Mostrando entradas con la etiqueta paranormal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paranormal. Mostrar todas las entradas

21 de octubre de 2022

El beso del dragón de Thea Harrison




Sinopsis:

Medio humana y medio wyr, Pia Giovanni lleva toda la vida tratando de pasar inadvertida entre los wyr y evitando el prolongado conflicto entre estos y sus enemigos. Pero tras ser extorsionada y obligada a robar una moneda del tesoro de un dragón, Pia se ve convertida en el objetivo de uno de los miembros más poderosos –y apasionados– de las Razas Viejas.

Dragos Cuelebre, uno de los wyr más temidos y respetados, es incapaz de creer que alguien haya tenido la audacia de intentar robarle algo y, lo que es todavía peor, conseguir hacerlo. Y cuando atrapa a la ladrona, Dragos le perdona la vida y la reclama para satisfacer todos sus deseos.

 

Opinión personal:

Calificación:

Leído para el reto #RetoLove4romance, que doy por inconcluso a no ser que me anime a leer algo de highlanders. Temática del mes pasado y de la que hice campana, acepto recomendaciones siempre y cuando no sean protagonistas como el que acabo de leer, principal motivo por el que no me gusta la temática. Pero si me recomendáis alguno diferente, quizás recupere el mes que he perdido.

Octubre es el mes de paranormal y tenía esta novela comprada hace muchísimo tiempo. Así que, ¿por qué no?

También debería aclarar que lo paranormal no es lo mío. Sobre fantasmas y magia he leído más, algunos me han gustado y otros menos, pero nunca me había animado con este tipo de novelas con seres sobrenaturales, pese a que sé que son los favoritos de muchas compañeras lectoras. Me sale la vena racional y no consigo disfrutar de la lectura. Digo esto para que no tengáis muy en cuenta mi opinión, ya que cuando algo no gusta, el punto de partida, en vez  de cero, es ya -1 y quizás no soy la persona indicada para valorarlo.

Desde el primero momento tuve muy claro que iba a dejar de lado el tema de los monstruos, de dragones o grifos que se transforman en hombres y lo iba a intentar leer desde el punto de vista de una novela con aventuras.

En ese sentido no defrauda, aquí pasa de todo y si eres capaz de no perderte —no ha sido mi caso-entre tantas razas es una novela que se puede disfrutar bastante, ya que tiene un ritmo ágil, con algunas escenas trepidantes.

Mi problema no ha sido ese. Ha sido Dragos. Y si solo fuera porque me hubiera caído mal, no le daría importancia, ya que he disfrutado de muchas novelas donde el protagonista es una verdadera mala persona y me han parecido estupendísimas lecturas. En este caso en concreto es que la relación que plantea la autora, ni me la he creído ni me ha gustado.

No tengo muy claro cual es la terminología correcta para estos seres que son capaces de esconder su verdadera apariencia bajo una humana. No negaré que quizás ese comportamiento durante toda la relación corresponde al animal que en el fondo es, pero no me gusta encontrarlo en la novela romántica. Puedo pasar el machismo, la prepotencia, lo dominante, porque son cosas con las que la autora consigue lidiar y modelar. Son comportamientos típicos de otras épocas o no tanto— que consiento mucho mejor en una novela histórica, pero en la contemporánea no me parecen bien. Lo que no puedo perdonar es la violencia y esa idea tan errónea de que los celos son románticos y una muestra de amor.


En el fondo no deja de ser el protagonista cliché de multimillonario que hace lo que le viene en gana porque el poder que ostenta le da derecho a todo y ese mensaje constante de «eres mía» ha empezado no gustándome y ha terminado cansándome.

No obstante, Pia sí me ha convencido. Para mí ha sido lo mejor de la historia. Creo que la autora intenta a través de ella enmendar todo ese mal comportamiento. Es una mujer luchadora y valiente que ha sabido defenderse en un mundo en el que no termina de encajar. Cuenta con ese buen humor e ironía, con la que intenta dejar muy claro lo que sí y lo que no va a consentir. Quizás es la forma de la propia autora para aclararlo o, tal vez, está escrito con una crítica hacia ese tipo de personajes que no he sabido ver.

Sin embargo, al mismo tiempo que he intentado lidiar con mis prejuicios hacia el comportamiento del protagonista, el romance me ha dejado muy vacía. Aquí hay un gran instalove y no me queda muy claro ni el cómo ni el cuándo. Y no paro de repetirme una idea que sale de la mente de Pia, estamos ante un caso de «síndrome de Estocolmo»

Sí, el protagonista es fantástico a nivel físico, con unos ojos dorados, claramente de los que quita el aliento, y, supongo que también el sentido y el romance está ahí porque me lo dice la autora, que se han enamorado.

Si algo debo destacar es la forma en la que Pia aprende a ir modificando lo que no le gusta de su pareja, al final es como si aquí no hubiera pasado nada y es muy posible que mi valoración hubiera sido diferente si no hubiera  cierta escena concreta con la que la autora me ha dejado de piedra.

La trama cuenta con pocas sorpresas, en realidad, si cambiamos a los personajes, y en vez de wyr los vestimos a la antigua, tenemos una clara novela de las de antes, con disputas entre clanes y secuestro incluido.

Insisto en que no soy lectora para este tipo de historias, no soy muy fan de la fantasía ni de lo paranormal, ni de este estilo de protagonistas. No obstante, es una novela que tiene muy buenas opiniones, así que os invito a leerla si os gusta el subgénero.

Estamos ante un claro ejemplo de «no eres tú, soy yo»

Es una novela con muchas aventuras, así que creo que el secreto es la importancia o no que se den a ciertos temas. Personalmente, el comportamiento dominante y autoritario del protagonista me ha echado para atrás. Con más moderación, creo que hubiera disfrutado de la lectura. 


Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora


Pepa

19 de noviembre de 2021

Desde las sombras de M. C. Sark


Sinopsis:

Romántica, victoriana y llena de sombras.

