Sinopsis:
La noche en que lady Viola
conoció al apuesto vizconde John Hammond, se enamoró perdidamente de él.
Embebida por los efluvios de un apasionado cortejo, Viola no conoció la verdad
hasta que pronunciaron el «sí, quiero»: su querido John nunca la había amado,
se había casado con ella por su fortuna... y peor aún, él no veía nada malo en
ello. Con el corazón destrozado, juró no volver a permitir que aquel
sinvergüenza decepcionante compartiera su lecho.
Ahora, tras años de matrimonio
fingido, John necesita un heredero, por lo que se enfrentará a un desafío
delicioso, intrigante: seducir a su propia mujer. Debe persuadir a Viola de que
vuelva al lecho del deseo, pero esta vez, será él quien pierda el corazón.
Opinión personal:
Relectura —haciendo un poco de
trampa— para terminar mi reto. Necesitaba una «gran dote» y este es uno de esos
libros en los que se trata el tema de forma clara y contundente.
Laura Lee Guhrke es una autora
que me gusta mucho, sus novelas son siempre sencillas y bonitas, pero en esta
ocasión se metió de lleno con una historia compleja que levantó ampollas y en
la época en que se publicó (año 2005 -casi veinte años ya) estuvo llena de
controversia: hubo defensoras tanto de Viola, como de John. Pero lo cierto es
que trata de forma clara, sencilla y muy directa uno de las grandes realidades
del matrimonio de la época: el dinero. Porque, el matrimonio por amor es algo
bastante reciente.
Es el tercero de una serie, la leí toda en su momento, pero
ahora no lo he vuelto a hacer, por lo que puedo afirmar que no es necesario,
pero sí interesante. Dejadme que os recomiende toda la serie, si no lo habéis
leído todavía, es una delicia. El año que viene voy a hacer el firme propósito
de releerlos todos.
Viola es la hermana del duque de Tremore, protagonista de la primera entrega «Amor prohibido», aparece en los dos primeros libros ya que tanto por su inusual situación como por ser hermana de quien es, tiene un claro peso social. Es una mujer independiente, acostumbrada a asistir a los grandes eventos y ocupando siempre un puesto destacado. Vive atrapada, sin ser consciente, por una situación: es libre para hacer lo que quiera, pero, al mismo tiempo, muchas cosas le son veladas. Ya no es la jovencita ilusa de antaño enamorada del amor y, aparentemente, ha superado todo el daño sufrido por un hombre que, aunque no quiera, sigue haciéndoselo. De ahí su firme resolución a no mantener ningún tipo de contacto con él.
John es encantador y un crápula,
en un sentido totalmente literal de la palabra.
Con un gran atractivo e inteligencia, aceptó sin muchos problemas las
decisiones de su esposa y ha vivido sin mirar atrás. Es un personaje de lo más
complejo y, al mismo tiempo, perfectamente confeccionado, con matices claros que
lo definen.
No vamos a encontrar una historia
bonita, porque no lo es. Es una historia dura ya que parte del engaño, de la
traición y de un gran desencanto. Algo difícil de reconstruir.
Es fácil, como lectora,
posicionarte en uno u otro bando; pero la gran maestría de la autora hace que,
en el fondo, te des cuenta de que no hay culpables ya que ambos fueron víctimas
de las circunstancias: ella se enamoró de un sueño y él necesitaba una esposa y
desde su posición masculina no supo entender las necesidades de la joven de
diecisiete años con la que se casó.
Al principio te conquista la
frialdad y fortaleza de ella frente al disoluto marido, infiel —si puede
decirse así—, pero tras conversaciones y escenas estupendas, la autora va
mostrando la realidad de una situación que no es tan claro como al principio pensabas.
Imposible odiar a un personaje tan humano como John —por muy mal que siga
comportándose— ni tampoco estar en desacuerdo con la tozudez de ella.
Es indudable que los sentimientos
siguen estando ahí, al menos por parte de Viola, que los intenta esconder
detrás de ese muro de fortaleza y, si me apuráis, también por parte de John,
que sigue sin entender el comportamiento de su mujer y ha vuelto —por supuesto
(ironía modo on— en busca de sus derechos de una forma muy egoísta, aunque sí
importando e intentando respetar a esa mujer a la que sigue sin entender.
Quizás no sea una historia de
amor porque he tenido siempre la sensación de que son dos personas que sí se
aman, pero no son capaces de convivir. Ambos se esconden tras un muro que
intenta refrenar sus inseguridades. Ella tras una fortaleza falsa y él tras una
ironía y una falta de seriedad totalmente postizos.
Es una historia de conquista y rendición…
o quizás no. Porque ¿Cuál es el sentido de negarte lo que más deseas?
«En el lecho del deseo» es una novela complicada que trata un tema delicado y muy real de la época con una sencillez brutal. Se agradece que la autora no se posicione en ningún mando y que deje al lector que sea el que vaya dándose cuenta de que quizás las cosas no son tan sencillas como parecen. Es de esas novelas que descubres, que relees recordando que te gustaron mucho, y que te vuelven a sorprender. Quizás no es una novela redonda, porque el final es un poco precipitado, pero creo que tan solo por la valentía de tratar un tema tan poco romántico como una reconciliación en un matrimonio de conveniencia, merece mucho la pena. No podemos negar de la originalidad de la historia, así, creo que solo me viene a la mente «Acuerdos privados» de Sherry Thomas, otra novela espectacular.
Me ha gustado Viola y he
terminado conociendo a John. Ninguno de los dos es perfecto.
Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora- Web de la autora
Pepa
Hola:
ResponderEliminarEsta autora se está volviendo de mis imprescindibles, algunas de sus novelas de los 90 son una delicia y ahora mismo la estoy leyendo (En busca de una dama) y me encanta como plasma sus historias de amor y lo distintas que son sus novelas. Me apunto esta para un futuro y espero que consigas terminar el bingo.
Besos y feliz finde
¡Hola!
ResponderEliminarFan de esta autora y de novelas como esta, que mejoran como el vino. Lo leí hace un tiempo y en su momento, no fui muy fan de John, es que el tema es bastante complicado. No es el típico romance al uso, pero por eso ahora pasado el tiempo quiero volver a leerlo y ver si cambia mi opinión, igual lo veo con otros ojos, con otra perspectiva y le acabe dando tanta puntuación como tú. Un besote!!
Hola me encanta este tipo de noveleas y no conocia la serie asi que sin dudad me la llevo apuntada y buscare los libros anteriores, saludos
ResponderEliminarhola
ResponderEliminaresta saga la compre hace muuuucho, y me encanta. Mi favorito es el último libro y lo he releído varias veces. Comencé este libro odiando al prota, y yo quería que Viola lo mandase al carajo, pero reconozco que al final se fue ganando el perdón.
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss