Tras la derrota de Napoleón en Waterloo, la paz aún está en
peligro; el riesgo de una guerra que devastaría Europa es cada vez más real.
Por ello es imprescindible que María Bergen, la condesa Janos, siga utilizando
sus encantos e informe de sus descubrimientos a Londres.
Pero en realidad, ¿es una condesa húngara, una lady inglesa
o una princesa italiana? Lo cierto es que ni siquiera sus superiores en el
Foreign Office lo saben. Como tampoco saben si ha decidido abandonar su misión
por "cansancio" o porque forma parte de la conjura y es una traidora.
Opinión personal:
Mary Jo Putney es una autora de
la que tengo series enteras por leer. En sus momentos de gloria tenía otras
favoritas y, con mi bajo presupuesto, centraba mis compras en ellas. Ahora, que
poco de lo que se está publicando me llena, voy a ir tirando de biblioteca: el
problema es que no siempre se encuentran todos los libros disponibles y, desde
luego, no siempre en orden. Leí el primero y me hubiera tocado el
segundo, pero es lo que hay.
Otra novela de las que estaban
tan de moda hace veinte años, con las guerras napoleónicas de fondo y los
espías como protagonistas (me faltaba un espía para el reto de este año). Una
temática muy de moda hace muchos años y que ha dado pie a muy buenas novelas.
El problema que le veo actualmente es que profundiza en lo histórico, no en
exceso, pero quizás suficiente como para que otras lectoras no disfruten tanto
de la novela.
A mí me ha gustado. Sobre todo, Margot, esa joven que ha sobrevivido a un infierno y que ha
conseguido ser una mujer independiente, fuerte y determinada con un éxito total
en un mundo en el que los hombres llevan la voz de mando. Hay varias cosas que
me han convencido de ella, además de su carácter: la edad, aquí no estamos ante
una joven debutante —esa es la joven del pasado, una mujer que, según ella misma,
ya no existe— y que no duda en llevar la vida que quiere, o la que le dejan, pero
con una moral muy personal —admirable.
La relación entre los dos me ha gustado. Más la frialdad y el saber estar de la condesa —personaje al que admiras cada vez más a medida que vas pasando los capítulos que la ironía con al que intentan esconder sus sentimientos Rafe.
El complot que han de resolver está bien tramado. Dejemos de lado que al malo se le ve venir de lejos, pero no hay ciertas subtramas que resultan interesantes y la novela tiene muchos momentos de acción y peligro que he disfrutado.Es una novela en la que los
personajes no son de papel vacío. Su pasado es importante, pero deberán hacer
converger pasado y presente. La autora se adentra en sentimientos y consigue
que  resulten coherentes con sus acciones. El balance entre luchas personales y acción me ha parecido equilibrado.
No es una novela de fluida
lectura, pero ha conseguido entretenerme en la lucha tanto en lo personal como entre franceses,
prusianos e ingleses, pese a que tenía muy claro quien había detrás de ese
traidor que buscan. 
Quizás ahora la temática ya no
sea novedosa y, en realidad, en su momento era bastante usual, pero disfruto de
estas novelas históricas en la que la «historia» tiene también un peso importante
y, como nos cuenta la propia autora, aunque se ha tomado ciertas licencias, hay
guiños a ciertos acontecimientos verídicos. 
Intentaré leer alguno más de esta
serie. Sin duda, Robin, personaje secundario importante me ha dejado con la curiosidad
de saber cómo continuará su historia. 
De esta autora me gustó mucho «Pecado y virtud», novela que he leído varias veces y tengo muy buen recuerdo de Cautivos del destino (a ver si me animo con una relectura)
Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora
Pepa
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario
En el respeto,la honestidad,el humor,y diferentes caracteres de opiniones.....los comentarios son el bien mas preciado de un bloggero,así que desde ya,gracias por ellos, pero eso si¡¡Porfavor!!!! que el comentario este acorde a la entrada leída, esos comentarios serán devueltos