2 de junio de 2023

La hija italiana de Soraya Lane (Serie Las hijas perdidas 1)


Sinopsis:

Londres, en la actualidad:

Lily, una joven enóloga inglesa a punto de viajar a Italia para trabajar en uno de los mejores viñedos del país, recibe una inesperada convocatoria de un despacho de abogados. Al acudir a la cita, descubre que su abuela nació y fue dada en adopción en Hope’s House, un hogar para madres solteras; las únicas pistas que tiene sobre su pasado familiar son una antigua receta de cocina manuscrita y un programa del teatro La Scala de Milán, de 1946.

Ya en Italia y con la ayuda de Antonio, un joven viticultor, Lily decide seguir ambas pistas, que la llevarán hasta una pequeña región del Piamonte donde descubrirá una fascinante historia de amor del pasado que cambiará su vida para siempre.

Milán, ochenta años atrás:

Estee, destinada a convertirse en la mayor prima ballerina de Italia, y Felix, heredero de una gran familia de empresarios, lo son todo el uno para el otro desde que se conocieron en la adolescencia, y, más que nada en el mundo, desean ser felices. Pero en una época en la que la moral y las normas sociales se imponen sobre la libertad de elegir un camino propio, ambos deberán enfrentarse con coraje y fortaleza al destino que otros han decidido para ellos.

Una novela arrolladora sobre secretos familiares, el poder del pasado y la fuerza del destino.

 

Opinión personal:


Calificación:

En ocasiones me animo a leer historias de autoras nuevas que, a priori, no parece que puedan llegar a entusiasmarme. A veces, me llevo sorpresas, pero esta no ha sido una de ellas. Primer título de la saga y último para mí. No ha sido una buena lectura.

Ya hace mucho que se publican novelas que combinan e interrelacionan historias pasado/presente. Esto no es una novedad y algunas me han gustado muchísimo. Considero que, si se juega bien con el misterio del pasado, puede ser un aliciente importante.

 

Contamos con cuatro protagonistas. Seré breve, lo prometo, para no alargarme mucho.

Lily, guapísima joven enóloga que tiene una suerte inmensa.

Antonio, hombre encantador con un pasado ¿normal? —es que la autora lo dramatiza un poco/demasiado y, lamentablemente, lo que ha vivido no puede llamarse drama, la verdad.

Estee, niña explotada con una familia horrible. Gran bailarina y guapísima, también.

Felix, joven prodigio en el mundo de la pastelería (adoro mucho la crema de la que se habla en la novela) con determinación… si me apuráis, es el personaje que más me ha gustado de los cuatro.

Poco más se puede decir de ellos porque la autora no se molesta mucho en desarrollarlos, algunos de ellos son puros clichés y, sobre todo, ellas me han sacado los nervios en más de una ocasión.

 

No voy a decir que estemos ante una mala novela, o quizás sí. Pero, no me ha convencido. ¿Es entretenida?, Se puede decir que se lee de forma fluida y la letra es grandecita, algo que últimamente empiezo a agradecer. Pero, hay fallos en la historia, datos que no cuadran y, para mí, lo más importante es que, aunque la relación entre ambas historias esté basada en la investigación de Lily, la sensación es que la autora te lo cuenta de forma paralela, no que lo descubran porque aquí la investigación es hacer cuatro preguntas y tener la gran suerte de que encuentren, por casualidad, con la persona idónea. Porque tanta casualidad es increíble, ni en el mejor de los casos. No sé, parece como si fueran dos novelas unidas a través de una relación familiar.

Le falta un punto (o muchos) de misterio para interesar y un hilo conductor. Tema aparte es que casi a la mitad de la novela ya sabes cómo termina la historia del pasado (gran error).

La historia fluye sin altibajos, con ritmo pausado, demasiado pausado mientras que los romances son prácticamente flechazos. ¡Vamos, que no!

Si el pasado no tuviera que ver nada con el presente y la autora narrara historias paralelas, tendríamos casi la misma novela.