Londres, 1888. Arabella Blunt, pese a la negativa de su tía Adelaida, viaja hasta Londres para encontrar a su hermano James, del que no tiene noticias desde hace dos meses.

Un diario, la única pista que la joven encuentra en el apartamento de su hermano, la guiará en su búsqueda y llevará sus pasos hasta la mansión de María de Confranc: baronesa, cantante de ópera cómica y… vampira. El descubrimiento de la naturaleza de María desencadenará un efecto dominó que no tendrá vuelta atrás y solo el «reencuentro» con un amigo de su infancia, lord Rheged, barón de Ravenstonedale, evitará que Arabella se hunda en ese peligroso submundo lleno de sombras al que él también pertenece.

La odisea personal de Arabella no se limitará en este viaje a la búsqueda de su hermano James. Además de verse envuelta en una excitante aventura, descubrirá algunas cosas realmente importantes, como el poder de los sentimientos, la tentación del deseo y el dulce sabor de su recién estrenada libertad.

Opinión personal:

Calificación:

Creo justo avisar de que no soy lectora de paranormal. Me puede mi vena racional y me cuestiono cosas que otra lectora, de mente más abierta, no se cuestiona, simplemente acepta. Me cuestiono cosas chorras, que quizás no sean importantes, pero para mí lo son y son capaces de estropearme la lectura. Quizás, por esa misma razón, tampoco suelo leer fantasía.

Pienso que es necesario comentarlo porque es algo que influye de forma directa a mis sensaciones al leerlo y varia y afecta mi valoración.

Leí esta novela para Halloween, fiesta que no celebro😅🤷🏻‍♀️, más que de truco o trato, en casa es la víspera de todos los santos y se comen castañas, panallets, panecicos dulces y boniatos —una mezcla de tradiciones🥳🤣. Ha sido más la excusa para leer un libro que compré hace mucho, me gustó la portada, que inducía a misterio en la época victoriana y no pensé en que uno de los protagonistas iba a ser un vampiro —a veces cometo el error de comprar sin leer la sinopsis. 

Ha sido una lectura extraña. Pese a que lo intento no veo a los vampiros con el toque romántico que otras lectoras y, para más aclaraciones, el hecho de que por su cuerpo no circule la sangre hace que en las escenas sexuales entre en un bucle: mi mente intentando imaginar ese resorte que hace de flujosanguineoperono… no entro en muchos detalles, creo que se me entiende.

La trama general me ha gustado, una novela llena de aventuras y giros en los que la autora va dando información en el momento oportuno. Transcurre en dos tiempos, con los mismos personajes en dos momentos de su vida muy diferentes y, al mismo tiempo, narrada a dos voces. La tercera persona nos cuenta la historia en general, pero en ciertos momentos, se intercalan capítulos breves narrados en primera persona para matizar y ampliar los sentimientos de alguno de los protagonistas.

En general cuenta la vida de Arabella, una joven cuyo futuro está marcado por la soledad del campo y el abandono de su padre. Es una joven solitaria y falta de cariño que encuentra en un hombre apartado del mundo su sueño de adolescente. Y nueve años más tarde, las peripecias a las que se ve envuelta para conseguir encontrar a su hermano, que desde hace unos meses ha desaparecido. Aquí es donde vivirá un poco de todo y se revelaran esos matices que, siendo niña, no supe percibir.

Esa parte me ha gustado, temas muy novedosos para mí que he intentado leer con la mente muy abierta y planteándome las menos cuestiones posibles. Entretenida con climas y giros suficientes para mantenerte enganchada.

La parte del romance ha sido compleja, me cuesta mucho imaginarme cómo una mujer con tan poco mundo es capaz de dejar de lado todo lo que está viviendo. Cómo es capaz de diferenciar ese hombre encantador de ese monstruo. Vaya por delante que algo que me ha gustado por parte de la autora es que trata en todo momento a Rheged como lo que es, un monstruo encantador. En ningún momento pierde la esencia de lo que es: un vampiro, vive como tal y siente como tal.

Ese romance para mí no era fácil, pero lo que me ha resultado más complejo es lidiar con las edades. Algo que me daba mucho reparo es cómo iba a salir la autora con la relación entre un ser centenario y una niña, no me estaba gustando nada el cariz de su relación. Puedo entender perfectamente que una niña en sus circunstancias se sienta totalmente desalmada ante un hombre que la hace soñar, le da alas, guapo e interesante y, además, encantador que la hace sentirse como alguien muy especial y, de manera inevitable, surja esa admiración por él; mi gran problema ha sido con él. Y, pese a que la autora matiza, aclara y repite que sus sentimientos hacia la niña eran totalmente inocentes, al final, con la explicación de unas cartas, ha conseguido deshacer todo lo andado; y en vez de terminar por aclarar del todo, me ha liado más y ha agravado mis malas sospechas.

Otras aclaraciones sobre temas ya aclarados también me han parecido que era alargar un tema que ya estaba cerrado. Pero, otros detalles, me ha parecido que estaban bastante bien explicados y que pueden llegar a medio convencer a una lectora escéptica como yo.

«Desde las sombras» me ha resultado una lectura entretenida con la que he salido mucho de mi zona de confort. Tiene partes que se alargan sin mucha necesidad, pero entiendo que a los lectores que disfrutan de lo paranormal y de protagonistas vampiros puede ser una lectura muy interesante.

Personalmente soy de novelas con más diálogo y menos narración, al menos, para hacer hablar a los personajes, aún así, la autora ha sabido engancharme y transportarme a ese mundo de fantasía con seres de todo tipo.

Para ser paranormal, me ha gustado más de lo que pensaba, una buena ambientación que le da ese toque oscuro necesario para el transcurrir de esas andanzas.

