además, me ha gustado la forma en que la autora redime al personaje. Julia pasa de ser una mujer casi invisible y complaciente a sacar un fuerte carácter de leona.

La relación entre ellos es bonita. Quizás sus sentimientos, dada las situación que están atravesando, son demasiado precipitados para mi gusto. Sin embargo, Mimi Matthews consigue que, aunque sepas claramente qué sienten los dos, parezca que todo acontece de forma más lenta. En verdad, me ha dado la sensación que es tan solo a nivel físico ese refreno, porque ambos están bastante enamorados —aunque no se lo confiesen— tras unos pocos encuentros.

De todas formas, se disfruta la evolución de la pareja con momentos tiernos y palabras bonitas. Y, aunque siempre digo que a esta autora, para mi gusto, le falta un poquito de chispa y más situación de tensión, vas leyendo la novela con una sonrisa.

Mi gran «pero» es que hay ciertos misterios que se apresura demasiado en desvelar —o quizás su intención no fuera que existiera dicho misterio para el lector, tan solo para el otro protagonista— y sospechar tan pronto y verificar mis intuiciones después, ha supuesto una pequeña desilusión porque hasta el último momento esperaba —y deseaba— que, al menos una cosa, no fuera cierta.

Pese a que estamos ante el argumento de «matrimonio de conveniencia», los motivos que provocan dicha unión se salen un poco de lo usual. Por supuesto, no me estoy refiriendo a la necesidad de dinero, eso es el principal, pero hay otros con los que la autora irá redimiendo la mala fama del capitán. 

La trama se apoya en ambos protagonistas, su relación, su conocimiento y poco más necesita la autora para que resulte una novela atrayente y convincente. Los niños y su importante papel son un aliciente añadido al igual que la aparición de personajes de su otra serie.

Quiero destacar el estilo y la forma en que está escrito, la documentación justa para que sus personajes, acciones y situaciones sean bastante fieles a la época y sin maquillar los momentos duros que sean necesarios. Su forma de escribir cuidada es un claro ejemplo de que la buena ambientación no está reñida con una novela exitosa.

Me ha gustado especialmente la nota aclaratoria en la que especifica el origen de los textos que ha «copiado» casi de forma literal.

«La bella de Belgrave Square» es de esas historias de superación con momentos duros que consiguen despertar emociones. Me ha gustado mucho.

Ahora toca esperar la historia de Anne 😉

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web dela autora

Pepa

7 de febrero de 2025

Una historia de conveniencia de Mimi Matthews (Parish Orphans of Devon #3)



Sinopsis:

¿Puede alguien que siempre ha desempeñado el papel de villano convertirse en un héroe? ¿Y qué sucederá cuando estalle el escándalo? Laura Hayes perdió a su padre hace tres años. Ahora se ha quedado a cargo de su hermano inválido y del negocio familiar de perfumes que no va precisamente viento en popa. Necesita un marido que los rescate de la pobreza, y lo necesita pronto. Quizá la solución esté en el extraño que ha llegado al pueblo hace poco…Alex Archer no es precisamente un héroe, sino más bien todo lo contrario. Ha vuelto a Inglaterra con un único casarse con una rica heredera. Lo de los sentimientos es lo de menos, ni le importan ni le interesan. Lo malo es que Laura le parece tan encantadora… pero no puede ser. ¿O sí?


 

Opinión personal:

Calificación:

Una excelente sorpresa. Admito que la sinopsis me ha inducido a pensar que la historia iba a ir por otros caminos. Que Laura sería una rica heredera y que Alex llegaría con el único propósito de engatusarla, matrimonio de conveniencia a la vista —un argumento que me gusta mucho— pero esa no ha sido la historia. Algo que me ha encantado.

Laura es una joven belleza que vive en un pequeño pueblo sin muchas oportunidades. Desde la muerte de su padre, sobrevive con ciertas dificultades, pero mucha entereza y determinación. Atrás quedaron sus sueños, aunque uno prevalece: reactivar el pequeño negocio familiar. Acostumbrada a dedicarse a su familia, un hermano menor y una tía a los que tiene a su cargo, ha aprendido a tomarse las cosa como vienen, de forma racional y práctica.