 

De forma contundente, mis gustos personales chocan de pleno con este tipo de historias. No me suelen gustar, al final se necesita mucha extensión —esta no la tiene— para que la autora desarrolle en profundidad unos personajes y sus historias. Es justo lo que pasa. Si, además, se añade que se centra bastante tanto en el mundo del vino como en el del ballet —y tampoco es que se haya documentado mucho—, pues para las relaciones personales queda poco. Me ha sorprendido particularmente la figura de la madre de Lily. ¿Qué papel juega?. ¿Es necesaria?

 

Otro tema del que no soy muy fan es de esas escenas «fundido en negro». Las escenas de cama no son necesarias, ni tan siquiera en una novela romántica —la editorial no vende esta como tal. Pero si las pones, ¡no me las cortes! —como digo, son temas muy personales.

 

Comentando un poco por encima la trama, la sinopsis explica ya mucho, la historia contemporánea es simpática pero sin fundamento. En la que la ambientación vinícola tiene especial importancia, aunque poca documentación, y surge de forma tan repentina y se explica tan poco que te la crees como un salto de fe.

La historia del pasado es triste. De esos amores prohibidos con tantísimos problemas para salir bien. La autora no da puntada sin hilo y si algo puede ser peor, pues allá que va y, no obstante, no ha conseguido emocionarme en ningún momento. Y si con todo lo que hay, no lo ha conseguido, solo puedo decir que esta autora no es para mí. Quizás otra lectora conecte mucho más con su forma de narrar.

 

Ya sé que mi opinión no es muy buena y, como siempre digo, lo mejor es animarse a leerlo y crearse una opinión propia. Lo que no me gusta a mí puede encantar a otra lectora y al revés.

Es una autora que tiene publicaciones con el sello de Jazmín mucho más económicas, quizás os podáis hacer una idea de su estilo para saber si os puede gustar o no.

Por lo que he leído, la saga se podrá leer de forma totalmente independiente.

Se están poniendo de moda la coletilla de «la nueva…», «si te ha gustado… te gustará….»

Si fueran ciertas, no me molestarían y ayudarían, pero es que aquí, con la autora que la compraran, nada que ver más que el argumento, a nivel de estilos, la comparada le da mil vueltas y me parece todo un engaño.


Con lo poco que se traduce, qué pena que no opten por novelas de mayor calidad.


Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora


Pepa


26 de mayo de 2023

La atrevida respuesta de lady Lizzie (Las hermanas Keeling 2) de Bethany Bells


Sinopsis:

Todos dicen que lady Lizzie es una persona peculiar, que vive en un mundo propio. ¿Podrá alguien tan serio y tradicional como Mark Cabanon abrirse paso por sus paisajes, y llegar a conocerla de verdad?

Aunque nunca se lo ha dicho a nadie, Lady Elizabeth Keeling decidió, hace mucho tiempo, que sería única, y que nunca se ajustaría a lo que otros quisieran. Su ingenio y su naturalidad chocan de continuo con la sociedad en la que le ha tocado vivir, y adora a su hermana gemela, Lettie, pero odia la idea de ser otra versión de la misma persona. Y la peor de las versiones, de hecho.

Pero ¿qué desea realmente de la vida alguien como ella, que lo tiene todo y no ambiciona nada? Una pregunta que empieza a atormentarla cuando de pronto se da cuenta de que sus hermanos van tomando sus propios rumbos en sus vidas, y que ella se está haciendo mayor y se está quedando sola, para decidir qué ocurrirá en su futuro.

Una pregunta, para la que tendrá la más atrevida de las respuestas.

Mark Cabanon siempre ha tenido claro qué quería y ha sido lo que se dice un hombre hecho a sí mismo. De origen humilde, pero inteligente y decidido, ha logrado abrirse paso con mucho esfuerzo hasta lograr la acomodada posición de secretario del Museo Rutshore, a las órdenes directas del marqués. Siempre ha sabido cuál era su sitio, sin ambicionar nada que tuviese claro que no podía conseguir, o que hiciese peligrar todo lo logrado.

Pero, desde hace tiempo, convive con una desazón que amenaza con tirar por la borda cuanto ha conseguido. Porque ¿quién podría oponerse al encanto de lady Lizzie?

