14 de junio de 2024

Recuérdame por qué te quiero de Natalia Junquera



Sinopsis:

Milagros es una de esas aldeas gallegas donde los hombres emigran y las mujeres esperan. Lola pactó con su marido, Manuel, que estaría tres años en Argentina, pero tras un par de visitas, él deja de dar señales de vida. Mientras el resto de los vecinos regresa de América, Lola mantiene su vida en suspenso, buscando justificaciones para la falta de noticias de Manuel. Su principal apoyo es Pablo, su cuñado, quien todas las noches escribe en secreto a la mujer que se despierta cada día deseando la carta de otro. El regreso de Manuel, dos décadas después, revolucionará una aldea aparentemente tranquila pero llena de secretos.


Opinión personal:

Calificación:

Como lectora de novela romántica, leí la sinopsis y me imaginé algo parecido a Cyrano de Bergerac. Lo cierto es que el argumento me ha resultado algo engañoso porque, como digo, me ha confundido de cabo a rabo.

En verdad he de decir que no he quedao muy insatisfecha con la lectura. Es breve, está bien contada y, en apenas tres partes la autora consigue plasmar lo que entiendo que quiere. La novela habla de muchas cosas, y entre ellas, sí, también del amor: el juvenil, el perdido, el desinteresado; pero no faltan el desamor, los sueños rotos, la lealtad, la soledad, la bravura y la supervivencia.

No es una novela romántica. Si me apuráis, considero que la autora lo ha intentando todo para que no se encasille como tal, aunque también es muy posible que ni se lo haya planteado, pero ese final me inclina a pensar que ha sido por ese motivo. Un final innecesario que hubiera restado ese sabor dramático que está presente en toda la novela y en los tres protagonistas de la historia. Porque sí, es una historia contada a tres voces.

Milagros, la pequeña aldea en la que transcurre la historia, se convierte en un pequeño protagonista más con sus gentes, sus idas y venidas en busca de sustento, sus historias de postguerra y sus pequeñas costumbres.

La novela trascurre en tres partes: Lola, Pablo y Manuel.

Lola me ha gustado, pero la hubiera zarandeado: refleja la fortaleza de la mujer que puede con todo, no porque se lo propone sino porque no le queda otra que luchar y sobrevivir. Pero, al mismo tiempo, no he congeniado con su forma de acostumbrarse, a no luchar en busca de otras opciones y en sobrevivir sin buscar una felicidad más que en la familia, sin marido, que ha formado. Fiel reflejo de la vida que en aquellos tiempos les tocó vivir a muchas de nosotras (no entiendo por qué ahora vemos como algo tan negativo lo que nosotros tuvimos que hacer en aquellos tiempos). Hay escenas en las que me ha sacado los nervios y la hubiera zarandeado. No sé qué me ha sacado más de mis casillas, si su inactividad o la lealtad a alguien que no se la merece.

Pablo es un amor. El hombre en la sombra que la quiere bien y que no la abandona. Callado, misterioso, siempre presente y constante. Persona con la que Lola ha creado una verdadera familia, aunque entre los dos no haya ningún tipo de relación «impropia». Aún así, también me he cuestionado en muchos momentos por qué ha esperado tanto y que la vida hay que cogerla al vuelo… en caso contrario, cuando te das cuenta, la oportunidad ya ha pasado.

De Manuel no me ha gustado nada. Lo he visto un persona superficial, con valores que no están nada de acuerdo con los míos; de los que dan más importancia a aparentar, buscan el amor incondicional sin dar nada a cambio y, sobre todo, lo mal que lo hace todo.

No soy nada dada a estos dramas en los que todo es negativo. Los buenos tienen mala suerte y los no tan buenos se quedan con el premio. Pero he de decir, que me ha hecho cuestionarme muchas cosas y, a medida que iba leyendo, al mismo tiempo que daba vueltas a lo que estaba explicando la autora, me planteaba qué haría yo en su lugar. Quizás no he salido tan bien parada como esperaba, al menos, no en todo.

«Recuérdame por qué te quiero» es una historia de sinsabores y de cómo tres personas se enfrentan a la misma situación: la migración. Rendición, lealtad y egoísmo.

Una historia que se aleja mucho de mi zona de confort que me ha resultado más entretenida de lo que esperaba. Está muy bien escrita, supongo que el hecho de que la autora sea periodista es garantía, y como novela corta creo que en poco espacio trasmite muy bien la idea que busca. De ahí esta puntuación, valoro más la estructura y el estilo que la historia que me han contado, sino la puntuación no sería la misma. 

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora

Pepa

5 comentarios:

  1. Hola :)
    No me atrapa mucho su historia, así que por el momento, no me animo con su lectura.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola:
    No conocía la novela y me la apunto. De vez en cuando me viene bien alejarme de la romántica para luego cogerla con más ganas. Tiene buena pinta que esté centrada en tres personajes por lo que pinta tu reseña tan distintos.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Tengo claro que esta novela no es para mi, Pepa. Y no porque no sea romántica, sino porque sé de antemano que sufriría mucho leyéndola, por muchos aspectos.
    Esta vez, la dejo pasar.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Creo que no leería esta novela porque ahora no me apetece sufrir, pero con lo que cuentas me hago una idea de lo que nos vamos a encontrar y quizás como acabe la cosa. Sin duda creo que plasmará con total realismo lo que cuenta, y es que la vida no es de color de rosa como dicen. Un besote!!!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! No lo hemos leído, pero no lo descartamos.
    Besos

    ResponderEliminar

En el respeto,la honestidad,el humor,y diferentes caracteres de opiniones.....los comentarios son el bien mas preciado de un bloggero,así que desde ya,gracias por ellos, pero eso si¡¡Porfavor!!!! que el comentario este acorde a la entrada leída, esos comentarios serán devueltos