Sinopsis:
Estaba dispuesta a todo para
escapar de su prometido. Aunque tuviese que planear su propio secuestro...
Grace Beaumont estaba
desesperada. Obligada a casarse en un matrimonio organizado con un hombre
depravado, se le acababan las opciones. Su último recurso era recurrir al Club
Secuestros, un grupo de hombres esquivos especializado en ayudar a mujeres a escapar
de situaciones difíciles. No se le ocurrió que pudiese acabar sintiendo una
atracción irremediable por el libertino que la iba a secuestrar. Y sin
embargo... está...
Lord Nash Fitzroy no creaba
vínculos emocionales. Con nadie. Y menos todavía con las mujeres a las que
rescataba. Era su protector, su defensor y, en ocasiones, un hombro en el que
llorar. Nada más. Pero cuanto más tiempo pasaba en compañía de la avispada
Grace, más esfuerzo le costaba mantener la distancia profesional que necesitaba
para hacer su trabajo y proteger su corazón...
Ella estaba en peligro. Él era un
vividor con problemas propios. No buscaban amor. Pero ¿qué harían Grace y Nash
cuando el amor los encontrara a ellos?
Capturar a la novia es una novela
de Regencia ardiente con un protagonista libertino decidido a hacer lo
correcto, una protagonista inteligente que solo quiere decidir sobre su vida,
un grupo de hombres que intenta cambiar cosas y un gato feo pero adorable. A
las lectoras que aprecian un toque ardiente, humor y circunstancias poco
habituales, les encantará la serie de El Club Secuestro
Opinión personal
Una novela sencillo y amena con un toque, tal como indica la
propia sinopsis, muy sensual.
Estamos ante un argumento bastante inusual en el que un
grupo de nobles unen sus fuerzas, medios y poder para ayudar a mujeres en
situaciones complejas que necesitan esconderse o huir de una forma convincente.
Es un punto de salida que supone un salto de fe… por lo extraño de su cometido
y por lo poco que se explica. Quizás en entregas posteriores la autora da un
poquito más de explicación sobre el tema, aquí es una mera excusa para poner a
dos desconocidos en una situación idónea para enamorarse y llevar esa relación
a un punto más allá de lo decoroso en la época.
La novela no es muy extensa, lo justo para ponernos en
situación, de forma algo breve, darnos unas cuantas pinceladas de cómo son los
personajes y muchas escenas en común.
Poco puedo explicar que no se anticipe en la sinopsis. Por
mi parte, esperaba más información y creo que, pese a que es una novela
entretenida que cumple con su función, se queda a las puertas de profundizar
muchísimo más en algunos de los temas que trata y, sobre todo en los
personajes. Muy posiblemente no sea necesario, pero, personalmente, me gusta.
Nash, un supuesto libertino del que nos cuentan lo malo que
ha sido, pero que, desde el minuto uno resulta de lo más encantador, honrado y
caballero. En su situación se entra de puntillas, que quizás no sea necesario
explicar nada más, pero, una vez más, la resolución a su problema se consigue
en apenas dos párrafos.
Creo que lo más destacable es esa relación carnal que nace
de una forma muy descarada. Creo que la autora no esconde que esas
escenas son la motivación de la novela, por lo que si os apetece una novela regencil
un poquito subidita de tono entretenida, es una buena opción.
Confieso que no ha conseguido engancharme lo suficiente como
para que la lea de una sentada y eso que, como digo, es cortita. Está bien
escrita y, dentro de lo que cabe, resulta coherente pues en todo momento se
deja muy claro que lo que están haciendo no es nada correcto y va en contra de
todas las indicaciones sociales.
Un poquito de aventura al final, un giro que sorprende, no
así su solución, y ya tenemos la lectura finalizada.
Entretenida, sin más. Sin embargo, no la he leído en mi mejor momento lector, así que eso puede haber influido negativamente.
Fatos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora
Pepa
Pues qué pena, chica. Es uno de esos casos en que la reseña resulta mejor que la novela. Me parecía que Samantha Holt era una autora que, sin ser para tirar cohetes, cumplía. Y eso me resulta raro de encontrar en histórica de ahora. Las dos novelas suyas que he leído, en inglés, me salieron gratis o rebajadas. Quizá eso influya en mi perspectiva. Para mí son muy «tres estrellas», resultonas, que no te arrepientes si las coges y si las dejas pasar no te pierdes gran cosa. Igual si tuviera que pagar el precio real, sería otra cosa. Conociéndome, esta novela que comentas aquí es la típica que, si la veo gratis, la leería.
ResponderEliminar