Alex es un superviviente. Pocas son sus líneas rojas para conseguir sus objetivos, aunque a medida que lo vas conociendo, te das cuenta de que, esas líneas son mucho más gruesas de lo que el mismo piensa y de que sus escrúpulos sí tienen mucha cabida en su comportamiento. Dada mi mala memoria, he tardado tiempo, mucho, en recordar su historia y relación con los dos libros anteriores —ojalá tradujeran las series con menos tiempo entre entrega y entrega— y, por una parte, me esperaba un personaje tan diferente, que la sorpresa ha sido muy grata. Es un hombre con firmes determinaciones y un carácter mucho más encantador de lo que él mismo cree. Está en la autora la maestría para jugar con el lector y engañarlo, nunca sabes si sus sentimientos y acciones son totalmente planeadas o algo que ante lo que él mismo se sorprende.

Tenía muchas ganas de una novela de este estilo, en la que los personajes y la evolución de sentimientos suponen el centro de la historia. La relación entre Laura Y Alex es pausada, coherente, con un conflicto externo que hace que no se tengan que llevar mal para complicar la historia. Son educados y comparten algunos momentos muy tiernos y, sobre todo, en los que podemos ver que, aunque ni tan siquiera ellos son conscientes de hacía donde va, sabes muy bien que no tienen ninguna escapatoria.

Es una novela pausada, bonita y tierna. Con ciertos personajes secundarios que te recalcan las buenas características tanto de Alex como de Laura y, una vez que descubres que Alex no es el desalmado que él mismo cree, no haces más que adorarlo.

Creo que Mimi Matthews ha hecho un trabajo excelente, no tan solo con la sorpresa de ese cambio en el argumento sino en ser capaz de ir construyendo una historia con pequeños momentos, conversaciones inteligentes en las que ambos se van conociendo sin prejuicios. Ambos mantienen una relación de cierta amistad que aporta un gran grado de convicción a la novela. Aunque no hay escenas de enfebrecida pasión, la química entre Alex y Laura está patente en muchas de las escenas que comparten y su relación resulta muy acorde con la imagen que tengo de lo que podría o no pasar en aquella época. Las escenas de cama no son necesarias y no le restan ni un ápice de encanto a la novela.

Podría decir que se puede leer de forma independiente, pero al final de la novela hay un reencuentro —ese ha sido el momento en el que he recordado el pasado de los amigos— en el la autora cierra temas. Aunque si no has leído el primero, tan solo te estás haciendo un espóiler.

Me leéis poco efusiva, pero lo cierto es que me ha gustado mucho esta historia. La recomiendo mucho, de esas que lees con una sonrisa y terminas con el corazón henchido.

«Una historia de conveniencia» ha supuesto una lectura muy bonita. Bien escrita y con una adaptación y documentación notables. Como en otras anteriores, la autora vuelve a resaltar el pobre papel que una mujer tenía en la época y la valentía con la que muchas tenían que afrontar sus pocas opciones. Me da la sensación de que ha sabido crear las bases para unas cuantas historias más, porque hay personajes que tienen mucho potencial. Espero que la editorial, al menos, no tarde en publicar la historia del cuarto amigo.

Una lectura muy recomendable ♥

Datos de interés: Ficha de la autora - Ficha de la novela - Web de la autora

Pepa

12 de julio de 2024

Una dama independiente de Mimi Matthews (Parish orphans of Devon #2)


Sinopsis:

Un pasado oscuro acecha a dos almas libres con deseos distintos que acabarán unidas en una búsqueda y también en el amor.

Tom Finchley es abogado, se ha pasado la vida resolviendo los problemas de los demás y ahora, lo que busca, es un poco de paz. En cuanto a sus propios problemas, con vengarse un poco sería suficiente. Y luego, querría encontrar a una mujer sencilla que quiera llevar una vida tranquila y sin complicaciones.