Datos de interés: Ficha del libro Ficha de la autora Web de la autora


Pepa

29 de enero de 2021

El corazón de la banshee de Raquel de la Morera


Sinopsis:

Erin tiene un año para aislar su corazón de cualquier tipo de amor, de lo contrario morirá. ¿Superará la prueba de la banshee o sucumbirá al amor? 
Dublín, 1817. Erin Galbraith es una joven de mente despierta y con sueños de independencia que vive en un mundo de hombres. Todo se complicará cuando, de repente, se ve obligada a llegar a un pacto con una banshee, una criatura sobrenatural que se aparece en las casas para anunciar con sus lloros y lamentos la inminente muerte de uno de sus moradores. Y es que, si Erin quiere salvar la vida a su hermano pequeño, deberá dejar atrás a todos los que ama y ella misma convertirse en una aprendiz de banshee. «Una vida por otra», según las exigencias de la Parca. La dublinesa tendrá que superar un periodo de prueba de un año y, si transcurrido ese tiempo no ha logrado aislar su corazón de cualquier tipo de amor, habrá fracasado y morirá. 
En su primera misión en solitario, Erin viajará hasta la isla escocesa de Skye, donde conocerá a Declan O’Connor, un arrogante highlander que, como ella, esconde muchos secretos y por el que se sentirá atraída desde su primer encontronazo en los pasillos del castillo de Stormfield. ¿Logrará la irlandesa superar su prueba como aprendiz de banshee o terminará sucumbiendo a un amor que la condenaría sin remedio a una muerte segura?

 

Opinión personal

Calificación:

Este novela fue el debut en el género romántico de Raquel de la Morera. Me venía muy bien recomendada y, quizás por eso, mis altas  expectativas han frenado una sensación más positiva sobre la novela.

También es posible que la haya leído en un momento no muy propicio.

Como lectura me gustan las historias escritas emulando a las grandes del siglo pasado. El problema es que, a veces, sobre todo al principio, me ha parecido demasiado exagerado. Se dan demasiadas vueltas para plasmar una idea sencilla dejándome la sensación de que se abusa de lo enrevesado y se intenta emular la forma de hablar tan indirecta de la época victoriana sin que quede del todo natural.

He de decir que esto lo he notado mucho más en el principio con lo cual no sé si la novela está escrita en dos tiempos.

Mi gran problema ha sido la historia. No he sido capaz de conectar con la pareja. Hay puesto tanto cuidado en escribir bien que me ha faltado calor. Me ha resultado una novela algo fría y la he leído como un espectador, sin conseguir meterme en la historia.

Hay partes muy ágiles pero otras en que la trama cuesta mucho avanzar y la relación entre ellos se me ha hecho demasiado repetitiva. 

Tiene un enfoque muy clásico  y no puede faltar la mala en la historia. Esperaba mucho más peso de la parte paranormal y es algo que me daba un poco de miedo, no ha sido así y lo agradezco aunque, otras lectoras amantes del género lo puedan echar en falta.

Los personajes me han gustado, aunque admito que Declan me ha dado más de una sorpresa, porque ciertas partes de su vida me han aparecido como de la nada y más como una necesidad para la historia que como una evolución del personaje. No obstante, es un personaje correcto, simpático y dulce en la mayoría de los momentos  y, al contrario que en muchas novelas, quien lleva más el peso del romance.

Erin me ha dejado fría en muchos capítulos, me ha costado contactar con ella y toda la parte que da el título a la publicación me ha quedado un poco difuminada.

No puedo decir que la relación entre ellos me haya convencido. No he acabado de creerme ese romance, pero eso me pasa de forma muy asidua. La relación pasa del deseo al amor de forma repentina. Ya sabemos que lo difícil es evolucionarlo y aquí, he echado de menos eso. Demasiados malentendidos, poco creíbles algunas reacciones cuando son tan importantes que he echado en falta una buena conversación. 

Para mí le ha faltado ritmo, o ciertos giros importantes que activaran mi curiosidad. La trama tiene un arranque algo lento para mi gusto, remarcando que la protagonista y quien llevará el peso de los giros en la historia será Erin. Quizás, por eso, el entorno familiar del protagonista masculino, y más después de un hecho muy importante, se me ha quedado demasiado desdibujado.

Hay que tener muy en cuenta que fue la es una primera incursión en el género de la autora. 

Raquel de la Morera conoce el oficio. Es periodista y ejerce su profesión. Con ello quiero decir que, por esa parte, no es sorprendente que el estilo narrativo esté muy cuidado que ya es algo que es de agradecer. Aunque, en mi opinión, hay un abuso del sujeto, algo que aquí se suele obviar y es mucho más propio del idioma anglosajón. Es muy posible que la autora también sea consciente y para ello busca miles de sinónimos que eviten repetir constantemente el nombre de Erin, pero me ha resultado muy poco fluido. Por lo demás, el estilo es muy correcto y se agradece el cuidado que denota por parte de la autora. Reitero el hecho de haberla leído en un momento muy poco propicio, así que es posible que todo sea cosa mía.

En general, «El corazón de una Banshee» no ha resultado como esperaba. Y me sabe muy mal, porque la leí con curiosidad y ganas de disfrutarla, por eso, no me hagáis mucho caso, admito que después de las grandes opiniones, la he leído, aparte de en un mal momento, con las uñas un poco afiladas.

Puede ser una novela de lo más entretenida, aunque a mí no haya conseguido atraparme y seguro que  será del gusto de muchas lectoras. Por mi parte, no sé si han sido las expectativas, o el momento o, simplemente, que no he conectado con la historia. Raquel de la Morera tiene un estilo cuidado y culto que se agradece. 


Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora


Pepa

13 de abril de 2018

Velo de sangre de Silvia Barbeito




Sinopsis:                                                                                             Roi está próximo a liberarse de la maldición que pende sobre él, pero tendrá que enfrentarse no solo a la aparición de unas extrañas criaturas dispuestas a impedirle que consiga su objetivo, sino también a Laura, que parece empeñada en acabar con su autocontrol y su salud mental debido al enfrentamiento que sostienen desde que se conocen.Enfrascados en poder salir victoriosos en la lucha contra las fuerzas del mal, ambos se darán cuenta de que deberán dejar de lado sus diferencias, pero también de algo más…, algo a lo que no quieren dar nombre… ¿Qué es esa atracción que los lleva a estar cada vez más cerca?La decisión final que tendrán que tomar podrá suponer la victoria del Bien sobre el Mal… ¿Cómo culminará la lucha? ¿Han arriesgado demasiado? ¿Podrá triunfar el Bien y podrá el Amor conquistar sus corazones?




Opinión personal:

Por fin nos llega el desenlace de esta trilogía, primero tuvimos la historia de Diana y Aidan me gustan esos nombres que contienen las mismas letras pero en distinto orden en Más allá del velo, después llegó el turno de Marta y Niall en Velo de silencio  y, con el final, es hora de saber más de Roi y Laura.

Aclaro que, en mi opinión, no es recomendable leer esta novela de forma independiente. Esta pareja lleva tiempo dándose guerra y aunque en cada novela el romance se centra en una de las tres parejas, ya llevamos dos disfrutando de los rifirrafes de estos dos. Tampoco podemos olvidarnos de la rotura del velo en la primera entrega, punto que se va desarrollando a lo largo de todas las historias.

No creo que sea una trilogía por casualidad, ni tampoco tres parejas, aquí el número tres es muy importante y será el empecinamiento de Laura por ese detalle el que vendrá a desorientar totalmente al cabal de Roi. Con la última parte, todo se cierra de forma perfecta y quizás es cuando podemos ver que nada ha acontecido de forma casual sino que todo tenía un porqué. Todos los entresijos que poco a poco se han ido conjuntando componiendo esta tela de araña, se irán desmembrando para cerrar la trilogía del velo.

Laura me gustó mucho desde el principio. Sí, es una mente algo fría, y sobre todo muy práctica y racional,  no sé si podríamos considerarla obsesionada del orden o del control, siempre pendiente de su tablet, casi un apéndice de su brazo, para analizarlo todo. Y en cada historia queda muy patente, que es la más reacia a asimilar como real todo lo que está pasando en el pueblo. Me gusta esa frialdad que emana y que tanto contrasta con ese físico espectacular, sus faldas de tubo y los tacones de vértigo. Otra cuestión es si hacen juego con las levitas y las camisas almidonadas de su contrincante.

Roi, ha sido siempre mi personaje favorito. Desde «Más allá del velo», es por el que sentí más curiosidad. No sé si porque me recuerda a mis duques estirados, por su forma de vestir y de comportarse o porque, junto con Laura, aparenta ser la mente más racional del grupo masculino. Página a página hemos ido conociendo más de él, y sabemos el porqué de su comportamiento. Aquí Silvia Barbeito dará un paso más y lo llevará a perder ese autocontrol del que tanto presume al mismo tiempo que nos mostrará su faceta más tierna y dulce. Es un hombre de honor que me conquista con cada sentencia que sale de su boca. Porque cuando Roi habla, es como si todos los presentes tuvieran que aplaudir y asentir. Me encanta! Siempre con la razón por delante y ese aparente sosiego que, de vez en cuando, se pierde tras unos tacones.

La novela está separada en dos partes. Primero se cierra el tema del romance y luego vendrán las aventuras que supondrán el cierre del velo que, al fin de cuentas, es el motivo por el que los protagonistas masculinos llegaron al pueblo, y se han visto quizás un poco entretenidos por otros menesteres… Las apasionadas del romance, entre las que me encuentro, seguro que disfrutarán mucho más de la primera mitad del libro; las que prefieran las aventuras y la parte de fantasía o paranormal, no se sentirán nada defraudadas con la segunda.

Si algo se puede destacar de Silvia Barbeito son sus palabras cargadas de ironía. Seguramente esa es la razón por la que me gusta tanto, no puedo negar que me encanta cuando una autora pone en pie de guerra dos personajes con ideas tan dispares que son capaces de defender sus posturas con diálogos cargados de mordacidad. Me he divertido mucho con esta pareja. No hay nada como unas palabras directas para derrotar a un hombre que se desvive por una mujer pero la evita por todos los medios.
Las claras y llanas propuestas de Laura que tanto han descolocado a Roi, me han arrancado más de una carcajada. Ese orgullo de Roi y esa parte tan ofendida. Pero no debemos olvidar que cuando la bestia sale, todo se convierte en puro fuego y la pasión entre ambos creo que ha estado presente desde el comienzo. Deberéis leerlo para saber quien de los dos gana la batalla: si Laura con sus ideas practicas o Roi con esa pasión arrolladora.
Quizás ese rápido paso del odio al deseo, pese a que esa pasión ha estado presente siempre, es lo que me ha costado más de asimilar.
Eso si, de los tres, es con el romance que más me he divertido. Y eso que el «gracioso» del grupo no es precisamente Roi; será Niall el encargado de aportar, con ese humor sagaz, más de un comentario que pondrá en situación más que violenta a esta pareja.

No soy lectora de paranormal, ni tan siquiera leo fantasía, así que con la boca pequeña diré que a veces me pierdo entre los seres sobrenaturales que se nombran en la novela y desconozco totalmente. Y muchas otras, pese a que la autora me detalla motivos y se plantean razonamientos, me sigo perdiendo en ese mundo sobrenatural. Mea culpa. No sé si esta incultura del mundo mitológico gallego y celta puede influir a la hora de valorar o no la lectura, pero el caso es que como persona bastante racional que soy, hecho por el cual no suelo leer esta temática, lo cierto es que me da igual quien lucha sino como la autora hace que visualice esas escenas. De forma clara y directa, sin adornos ni perderse en extensas descripciones pero las justas para que la lectura resulte muy visual. Tema aparte es si mi mente no para de analizar cada palabra intentando buscar una lógica, en ese sentido, lamento decir que tengo mucho de Laura. Y, cómo no, me hubiera gustado que el romance se alargara hasta el infinito.  
Por fin tenemos la historia en todo su conjunto y podemos ver la estructura de la trama y apreciar que nada está escrito por casualidad y todo sigue un guión dibujado desde la primera página.
Queda muy patente el conocimiento de la autora de su tierra y sus costumbres y se nota que es una temática con la que disfruta, siendo capaz de transmitir ese interés, al menos me he visto en  más de una ocasión buscando más información de algún que otro ser que estaba leyendo.