¿Podrán Lizzie y Mark crear un futuro juntos, pese a sus orígenes tan distintos y a lo que ambos ambicionan de la vida?

Opinión personal:


Calificación:

Primero de todo, agradecer a Bethany Bells el envío del libro en digital. Es un encanto y sabe que me encanta el mundo egipcio. Mil gracias

«La atrevida respuesta de lady Lizzie» es el primer libro de la trilogía que leo, aunque es el segundo, así que si me preguntáis si se puede leer de forma independiente, solo puedo contestar que no he tenido problemas para seguir la historia. No obstante, entiendo que se trata de personajes secundarios en alguna novela anterior, muy posiblemente de su trilogía «Un día en el Támesis» que, por supuesto, tengo pendiente y ahora he creado la necesidad de leer para saber más de esta pareja.

Estamos ante una novela corta, apenas ciento cincuenta páginas, y ya sabéis que no soy muy fan de estas publicaciones. Sin embargo, la autora juega con estos personajes secundarios, quienes parten de una historia que se adivina, aunque no se relata y de unos sentimientos ya creados —entiendo que en alguna novela anterior, tal como digo (si alguien los ha leído, por favor, me encantaría que nos confirmara o no en comentarios). Lo hace de tal modo que, dejando de lado que como lectoras es lo que realmente queremos, en la trama no es necesaria ya que dichos sentimientos quedan muy confirmados.

En realidad, contamos con Lizzie, un personaje encantador, dulce, decidida y con mucho más coraje del que aparentemente muestra. Es una mujer a la que le gusta mucho la historia y el extenso mundo que se está descubriendo del antiguo Egipto.

Mark es, tan solo, un empleado del museo en el que colabora. Un hombre claramente consciente de su posición y del que cabe destacar su gran sentido del honor y la formalidad.

Su relación es educada y cercana, pero manteniendo las distancias y con ciertos momentos de tensión encantadores.

No voy a negar que la causa de que ese amor, prohibido dado el abismo social, pueda llegar a buen fin es algo demasiado previsible. Creo que la historia tan solo—¡y no es poco!— quiere resultar bonita y resultona y la autora no tiene miedo de echar mano de tópicos en romántica. Al final, los motivos han dejado de tener importancia para mí ya que lo que realmente me ha parecido muy interesante es la trama que acompaña a su historia de amor.

Se nota la documentación que hay detrás de la novela y, personalmente, como fan de esa cultura perdida y del mundo faraónico en general, me ha resultado de lo más llamativo, sobre todo, al leer después las aclaraciones de la propia autora y la historia real en la que ha basado la novela.

«La atrevida respuesta de lady Lizzie» me ha resultado una novela muy simpática, entretenida, bien escrita y documentada. Admito, con la letra más pequeña, que me da mucha rabia que no se saque más partido a estas historias y se publiquen novelas más extensas, siempre me queda la sensación de que la autora tiene una trama estupenda y me sabe a muy poco. No obstante, es lo que hay… y sé que me repito, pero no puedo dejar de decirlo, no hay espacio para el desarrollo y profundidad y sigo sin aprender a puntuarlas como lo que son… quizás algún día sea capaz de diferenciarlas.

Como novela corta tiene una estructura muy correcta y, aun cuando como lectora lo haya echado de menos, no puedo decir que la trama quede coja en ningún sentido. Cuenta con un buen hilo conductor en su historia que fluye de forma lineal. 

La he disfrutado, me ha entretenido y hay partes que me han parecido muy interesantes. Y, ¿por qué no decirlo? ¡la atrevida respuesta seguro que no es la que os imagináis! 

Ahora me toca hacer deberes y ponerme al día con la trilogía del Támesis… a ver si averiguo algo más sobre esta pareja, y es una tarea que me autoimpongo para este año.

No me da la vida para leer todo lo que quiero y, a veces, tengo novelas en el kindle que, sin ser mi intención, quedan relegadas entre  novedades. 

Contadme, ¿acumuláis muchas novelas pendientes? Mi lista es inconfesable.



Pepa