Jenny Holloway, antigua dama de compañía, ha conseguido por fin ser un poco independiente. Quiere vivir aventuras y liberarse del restrictivo corsé social que impone la Inglaterra victoriana. Y de paso, quiere descubrir el paradero del conde de Castelton, al que nadie ha vuelto a ver. Esta búsqueda la unirá a Tom y ambos descubrirán que, incluso en los más remotos rincones del imperio británico, el pasado puede alcanzarles.

Opinión personal:

Calificación:

Seguimos con esta serie, segunda entrega. Dejadme comentar que no entiendo la estrategia comercial de la editorial al publicar dos series diferentes de forma simultánea. La primera historia «La oferta de matrimonio» se publicó hace un año y, con mi mala memoria, ni recuerdo casi la historia, ni mucho menos los secundarios. Hace poco han publicado el primero de otra serie distinta. Me pregunto si no sería más sensato que se centraran primero en una y después en la otra. Al menos, a mí me harían un gran favor y no mezclaría temas ni personajes. Por ejemplo, aquí aparece como secundario el protagonista del primero de la segunda serie «La sirena de Sussex» con lo que todo el misterio que puede rodear a un personaje bastante interesante se pierde totalmente y deja de carecer de aliciente.

Dejo de lado mi pataleta  y me centro en esta historia.

Tom Finchley es el segundo de los cuatro amigos que se han criado en el mismo orfanato. Es un hombre hecho a sí mismo bajo la estricta y recta mirada de su tutor, el señor Forthergill, abogado de asuntos turbios quien fue a buscarlo para legarle tanto conocimientos como su clientela. Tiene poco protagonismo en la historia, sin embargo, sí que creo que con algunas frases la autora tiene el tino para remarcar la relación de cariño que se ha forjado entre ambos a lo largo de los años; es posible que también algo fría y distante, pero sí se entreven ciertos sentimientos.

Tom es un hombre de honor, sin tacha y con una gran agudeza para las leyes, sus entresijos y expeditivo y meticuloso en todo lo que hace. Ha crecido con poco cariño, por lo que la más pequeña muestra de interés por parte de una bella dama le descoloca y le acalora por partes iguales. Es un protagonista que me ha gustado mucho ya que, aunque está acostumbrado a librar con seres con poco corazón, mucho dinero y menos honor; siempre tiene un pensamiento para los más necesitados y un sentido de la justicia que abarca también la justicia femenina e ideas de cierta igualdad. 

Jenny huyó del dominio familiar convirtiéndose en la dama de compañía de Lady Helena —otra mujer bajo el dominio masculino— y gracias a esta que le aporta de cierta importante cantidad de dinero, se ha convertido en una mujer autosuficiente y libre. Ha conseguido su gran sueño. Es una joven decidida y valiente que no duda en abandonarlo todo y partir en busca de aventuras con el fin de conseguir algo casi imposible: encontrar al hermano muerto de su amiga y benefactora.

Un hecho que comparten tanto la protagonista anterior como Jenny es la gran dependencia y dominio que sufrían las mujeres de la época. Es algo que ya tenemos muy aprendido si somos lectoras de novela histórica, pero en estas historias Mimi Matthews retrata a mujeres que, gracias a su determinación, son capaces de superar —no sin ayuda masculina, es cierto— ese dominio, en ambos casos muy malicioso, y en ambas historias, ellas salen victoriosas. Son protagonistas que me gusta encontrar en mis lecturas y, en esta ocasión, el título de la novela es muy adecuado.

Las aventuras de Tom y Jenny transcurren por un largo camino desde Londres hasta Darjeeling, en barco, tren y carretera. Me gusta mucho la forma que tiene de escribir esta autora y también lo bien que ambienta sus novelas. Aquí, ella misma explica toda la documentación que hay detrás de detalles que pueden parecer nimios, pero que le dan una veracidad y realidad a la historia que siempre disfruto.