Como pega diré que me hubiera gustado que se alargara mucho más el romance y su evolución fuera más pausada aunque supongo que el final tiene mucho que ver con esos fuertes sentimientos ya que la magia siempre está presente.

Creo que es un buen cierre para esta trilogía y nos volveremos a encontrar con los protagonistas y secundarios de las novelas anteriores. He de admitir que no puedo ser objetiva con Silvia Barbeito, me gusta su ironía, sus diálogos y su estilo directo pese a que me pierdo entre tanto ser paranormal y mi razón entre en bucle en algunos momentos. Eso no quita que disfrute mucho de sus lecturas.
Una novela que creo que las amantes de lo paranormal vais a disfrutar muchísimo. Por fin se desvela todo!


Otros temas que nada tienen que ver pero que me gustaría comentar:
1.-El formato del libro. Soy muy maniática con estas cosas y, la verdad es que teniendo los dos primeros en papel, me ha fastidiado mucho, pero mucho, que no lo publicarán más que en digital. Ahora tengo los dos primeros de la trilogía y me da la sensación de que se han quedado «cojos».

2.- El relato corto. Un tema que no he acabado de entender, ¿en serio?
No sé, seguro que son cosas mías y tengo muy claro que la historia es muy anterior pero como lectora de novela romántica ha sido como un jarro de agua fría tras cerrar emocionada y con un suspiro una novela con una historia de amor. No quiero aventurarme a pensar quien tuvo la genial idea a no ser que no lo leyera. En todo caso, debería estar al principio de la novela. Que conste que es algo muy personal. 

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Entrevista a Silvia Barbeito

Gracias a la editorial Phoebe por el envío del libro digital  


Pepa

29 de julio de 2016

Hojas de dedalera de Victoria Álvarez






Sinopsis
Londres, 1888.
Desde niña Annabel Lovelace se ha visto obligada a vivir con su tío, guarda del Cementerio de Highgate, donde descubre su extraña habilidad para comunicarse con los muertos, quizás gracias a la enfermedad cardiaca que la obliga a vivir entre la vida y la muerte.
Años más tarde, una serie de misteriosas casualidades la convertirán en la médium más influyente del Imperio Británico. Sin embargo, su don la llevará a descubrir secretos que deberían haber permanecido ocultos y que pondrán en jaque a la aristocracia londinense.




Opinión personal:

Esta es otra de esas reseñas en las que me voy a mostrar algo contradictoria.  He oído hablar de esta autora en muchas ocasiones pero nunca me había decidido a leer algo de su cosecha. No es que esta historia entre dentro de mis lecturas habituales, aquí hago un alto para agradecérselo a María, y la sinopsis no refleja un argumento muy romántico, pero me apetecía mucho perderme entre sus páginas, sin tener ni idea de que era del género paranormal. Pero, de todas formas, he de puntualizar que no está catalogada como narrativa y no como romántica.

Va a ser muy difícil comentar la novela sin hacer un gran, gran spoiler, sabéis que no me gusta nunca desvelar detalles de la trama, pero es, justo ese spoiler el que me ha dado el gran problema. Porque, siendo lectora de romántica, nunca pensé que diría que de una novela lo que me había sobrado había sido, justo, la historia de amor. Como he comentado, su toque paranormal me ha tomado totalmente desprevenida o, mejor dicho, la condición del protagonista masculino, del que intentaré explicar lo menos posible,

La historia está dividida en tres partes. Arranca con una Annabel niña, que vive en el cementerio de Highgate. Creo que la ambientación, a rasgos generales, es uno de los puntos fuertes. Me ha resultado bastante buena, sobre todo, las descripciones de los escenarios en los que está situada la historia. Lo malo es que me he encontrado con algunos detalles que me han fastidiado un poco el trabajo documental que seguro que ha hecho la autora. Todo el libro tiene un toque tétrico, que emula a la perfección, las novelas góticas de antaño. Y, por supuesto, el emplazamiento del cementerio es ideal para respaldar, tanto el don que tiene la protagonista, y el mundo que la rodea.
Como gran contradicción, en algunas escenas, me ha parecido que esta niña mostraba un comportamiento demasiado “adulto” y, sobre todo, lo que más me ha chocado es su facilidad para leer textos tan complejos, no tan solo a esa tierna edad, sino ya, que tan solo supiera leer teniendo en cuenta su condición social. Esto, lo cierto, es que me ha chirriado mucho.

Esta primera parte, es la que más he disfrutado, las aventuras de esta niña tan peculiar, el arrojo y su valentía,  la relación que mantiene tan diferente con su tío y su tía y, ante todo, con otros personajes secundarios que tienen poca importancia en la trama pero que me han resultado de lo más simpáticos.
Tras varios capítulos, un hecho muy significativo da un giro a la historia, no tan solo dejaremos de lado a la niña-Annabel, sino que hará su entrada el protagonista masculino.
En esta segunda parte ya nos encontramos con una joven, con fuerza y carácter, con una seguridad reforzada por el renombre que se ha ganado y por una mejor condición social. Una mujer moderna e independiente, pero que es capaz de dejarlo todo para perseguir al amor de su vida. Un cambio algo radical.

