Sinopsis:
Callum Flannelly es tan tímido
que preferiría sumergirse en una tumba abierta antes que invitar a una chica a
salir; por lo que tiene un gran problema. Más que nada porque tiene que casarse
antes de cumplir treinta y cinco años si quiere heredar la funeraria familiar.
Lark Thompson es una vivaz
creadora y animadora de dibujos animados de Texas que llega a Galway, Irlanda,
para empezar de cero, lejos de los recuerdos de la pérdida de su marido. Y
ahora su alojamiento está justo al lado de una funeraria, lo que no es ideal
para nadie, y mucho menos para una viuda.
Cuando Lark se entera del dilema
de su vecino, acepta ayudarlo. Aunque ella misma haya renunciado al amor, no
tiene por qué haber problema en ayudar a Callum a encontrar a su media naranja,
¿verdad?
Sin embargo, a medida que el
proyecto de citas avanza, y cuanto más tiempo pasa con el serio y sarcástico
Callum, se comienza a romper el hielo alrededor del afligido corazón de Lark,
¿serán capaces de ignorar su conexión?
Opinión personal:
Soy muy consciente de que estoy
atravesando un mal momento de lectura. Poco me apetece y con lo que me animo no
me convence. He intentado buscar una lectura divertida y ligera para salir de
mi romántica histórica. No he acertado. Pese a mi opinión tan negativa de esta
lectura, no quiere decir que a otras lectoras les pueda gustar. Sobre gustos ya
se sabe…
Para mí, no ha tenido nada
atractivo. Su estilo es supersencillo, con capítulos que se alternan —y, por
consiguiente, repiten— los pensamientos (en primera persona) de Callum y Lark. Llega un momento en el que siempre son los mismos y aburre.
Lark es americana, casi de manual
de novela. No le faltan ni las botas rosas de vaquera. No sé si esto es para
hacer gracia o porque a la autora le gustan, pero cada que vez que leía que las
llevaba puestas mi cabeza explotaba – no tengo nada contra las botas vaqueras
de ningún color, pero que la autora remarque este dato para reiterar que es
tejana, me parece muy simplón. No me parecen nada bien estos estereotipos. Parece
valiente y decidida, algo que se queda en nada en los momentos necesarios y más
importantes de su vida. Así que el personaje me ha parecido muy contradictorio.
Callum es soso, pero físicamente
espectacular. No he podido evitar imaginármelo como Clark Kent, no Superman, por las gafas. Poco
se puede añadir a lo que ya nos cuentan en la sinopsis. No puedo evitar que me
gusten este tipo de personajes: guapo, listo y encantador. Demasiado, he de decir, tanto que le resta
coherencia al personaje.
En demasiados momentos ambos me han sacado de mis casillas.
Su historia es un romance a fuego
lento… en exceso: al final le ha quedado el guiso un poco crudo. Me he aburrido
con tanto pensamiento interno de lo que «no» podía ser cuando se veía tan claro
y traslúcido que ambos sentían lo contrario y con una simple conversación se
hubiera aclarado todo. El conflicto me ha parecido muy poco coherente. Más que
nada porque los sentimientos de ambos lo contradecían.
Puede resultar interesante la
profesión de Callum, pero, aparte de servir de excusa para que la autora (tal
como advierte al principio de la novela) nos describa con detalle
procedimientos de preparación de cadáveres para su enterramiento, no aporta
gran cosa a la novela y esa «novedad» tiene poca relevancia en la historia y lo
mismo podríamos estar hablando de una carnicería, o una droguería o cualquier
negocio.
Ciertos personajes secundarios, aportan tramas secundarias que me han interesado más bien poco.
No sé si han sido los capítulos
cortos y repetitivos que han llenado las más de cuatrocientas páginas, esas
escenas supuestamente divertidas que no me han hecho ni pizca de gracia o ese
lenguaje simple y reducido que no sé si es cosa de la traducción o de la obra
original. Hay novelas que son poco remarcables, pero entretienen, pero esta se
me ha hecho muy cuesta arriba.
No tengo muy claro si la autora
al final rompe el requisito que supone uno de los ejes de la trama de una forma
tan tonta porque no sabía cómo solucionarlo o es algo que tenía en mente desde
el principio. Pero me he sentido un poco engañada, la verdad. Que toda la trama
gire en torno a algo que ningún abogado ha podido vislumbrar antes y, además,
que al final se incumpla por la jeta el requisito porque eso sí que es algo que
la autora NO aclara ha sido el colofón que me ha terminado de estropear todo el
libro.
En resumen, una historia que no
me ha gustado. Si la autora la ha escrito con humor, no lo he pillado. Ni el
conflicto, ni la necesidad de la profesión de él, ni las reticencias ni esa
lentitud y repetición de todo. Personajes planos en una historia que ya hemos
leído muchas veces. Le falta chispa, le falta ritmo y le falta una historia más
atrayente. Esa es mi opinión. Dejando muy claro que ya sabéis que la
contemporánea no es lo mío…
Es la primera novela de la
autora. Se nota, el segundo de la serie está ya publicado en inglés. No creo
que me anime a leerlo. Es una historia que ya se adivina en esta y sus protagonistas
tienen una breve aparición aquí… leyendo la sinopsis ya me tira para atrás y
puedo ver que la autora es de las que juega con mujeres que han sufrido
verdaderas vivencias horribles. No me llama nada este tipo de lectura.
Reitero que es una opinión personal y otra lectora puede encontrarla una lectura muy recomendable.
A ver si la próxima vez que me
anime con una contemporánea tengo más suerte.
Se aceptan recomendaciones.
Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora:
Pepa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En el respeto,la honestidad,el humor,y diferentes caracteres de opiniones.....los comentarios son el bien mas preciado de un bloggero,así que desde ya,gracias por ellos, pero eso si¡¡Porfavor!!!! que el comentario este acorde a la entrada leída, esos comentarios serán devueltos