Su me ha gustado mucho. No tan solo por lo paulatino de sus sentimientos, sino porque en todo momento ambos los conocen perfectamente y no tienen ningún reparo en esconderlos y hablar de ellos. El gran conflicto en su relación es el fuerte convencimiento de ella de conseguir ser totalmente independiente y nunca dejar a un hombre que tenga la capacidad de controlarla y el excepcional respeto por sus deseos que muestra Tom. Esa sinceridad entre ambos hace que la novela esté llena de momentos dulces, conversaciones tiernas y, en general, la historia sea de fuertes sentimientos. Una historia muy bonita.

Me ha gustado mucho el mensaje general y ese final elegido.

No obstante, mi problema con Mimi Matthews es que me falta fuerza y algunos puntos álgidos que le den a la historia algo de ritmo... siempre son historias muy pausadas —algo que choca, por ejemplo, con las aventuras que se reflejan en esta historia—, que disfruto, no lo voy a negar, pero a la que les falta algo de garra para que me guste al mismo nivel que otras autoras anglosajonas. Incluso, el gran misterio predecible de la figura del conde de Castelton y su búsqueda se queda un poco descafeinado y me da la sensación de que es la excusa del viaje, pero la autora no le ha querido dar más relevancia. El foco de la historia es, en todo momento, ese flujo de sentimientos entre Tom y Jenny, aunque es posible que en el futuro la autora retome este personaje secundario.

«Una dama independiente» es una lectura pausada, bien escrita y con una buena documentación. La historia es bonita, aunque considero que con una mayor fuerza y garra, sería una historia mucho más redonda.

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora

Pepa

17 de mayo de 2024

La sirena de Sussex de Mimi Matthews (Las londinenses #1)

 


Sinopsis:

Una joven dama de la sociedad victoriana; un sastre medio indio y tremendamente atractivo. Una independencia buscada y deseada con el apoyo del aliado más inesperado. Evelyn Maltravers sabe que no vale nada en el mercado matrimonial. Su familia se desliza rápidamente hacia la ruina, así que no encontrará pareja en un salón de baile. Solo le queda una esperanza; destacar en lo que sí sabe hacer bien, que es montar a caballo. Y lo hará vestida de alta costura, pero ¿quién podrá confeccionar sus trajes? Ahmad Malik es un sastre medio indio. Su talento para embellecer a las mujeres ha hecho que se abra camino en el mundo de la moda y, en especial, en vestir a jinetes como Evelyn. Ella lo encanta y despierta en él un sentimiento que nunca creyó posible. Sin embargo, no todo el mundo aceptará a una pareja así… Ambos, indomables, se enfrentarán a la sociedad y ¿conseguirán su objetivo?

 

Opinión personal:

Calificación:

Estoy muy contenta de que Libros de seda se haya decidido a traducir a Mimi Mathews. Al mismo tiempo, estoy algo descolocada ya que, en vez de decidirse a traducir una serie, ha empezado con el primero de dos diferentes. Esta y los Devon. Espero que las mantenga las dos hasta el final y no que nos deje a la mitad de alguna de las dos.

Mimi Mathews es una autora a tener en cuenta. Es verdad que sus novelas son blancas, pero no por ello la tensión entre los protagonistas está ausente, al contrario. Creo que tiene el arte de conseguirla en los escenarios más insospechados.

En mi opinión, tiene dos puntos a destacar: la originalidad de la trama y lo bien ambientado que está.

Estoy un poco harta de las muchas novelas que se publican que de históricas tienen tan solo la época en la que sitúan la acción o que, siendo la ambientación tan pobre, lo mismo podría acontecer en Londres que en Chicago… por decir algo.

Son varios los elementos que vamos a encontrar que nos sitúan claramente en la época victoriana. El primero, bastante obvio es que se nombre en varias ocasiones a la reina, pero también la muerte de su esposo Alberto y, como no, el gran movimiento espiritualista que causó tanto furor en aquella época. Considero que el hecho de que Ahmad sea medio inglés medio indio es un detalle más que alude y critica la  colonización.

Y aunque el tema de la diferencia entre clases y la obligación de encontrar un buen marido para sacar de los apuros a la familia son ya dos clásicos de la novela romántica histórica, el hecho de escoger a dos protagonistas diferentes le da un punto de originalidad que me ha gustado mucho.

