Sinopsis (traducción personal)
Lady Evina Maclean ha oído hablar
mucho de la habilidad de Rory Buchanan como sanador. Lo que no sabía era lo
bien que le sentaba al fornido montañés bañarse en una cascada. Pero Evina no
puede distraerse, pues su enfermo padre necesita atención urgente. Solo cuando
deja inconsciente a Buchanan y lo arrastra al castillo familiar, se descubre la
verdad: no ha secuestrado a Rory, sino a su hermano Conran.
Otras damas intentan seducir a
Conran con halagos. Evina lo golpea en la cabeza con la empuñadura de su espada
para salvar a su familia, y Conran siente aún más simpatía por la enérgica
pelirroja. Ha aprendido lo suficiente de su hermano para curar al padre de
Evina, pero otros peligros acechan al clan Maclean. Y aunque la bella e
independiente dama ha jurado no casarse, este highlander equivocado podría ser
el hombre perfecto para ella.
Opinión personal:
Primer contacto con esta autora
en una novela que es la séptima de la serie, pero que no he tenido ningún problema
en leer. Es una trama totalmente diferente, aunque aparecen casi al final la
totalidad de las parejas anteriores, algo que seguro habrá hecho las delicias
de las lectoras fieles, pero que no supone ningún problema para las que no lo
hemos sido.
Lectura en inglés por lo que, es
posible, que parte de ese humor que traspira a lo largo de toda la novela, me haya
perdido algo.
Quiero destacar tres cosas.
La primera, es que es una novela publicada en 2019. Uno de los motivos por los que no me gusta mucho este subgénero es que en algunas novelas no comparto para nada el gusto por el rol reflejado en el protagonista masculino. Cierto que en otras mu gusta más, pero no soy de arriesgarme con un subgénero que cuenta con tramas poco variadas —parece mentira que lo diga una lectora que casi únicamente lee regencia o victoriana, pero es que de ese subgénero todavía no me he cansado— antes leía muchas medievales o escocesas, pero de todo se cansa una. El año de publicación quizás tenga mucho que ver en lo que estoy diciendo porque Conran es un personaje encantador, desde el primer momento, quizás demasiado ya que tras su experiencia, me hubiera resultado creíble un comportamiento menos agradable.
El primer contacto entre ellos está
perfectamente reflejado tanto en la portada como en la sinopsis. —de ahí el
título—, pero Conran, guapo, musculado, inteligente y conocedor de ciertos
remedios medicinales, se desenvuelve de una forma estupenda en el castillo de
Evina. Simpático, amable con todos y no se puede decir nada malo en contra de
él, quizás que, en un momento dado, se muestra demasiado entusiasta.
Evina es una joven decidida,
valiente y acostumbrada a dominar en el mundo de los hombres con el beneplácito
de su padre, el laird. Quizás demasiado, pero…
Su relación, claramente con un
comienzo muy físico, se va estrechando gracias al tiempo que comparten los dos
en el pequeño castillo. La autora se centra mucho en forjar ese romance, aunque
ninguno de los dos tiene claros sus sentimientos. Quizás todo se resuelve de
forma algo rápida o, al menos, se decide de forma rápida para dar paso, en la
segunda parte a una serie de peligros que rodearán a Evina y que será el eje central
de la segunda parte de la novela.
La segunda, es el salto de fe que
supone ir leyendo sobre los conocimientos médicos de Conran, ya no solo porque es
tan solo el hermano del curandero, sino porque se habla con una tranquilidad
abrumadora de descubrimientos muy, muy posteriores relacionadas con las
infecciones, las fiebres y otras cosas en las que Conran se muestra sorprendentemente
avanzado para su época, por decirlo de forma suave, porque en aquella época
estas cosas se desconocían totalmente y, algunas, se creían debidas a algo totalmente
diferente.
A mí es algo que ha conseguido
sacarme totalmente de la lectura y más cuando al final no he encontrado ninguna
nota aclaratoria con las muchas licencias que se ha tomado. Si esto no supone un
problema para vosotras, disfrutaréis mucho más de la novela.
Por que el tercer punto y, para
mí, lo más destacable es que con un toque de humor muy agradable la autora ha
conseguido una trama que, aunque contiene algunos elementos tópicos de estas
historias (incluso en algún momento ella misma reconoce en toda la serie las
protagonistas sufren de ataques enemigos, así que ella repite esquema), sí que
resulta —ya sea por los personajes, por las escenas que comparten o por esa
segunda trama—no tan típica como cabía esperar al principio porque profundiza
en personajes y relación. Y eso lo he disfrutado.
Resumiendo, «The wrong highlander» me ha provocado diferentes sentimientos: admito que es una novela
entretenida, con unos protagonistas simpáticos y una trama llena de aventuras y
peligros que tendrán que ir sorteando hasta que sale a la luz, al final, quien
es el malo; pero, al mismo tiempo, el tema de la medicina me ha parecido
demasiado lleno de anacronismos que no eran necesarios. Creo que se podría
haber dado las mismas explicaciones de forma coherente sin alterar para nada el
argumento.
Es mi primer contacto con esta autora
y creo que prioriza totalmente el humor frente a la ambientación. No me ha
gustado lo suficiente como para seguir con los anteriores en inglés, pero para pasar
un rato entretenido, se lee bien. No obstante, mis gusto personal apunta en su contra, no soy muy fan de este tipo de historias.
Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora
Pepa



No hay comentarios:
Publicar un comentario
En el respeto,la honestidad,el humor,y diferentes caracteres de opiniones.....los comentarios son el bien mas preciado de un bloggero,así que desde ya,gracias por ellos, pero eso si¡¡Porfavor!!!! que el comentario este acorde a la entrada leída, esos comentarios serán devueltos