Del protagonista masculino poco debería hablar. Es todo un caballero, un hombre descrito por todos como una gran persona, seductor y conquistador nato. − Llega un momento en que ya me da rabia que la mayoría de las féminas que aparecen en la novela hayan estado enamoradas de él.−
He estado dándole vueltas a si desvelada la condición de Víctor, pero al final me decanto por el no. Solo diré que él ha puesto en jaque mate mi parte racional y que, sintiéndolo mucho, ha ganado mi raciocinio. No he parado de hacerme preguntas sobre el personaje, lo que puede y no puede hacer. Y lo que hacía en escenas que no me cuadraba con otras cosas que no podía hacer en otros pasajes. Sí, sé que es un lío, pero por eso no leo paranormal, porque en ese sentido soy muy mala lectora.
Me resulta imposible creerme este tipo de relaciones. Lo siento pero pasarme la mitad de la novela planteándome cuestiones que no tienen respuesta me estropea la lectura. Además, he de decir que esa relación me ha parecido muy precipitada y, si me apuráis, impura. No sé, el hecho de que él se enamore de ella cuando apenas ella es todavía una niña no me ha gustado. Ella se enamora de él tan solo con una mirada. Ese amor que traspasa el tiempo y los mundos. Quizás la idea resulte muy bonita, pero como siempre digo, necesito que las historias me resulten verosímiles y ésta no me lo ha parecido.
He de añadir que todo el tema me resulta muy forzado y la historia entre ellos es demasiado perfecta.
La novela empieza de forma genial, y la historia de amor tarda en aparecer para luego dejar casi de lado todo lo demás,  luego se vuelve a perder otra vez hasta bien entrado el final. Esta estructura me hace cuestionarme si no es algo que la autora haya añadido a una trama inicial que no contaba con este romance. Ideas mías que, seguro, son erróneas.
Sé que estoy siendo poco clara, pero intento reflejar mis impresiones y es muy complicado.

Por otra parte, me ha gustado mucho el estilo de la autora. Quizás hay temas que falta pulir y me parecen poco coherentes, pero creo que se empequeñecen frente a su estilo pulido y una forma de narrar que sabe atrapar al lector. El suspense está bien construido, aunque en algunos momentos me ha dado la sensación de que iban apareciendo datos a medida que a la autora le iban haciendo falta. Es complicado de explicar, como si no fuera un esquema predefinido, y eso hacía que, a veces, parecía que el hilo conductor de la historia se rompiese.

Quiero hacer hincapié en que, pese a lo que pueda parecer, en general, «Hojas de dedalera» me ha gustado y, dejando de lado algunas partes, la trama me ha atrapado bastante. La inclusión de un personaje real dentro de la trama me ha parecido muy acertada y la autora lo ha conseguido de forma convincente.

Yo tengo un problema con el género paranormal y eso es algo muy personal, estoy segura de que esta novela convencerá a muchas. No solo por el argumento con sus misterios, asesinatos, traiciones, sino porque la forma de escribir de la autora me ha gustado, de la que me tengo que animar a leer algo más, y ese toque oscuro y de misterio que rodea a toda la novela. 
¿Alguna recomendación?

Ficha del libro:  - Ficha de la autora: - Booktrailer:

15 de julio de 2016

La restauradora de Amanda Stevens

Sinopsis:
A través de él también supo las reglas que todo médium debe respetar para poder serlo y llevar una vida tranquila: no alejarse de los campos santos; ignorar la presencia de fantasmas a su alrededor, aunque quieran hacerse presentes; no relacionarse con personas a las que los espíritus acechan.
 Amelia se dedica a restaurar cementerios de valor histórico artístico y con ello cumple con una de las reglas que su padre le impuso en su momento también consigue llevarlas a rajatabla. Esto es, hasta que todo cambia.
 Un asesinato en uno de los cementerios en los que está trabajando la pone en contacto con un detective acechado. Y hay algo que la empuja a estar cerca de él, a pesar del peligro al que casi de inmediato se ve sometida. Los fantasmas del detective empezarán a amenazarla y ella deberá elegir entre sus sentimientos y su propia seguridad?


Opinión personal

Tanto escuchar y leer sobre esta serie o saga… − siempre me lío con este tema − que al final me he animado a ir a por ella, con el empujoncito de unas compañeras lectoras de goodreads, todo hay que decirlo.
El caso es que, como seguro que ya sabéis, los libros están protagonizados por la misma persona… en plan como la serie de televisión: Luz de luna o Remington Steele…. Viejitas sí, pero son de mi época!!!! Y supongo que será muy de ese estilo, con casos policiales/fantasmas que se cerrarán en cada libro y ciertos detalles que siguen latentes a lo largo de las publicaciones para animar al lector a continuar leyendo.

Es una novela con aspectos que me han gustado mucho, otros que me han parecido normales y otros que no me han gustado. En ese nivel, no tengo queja alguna, puedo decir que es completita.

Empiezo con lo que no me ha gustado.

Amelia. Lo siento, pero no es un personaje que me haya resultado muy coherente. Pese que está escrita en primera persona, algo que se supone que ayuda a las autoras a que te involucres  y conozcas más al personaje, hay ciertos detalles que me han resultado muy contradictorios. Por un lado, ella misma se define como una chica guapa; y dada la edad que tiene, rozando ya los treinta, me daría la sensación de que debería estar más curtida en el aspecto sentimental. Pero no, pese a que se muestra liberal en ese aspecto, no he podido quitarme la sensación de que durante toda la novela sus constantes alusiones al físico del protagonista y sus pensamientos tan libidinosos hacen sospechar que no ha conocido hombre. Algo que no es cierto, pero por eso digo que resulta poco coherente, además de algo cansino, esos pasajes se me han hecho pesados, la verdad.

Añadiré que seguramente a lo largo de la serie/saga iremos conociendo más el personaje, cosas que se han quedado en el tintero y que me han provocado esa insatisfacción en cuanto a la construcción en su conjunto de Amelia.