No obstante, Evelyn se desenvuelve mejor montando a caballo que bailando el vals, justo por eso, decide que su mejor carta de presentación es estar espectacular encima de su caballo andaluz, Hefesto, que en un salón de baile.

La protagonista de esta historia tiene un carácter decidido, quizás le falta belleza —o más bien es lo que ella cree, porque no es así en realidad— si tenemos en cuenta lo cánones de la época; pero le sobre valentía y decisión. Con ciertas ideas modernas o alejadas de otras más críticas se nos muestra como una joven dulce y amable.

Ahmad es un hombre valiente y hecho a sí mismo. Lo ha tenido bastante difícil, pero ahora es el momento de conseguir su sueño, que no es otro que vestir a la alta sociedad con sus vestidos estilosos a la vez que sencillos. Es muy consciente de su posición en la sociedad, aunque no resentido, es un hombre calmado, paciente y determinado con un carácter fuerte que le ayuda a permanecer aparentemente impasible ante algunas injusticias y situaciones complicadas.

Ambos me han gustado y consiguen formar una pareja curiosa pero convincente. Sus mundos están alejados, pero no tienen a dramatizar la situación, tan solo se dejan llevar y, algo que me ha gustado, buscar soluciones a su pequeño problema. Su relación es siempre muy educada con algún momento más ardiente, pero sigue siendo una novela más bien blanca. Se gustan (demasiado) al primer vistazo, aunque su relación fluye entre probadores.

Hay cosas que se me han quedado un poquito en el aire, pero creo que entran dentro de lo muy quisquillosa que soy, así que las dejo pasar y creo que ni merece la pena comentarlas.

Estamos ante una primera entrega de la serie, por lo tanto, la autora nos presenta a las futuras protagonistas y, además, se puede intuir a más de uno de los que pueden llegar a ser sus posibles parejas.

A grandes rasgos, la novela me ha gustado, valoro mucho la originalidad y lo bien escrito y ambientado que está. No obstante, he de decir que algunas partes se me han hecho lentas. La relación de ambos se va fraguando entre vestido y vestido y tanta prueba, con conversaciones algo refrenadas me han hecho añorar alguna escena más dispar y menos facilidad en la resolución del conflicto.

Mimi Mathews me gusta y seguiré leyendo sus novelas, alguna pareja —no diré cual— tiene una pinta estupenda. Al mismo tiempo, creo que tiene un estilo algo refrenado, como si buscara siempre la sobriedad antes que un ritmo más ágil. También he de admitir que he leído esta novela en un momento no muy bueno anímicamente hablando, por lo que seguramente afecta negativamente a mi valoración. Veremos qué tal el segundo 😉

Como tontería, me quedo con la portada original que guarda tanta relación con la novela.


Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora


Pepa

11 de agosto de 2023

La oferta de matrimonio de Mimi Matthews (Parish Orphans of Devon #1)



Sinopsis:

Helena Reynolds haría lo que fuera por escapar de su vida en Londres, incluso aunque eso signifique irse hasta la abadía de Greyfriar, en el norte de la costa de Devon, y casarse con un completo desconocido. Sin embargo, Justin Thornhill, ex capitán del ejército, puede ser cualquier cosa menos un héroe romántico, y eso a pesar de que no le falta atractivo. Justin ha pasado las dos últimas décadas construyendo su fortuna y luego encerrado en una prisión de la India, en la que lo torturaron. Busca a alguien que le ayude a relacionarse con la gente del pueblo, que lleve la casa y que le acompañe en la cama… En definitiva, necesita una esposa, y para encontrarla lo mejor que se le ocurre es poner un anuncio de matrimonio. La unión de la pareja promete estar exenta de pasión. Sin embargo, cuando el pasado de ella la acecha, ¿hará algo para ponerla a salvo? ¿Y cuando el suyo lo aceche a él?

Opinión personal:

Calificación:

El año pasado me animé con un relato corto de Mimi Matthews, A Holiday by Gaslight, así que cuando leí que la editorial Libros de seda se animaba a traducirla, me pareció una muy buena noticia. El relato me convenció, pese a que no soy muy lectora de novelas blancas, el estilo me gustó y me pareció una historia muy bonita. A veces, necesito este tipo de lecturas que dejan una sonrisa en la boca.

Este es el primero de una serie, en él nos presentan, al menos nombra, a cuatro personajes de los cuales entiendo será cada una de las entregas. Antes de terminar esta entrada, dejadme que os diga, que la pareja que protagoniza el segundo tiene una pinta estupenda y que espero que la editorial no nos haga esperar mucho, ya que, pese a que esta novela no me ha gustado lo mucho que me esperaba, sí que tengo ganas de probar con la historia del señor Finchley con la señorita Holloway, no obstante, deseo fervientemente que el conflicto sea diferente.

Helena Reynols llega a la coste de Devon huyendo de su futuro. Es dama bella, aunque se crea cobarde, la aventura a la que se enfrenta —unirse en matrimonio con un perfecto desconocido— resulta de lo más valeroso. Lo hace para huir de su situación actual y, lo cierto, es que no sabe dónde se está metiendo. Quizás esa idea de mujer en busca de protección no sea uno de mis argumentos favoritos, pero es lo que había en la épica.

Él ha hecho de la protección de aquellos que quiere una cuestión personal, quizás, como más tarde se nos explica, hay un motivo que provoca esta situación. En realidad, es un hombre de honor, educado, buena persona y con un gran corazón. Su sentido de la honorabilidad será el que provoca el pequeño conflicto entre ambos, insuficiente para mí, ya que en seguida las cosas quedan muy claras entre ambos, tanto que su romance resulta demasiado apacible, sin altibajos, algo plano que deja la sensación de ser un instalove cuando no creo que haya sido la intención de la autora. Faltan escenas donde se vea o se aprecie esa evolución.

Queda muy claro que la autora escribe con un cuidadoso esmero en aplicar tanto en situaciones, conversaciones y actuaciones por parte de los protagonistas. Mucho de lo que hacen ambos resulta de lo más convincente y es irreprochable, pero en mi opinión, a su relación le falta algo para pasar de una relación puramente de protección a la de enamoramiento —dejemos lo de apasionado para otra autora. Una novela blanca no está reñida con la pasión o química de dos personajes, pero aquí nos encontramos en todo momento con una educada relación en la que en ningún momento saltan chispas. Ni tan siquiera hay conversaciones, a excepción de una escena concreta en la que se ve algo de atracción, en la que el lector pueda ir adivinando que el breve conocimiento mutuo está dando un paso más allá. Sí, el está algo ofuscado por la belleza y, si me apuras, sorprendido por que ella no tenga reparos con su físico; y ella embaucada por el sentimiento de seguridad que él le transmite; pero, como lectora de novela romántica, he echado en falta algo más.

Aparecen dos temas —tal como explica la propia autora en su nota final— que son de lo más interesantes: el primero es un artículo veraz sobre los cuerdos ingresados en «clínicas privadas», por decirlo de una forma suave; y, el segundo, es la gran matanza de Cawnpore.

Para mí, junto a esa relación algo descafeinada, es el gran fallo de la historia. La autora pasa de puntillas por el primer, desaprovechando de lleno lo que podría haber sido un tema de lo más fascinante y una forma de dejar que conociésemos un poquito más a Helana. Sí, se detallan en algunos párrafos los crueles tratamientos a los que se vio sometida, pero creo que si en vez de relatados de forma fría, se hubieran entremezclado a través de escena retrospectiva, el efecto hubiera sido mucho más impactante. Del segundo tema, ni hace falta hablar. Teniendo en cuenta la influencia que ha tenido en el carácter del excapitán, la autora debería haber explicado algo más este hecho y no en la nota de la autora.

De todas formas, teniendo en cuenta que el tema de un familiar queda en el aire, no descarto que decida hacerlo en las siguientes historias… ¿quizás una que todavía no esté escrita?

