21 de febrero de 2025

Mil millas Nilo abajo de Cristina Mestre


Sinopsis:

Cuando Farzaneh recibe un telegrama comunicándole que su prometido, un acaudalado niño mimado inglés, ha sido secuestrado, no duda en hacerse a la mar para ir en su búsqueda hasta el corazón de Egipto. Pero no es el amor lo que la espolea, sino la rabia; pues Ambrose tiene en su poder unos documentos que le pertenecen a ella y que son la clave para encontrar uno de los mayores tesoros que aún guarda el país del Nilo.

Durante la travesía, Farza conocerá al misterioso Alistair, a quien el destino la unirá inevitablemente en la carrera por salvar la vida de Ambrose. Ambos tendrán que hacer frente a los rigores y peligros del desierto y la diplomacia, además de a supersticiones, maldiciones oscuras… y a unos cuantos camellos.

Descubre la magia de Egipto en esta maravillosa aventura, con unos paisajes fascinantes, un amor fuera de lo común y una trama tan deslumbrante como un oasis.

Opinión personal:

Calificación:

Quizás el hecho de que las dos reseñas que miré (además con la mayor puntuación) se hayan escrito antes de la publicación de la novela debería haberme dado una pista. Pero, aunque lo pensé, no hice caso porque sabéis que la ambientación en el Egipto antiguo me apasiona y, aunque no soy muy dada a lanzarme a comprar novedades de autoras que no conozco, desoí mis propios consejos. Y aquí estoy, con la difícil tarea de reseñar una novela que no sé muy bien cómo.

También querría comentar que las propias editoriales me tienen un poco descolocada a la hora de catalogar sus publicaciones. Siendo muy purista, el peso de la historia es la búsqueda de Ambrose, algo que da lugar a temas secundarios (léase romance)— que sí, que otras autoras geniales combinan romance/aventuras de una forma magistral, pero no es el caso. Además, ese final, a la vez claro y a la vez difuso, me descoloca mucho, más cuando la autora en sus notas o agradecimientos deja caer una frase que me ha terminado de liar. No considero que los epílogos sean necesarios, pero aquí sí que hubiera sido estupendo.

Pero son temas que posiblemente no interesan, así que voy a intentar comentar, sin desvelar mucho de la historia, el porqué esta novela no me ha terminado de convencer. No obstante, esto es una opinión muy personal de alguien que lleva muchísimos años leyendo novela romántica histórica y está harta de cómo está el panorama actual, lo que no quiere decir que, a otra lectora, le parezca estupenda. No pretendo convencer y, como siempre digo, lo mejor es leer para poder opinar.  Pero me prometí a mí misma que este año iba a ser más exigente y no quiero decaer ya en el segundo mes.

Farza es una joven persa (color de piel aparte) de familia rica afincada en Inglaterra. Decidida, independiente y poco dada a cumplir con las órdenes familiares. Desde muy pequeña su pasión ha sido la cultura antigua egipcia y su necesidad de saber.

Alistair es un hombre inglés que hace tiempo que vive en Estados Unidos. Magnate de cierta edad, atractivo y, sobre todo, un hombre liberal, pero algo refrenado cuando se trata de enfrentarse a lo políticamente correcto.

Ambrose, prometido de Farza, joven inglés, snob, racista y muy dado a adueñarse de lo ajeno.

Poco más voy a decir de los protagonistas de la novela. Hay otros importantes, pero también algunos que aparecen por pura necesidad de la autora, cuyo papel aparece lo justo y necesario para su uso y, después, pasan al olvido. Es algo que no me ha gustado y, en general, demasiadas cosas que no me han aportado nada, pero que han sido elegidas sin necesidad aparente o sin que ello sume a la historia más que un detalle que puede cumplir originalidad o modas actuales.

Sabéis que la originalidad me encanta, el problema es cuando la autora termina por no defender con consistencia o convicción su propia elección. Y en esta novela demasiadas cosas (que no quiero nombrar porque sería negar sorpresas a las lectoras) me parecen demasiado forzadas y la historia podría ser la misma sin ellas. Entonces ¿para qué? Ya sabéis que soy muy racional.

No voy a negar que la historia es muy entretenida y ha empezado muy bien. Dada la proyección profesional de la autora, no me ha sorprendido su estilo cuidado del principio, pero sí, cuando al final de la novela se relaja y empieza a soltar palabras y frases totalmente contemporáneas y fuera de contexto, tanto por el país en el que transcurre la historia, como por la nacionalidad de los personajes.😖

Mi principal problema es que estamos ante una mezcla de ideas a las que el hilo conductor le falla. La novela empieza muy bien, pero llegas a la primera mitad de la novela sin saber muy bien quien son los protagonistas reales y por dónde va a ir la historia. La trama entra en un círculo en la que se paraliza toda la acción centrándose en dos personas que se conocen. Algo estupendo porque la novela está catalogada como romántica, pero algo que, después, se deja de lado para volver a centrarse en las aventuras, en solitario.

La primera persona no ayuda, esa explicación de problemas en las que la autora nos cuenta por boca de los propios personajes cosas que no vienen a cuento y que son totalmente irrelevantes por mucho que haga que los personajes sean interesantes. Si luego no vas a profundizar, no sirve para nada. Esas clases magistrales sobre la historia de Egipto, como si estuviéramos leyendo una enciclopedia. No, soy mucho más partidaria de que las conversaciones fluyan y la información se trasmita al lector de una forma mucho más natural. 

Pero hay una escena en concreto en la que todo se convierte en predecible. Y justo en ese momento es cuando parece que todo empieza a decaer. La trama no avanza, pese a sus muchas aventuras, el lenguaje se descuida, y empezamos con desgracias —a ver quién da más— que ya me han llegado a saturar. Una forma de alargar la historia sin centrarse en el romance, que ha dejado de lado. 

Otro tema que me ha faltado es situarme en la época en la que transcurre la historia. Está claro que es a finales del siglo diecinueve, pero unos pocos nombres de personajes reales, me han parecido poco. Fueron tiempos muy importantes para la egiptología y, para saber si la ambientación es buena, me hubiera gustado que estuviera más concretado. Es posible que la autora sepa muchísimo del tema, pero hay que saber reflejarlo. Ya sabéis que soy muy quisquillosa, pero es que es un tema que me gusta mucho.  De todas formas, me cuestan mucho (pongo spoiler): recorrer el desierto en coche, el país de Irán, y llamar por teléfono de una forma tan moderna. Si el libro transcurre a finales del diecinueve, no es posible.

Seguramente me ha quedado una reseña muy negativa, no es mi intención. Si os gustan las novelas de aventuras, aquí hay a raudales y puede ser una buena opción, pero como novela romántica, no me ha convencido. Y así está catalogada. Si le quitas las escenas de romance, la trama queda prácticamente igual ¿?.  

El problema han sido cosas, demasiadas, que no puedo explicar sin entrar en más detalles, que me han parecido «demasiado». Es como si se hubieran mezclado muchos elementos que ahora están de moda y montado una historia con ellos, pero la novela tiene demasiados huecos.

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora 


Pepa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el respeto,la honestidad,el humor,y diferentes caracteres de opiniones.....los comentarios son el bien mas preciado de un bloggero,así que desde ya,gracias por ellos, pero eso si¡¡Porfavor!!!! que el comentario este acorde a la entrada leída, esos comentarios serán devueltos