Por otro lado, me ha gustado el miedo que muchas veces siente a lo que le rodea, el tema de los fantasmas está tratado como algo muy real y nada ligero. Con ese toque siniestro que consigue que en algunas escenas se te altere el alma. A pesar de ser algo a lo que ella está acostumbrada, no le ha perdido el respeto y no pierde ese toque siniestro que me ha gustado tanto. Es una mujer que está acostumbrada a la soledad, pero poco sabemos de su relación familiar, poco sabemos de sus amigos, poco sabemos, en general, de su vida. Como he dicho, espero que la autora profundice mucho más en un personaje que ha de ser mucho más complejo de lo que vemos. Vivir en sus condiciones no ha de ser sencillo y ha de marcar mucho más a una persona.

La relación entre ellos me ha resultado muy fría. No termino de entender ese empeño de algunas lectoras en catalogar esta serie/saga como romántica paranormal. Creo que ni la editorial la vende así, o al menos no en su web de roca. Pero, menos mal que desde el principio tenía muy claro que no la iba a tratar como tal, ya que el romance no existe, al menos en la primera entrega… nada puedo decir del resto de las publicaciones. Es cierto que hay un personaje masculino que tiene mucha relevancia en la historia, pero no cumple con un requisito indispensable de toda novela romántica. Y, además, dejando de lado todos los pensamientos femeninos respecto al detective que ya he comentado antes, por parte de él poca reacción se ve. No sé si la autora se planteó desde el principio que su historia duraría toda la trilogía, pero desde luego, no creo que esa parte de la trama lleve el peso de la historia y, si me apuráis, ni he visto química entre ellos, al menos por parte de los dos.

Pese a todo lo comentado, voy a seguir con la segunda entrega. Como thriller me ha gustado. La autora tiene un estilo muy visual, es casi como si estuvieras viendo una película, buenas descripciones del entorno y con ciertos sobresaltos, sin llegar a tener que cerrar el libro. Pero el ambiente está conseguido, los personajes secundarios los perfila bien en pocas líneas y crea suspense suficiente para que te sigas manteniendo atenta a sus líneas. He de admitir que tiene algún giro que me ha sorprendido y, por consiguiente, me ha gustado mucho, que no siempre me pasa. El final, cierto que es un poco precipitado, y la novela se cierra en apenas las últimas veinte páginas, pero al menos no se saca el típico personaje que no ha aparecido durante toda la novela.
Deja abiertos muchos temas, no sé si al final de todas las publicaciones quedarán todos cerrados, por eso, me guardo la opinión al respecto.

En su conjunto, creo que es una novela de suspense conseguida. Lo que más me ha gustado es la ambientación. En mi opinión, consigue crear en papel escenas muy visuales que me han alterado, no voy a decir que haya pasado miedo, pero sí que alguna escena me ha parecido espeluznante − aunque no puedo afirmar que justo fuera lo que en ese momento buscaba la autora. El estilo ágil y directo que engancha desde las primeras páginas y una trama que no resulta demasiado predecible.
Creo que es de esas novelas que pierden un poco el valor a medida que le vas dando vueltas y las vas comentando, así que prefiero quedarme con la primera impresión que he tenido cuando la he cerrado. Admito que me ha enganchado y eso es lo importante.
Voy a leer el segundo antes de decidir si me apunto a una serie/saga que es posible que ahora que la autora ha visto el final, se otra de las que se conviertan en inacabables.

Datos de interés: Ficha del libro - Ficha de la autora - Booktrailer



Pepa

1 de abril de 2016

Lazo eterno de Lucía de Vicente




Sinopsis
Los hombres no saben que viven entre ellos, pero están ahí desde el principio de los tiempos. Marina Miralles, una relaciones públicas que escribe bestsellers sobre vampiros, los presiente aunque no sabe quiénes son. Se siente acechada por ellos porque, sin ser consciente de ello, es algo que lleva en la sangre. Marcos Pessaro, un misterioso empresario de la jet-set, tiene como misión protegerla. Y a eso se dedicará en cuerpo y alma, a pesar de la atracción que surge entre ellos. Ella es inocente, impulsiva, valiente y… mortal. Él es metódico, manipulador, oscuro y… vampiro. La pasión puede destruirles y el amor les hace vulnerables. El tiempo es su enemigo y el destino su aliado. El único que puede forjar entre ellos un LAZO ETERNO




Opinión personal

«Lazo eterno» pertenece a una temática a la que me veréis acercarme muy poco. No soy lectora del género paranormal. Eso juega con puntos a mi favor. Y es que, indudablemente, todo es novedoso para mí. No tengo con qué compararlo ni puedo hablar de si la forma en que la autora trata el tema resulta novedoso o no. Pero sí que quiero aclarar que el motivo principal para no adentrarme en este género es que soy demasiado racional. Y eso, a la hora de leerlo, me plantea demasiados problemas y termina por no gustarme.

Si bien la pareja vampiro-humana no me atrae como pareja romántica, la raza que nos plantea la autora les permite vivir entre nosotros de una forma relativamente cómoda, lo que propicia su inserción en un mundo, que parecen dominar y manipular a su antojo.

Por eso quiero matizar que el mundo que ha creado Lucía de Vicente en su novela me ha parecido complejo, bien estructurado y jerárquico − algo que le da credibilidad si pensamos que es un grupo que ha perdurado a lo largo de los siglos −, y, mal que me pese, podría ser real.  Y ese me ha parecido uno de los puntos fuertes de la novela.