Otro tema que me gustaría comentar es el uso de algunas expresiones que me han sacado de la lectura. Por ejemplo, «quinto pino». He leído a la autora en original y creo que es muy cuidadosa con el vocabulario que emplea, por ello, entiendo que quizás esas palabras, se podrían haber traducido de otra forma. Al mismo, tiempo, decir que faltan algunos «de» y algunos «que». 

Sí, estoy muy tiquismiquis. La portada me parece preciosa y me sabe mal que se devalúe el producto con varias erratas fácilmente detectables.

En su conjunto, «La oferta de matrimonio» no ha conseguido cumplir con las altas expectativas que tenía puestas en ella. Creo que le falta algo. No diré que la historia no resulte bonita e, incluso, muy tierna en algunos momentos, sobre todo en esa escena final. Pero le ha faltado algo de conflicto, o alargar algo más el que tiene, aunque sea débil y lo tengamos ya muy leído. Es una historia que ha empezado muy bien, pero ha ido desinflándose con el paso de las páginas, de tal modo, que hasta el final resulta breve porque no hay mucho que decir.

Una lectura apacible, sencilla y sin grandes conflictos.

No obstante, espero que la editorial se anime con la segunda entrega, tengo ganas de leerla.


Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora 

Pepa


13 de enero de 2023

A holiday by gaslight de Mimi Matthews



Sinopsis: (Libro no traducido)

Un cortejo de conveniencia

Sophie Appersett está bastante dispuesta a casarse con un hombre de clase inferior pero rico, para asegurar la supervivencia de su familia. Pero el apuesto señor Edward Sharpe no es un comerciante londinense común y corriente. Es sombrío y silencioso. Un hombre de poca emoción, o tal vez ninguna emoción en absoluto. Después de dos meses de noviazgo, creo que lo mejor es poner fin al noviazgo.

Una última oportunidad para el amor

Pero romper los lazos con su pretendiente taciturno no es tan sencillo como imaginaba Sophie. Sus padres están indignados. Y luego está Charles Darwin, el príncipe Alberto y esa maldita lámpara de gas. ¿Qué puede hacer una chica excepto invitar al Sr. Sharpe a Appersett House para Navidad y darle una última oportunidad de conquistarla? Solo que esta vez no habrá falsa formalidad. Esta vez se conocerán por lo que realmente son.

Opinión personal:

Calificación:

Terminé el reto Love4romance con este relato corto que regaló para esas fechas (navidades) la autora . Ha sido mi primer contacto con ella y he tenido una alegría cuando he visto que este año una editorial la va a publicar en castellano.

Me ha parecido una historia muy bonita, sin altibajos. Es una novela corta, apenas llega a las 180 páginas. No obstante, cuenta una historia en apenas unas escenas, pocas conversaciones y con algunos personajes secundarios.

Los personajes evolucionan y, pese a que al inicio de la novela ya llevan dos meses viéndose, la autora consigue evolucionar su relación y conseguir que el amor sea a fuego lento.

Una novela muy cuca aderezada con algunos hechos históricos reales y en la que, además, vamos a encontrar diferencias sociales tan radicales en aquellos tiempos en las que la nobleza veía desaparecer su dinero y en la que los hombres de negocio hacían grandes fortunas entremezclado todo con las nuevas ideas que chocaban con la tradición y los inventos que venían a revolverlo todo.

Este tipo de personajes me gustan mucho ya que son de carácter fuerte, determinados y valientes. Una persona capaz de conseguir lo que el señor Sharpe logra, es de admirar; cierto que la autora explica poco de sus negocios, pero no es imprescindible para el desarrollo de la historia y con pocas páginas, mejor ir directos al romance 😉

Ella es valiente y, al mismo tiempo, una «buena» hija que sabe lo que «debe» hacer para salvar la situación familiar, sin duda no falta la crítica social tampoco en este tema.

Poco más puedo explicar. Es una historia dulce, blanca —apenas un par de besos— pero la historia es bonita y, creo, que muy bien planteada.

Ha sido una buena forma de conocer a la autora y, ahora, me he quedado con muchas ganas de leer lo que traerán de ella.

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora

Pepa