Marcos es un personaje que me ha gustado mucho. No quiero llevaros a engaño, como protagonista y héroe romántico, yo los prefiero normales y su faceta vampírica no me resulta atractiva, eso os lo dejo a las lectoras de este género, que sois muchas!!!. Pero, centrándome en el personaje creo que el hombre antiguo con el hombre moderno está muy bien equilibrado. El señor Pessaro se nos muestra como un hombre poderoso y pudiente. Con un toque algo machista que le da su condición de hombre ancestral, en continua lucha con un hombre que con el tiempo se  ha ido intentando aclimatar a los tiempos modernos. Es un hombre que se rige por unas normas muy estrictas ya que su cumplimiento es garantía del secreto de su existencia.

Marina Miralles es, ante todo, una mujer muy valiente. No quiero ni pensar la reacción que hubiera tenido yo si me viene encima todo lo que a ella viene a romperle su mundo. Decidida e independiente, lleva una vida bastante organizada que combina un trabajo serio como relaciones públicas con su pasión de escribir bestsellers de novelas sobre vampiros. En este caso es muy cierto el refrán que reza “Ten cuidado con lo que deseas, no vaya a convertirse en realidad”. Por que desde niña su abuela le explicaba historias increíbles y su sueño es poder averiguar si estos cuentos están tan alejados de la realidad.  Es un espíritu libre, una mujer moderna, quien acostumbra a llevar la batuta en su vida, sin dejarse influenciar por nadie y acostumbrada a tomar  sus propias decisiones. Una mujer algo descarada, indómita y arrojada a quien este carácter rebelde le planteará más de un problema.
Hay situaciones en las que me ha puesto algo nerviosa, pero supongo que la templanza con la que, al fin y al cabo, admite todo lo que está descubriendo de nuevo, le disculpa de gran parte de esa inconsciencia que muestra en ciertas escenas.

Es una novela que arranca de forma pausada, aunque no lenta. En algunos momentos, de narración algo densa ya que es necesario dar al lector cierta información que, de otra manera,  le restaría credibilidad a la historia. − Y sí, ya me veis a mí leyendo más de un párrafo un par de veces, que yo soy de letras y ciertos temas me pillan muy poco puesta.−
Es durante esta parte donde la autora nos va desvelando todos los detalles de esta sociedad que vive entre los humanos, compartiendo puestos de responsabilidad y de cierta importancia social. Lucía de Vicente se toma su tiempo, lo hace de forma minuciosa y la mayoría de la información que nos proporciona tendrá su importancia en la trama. Aparentemente todo es normal, aunque poco a poco nos va adentrando en esta sociedad secreta.

El peso de la historia recae en la relación entre Marcos y Marina. Hay ciertos detalles que se desconocen al principio de la historia, así que no puedo matizar mucho, Pero como os imaginaréis, la relación entre este vampiro poderoso y acostumbrado a hacerse obedecer y esta mujer independiente no será fácil. Las peleas y malentendidos entre ellos están garantizados, así como una pasión que ninguno de los dos puede refrenar.
No es una relación que se precipite, dadas sus muchas complicaciones. Sí que podemos afirmar que la pasión está latente desde el primer instante en el que comparten escena, pero su relación no vendrá de nuevo, y ese pasado en común me ha gustado y ya que le resta impulsividad a sus sentimientos.

Tampoco faltarán las aventuras. Nada de lo que rodea a Marina es sencillo. No tardarán en entrar en escena, los malos-malotes de la historia. Esa parte de la novela tiene un ritmo más ágil y lo que desde el principio ya no era una situación simple, se irá complicando cada vez más.
Otros personajes tienen un papel importante, destacaré a Rúbem, que me ha gustado mucho, así como a Belén y Lucas.


En su conjunto «Lazo eterno» me ha resultado una lectura interesante y entretenida, me gusta el estilo de la autora y me resulta muy fácil avanzar los capítulos sin apenas darme cuenta. No voy a afirmar que el contexto en el que se desenvuelve la pareja me resulte romántico, pero sí que el mundo creado en la novela plantea cierta posibilidad, aunque esperemos que no. La novela parte de una situación cotidiana e irá complicándose a medida que pasan los capítulos, no faltará más de un climax y, al final, la autora sabe cerrar todos los temas demostrando que nada es aleatorio y dejado a la casualidad. Todo tiene un porqué y terminas dando importancia a detalles que en el momento en el que los has leído, no te lo han parecido en exceso. 


Datos de interés:Ficha del libro: Web de la autora: Booktrailer:

23 de febrero de 2016

2 en 1 - Manhattan wolf y Noches de Sherahar - Kelly Dreams

Tengo varias opiniones atrasadas, por eso vengo con este nuevo apartado, historias de una misma autora en pequeñas opiniones.

Hablar de esta autora es sinónimo de calidad, y agilidad en su pluma. Es una escritora que con su tesón, su buen hacer, su imaginación, se ha hecho con un nombre EN MAYÚSCULAS en el panorama español, da igual el género que escriba, todo, todo, tiene indiscutiblemente su firma y no decepciona.

Estas dos opiniones es un claro ejemplo de ello:


Ficha técnica/amazon

Manhattan Wolf 

Argumento:

**Romance Paranormal** (Serie American Wolf 1) 
Cuando Shane Pears entró en aquel hotel buscando a su prima Carly, lo último que esperaba era que la confundiesen con una de las empleadas y la enviasen a la habitación del todo poderoso Luke Evans. A solas con el hombre más explosivo de Manhattan, comprendió que lo que comenzó siendo un tremendo error estaba a punto de convertirse en la más irreal y excitante de las aventuras. 
Luke Evans solo necesitaba una mujer que le acompañase durante su estancia en la ciudad, un bonito adorno que llevar del brazo y que asistiera con él a la tediosa reunión anual del clan lupino de Manhattan. ¿Por qué no recurrir entonces al club de acompañantes más exclusivo de la ciudad? Sin embargo, la menuda y curvilínea vagabunda que encontró en el salón de su suite distaba mucho de ser lo que había pedido, en realidad era muchísimo más… alguien dispuesta a acabar con su paciencia y poner su estricto mundo patas arriba. 
Algo le decía que esa mujer podía comportarse como toda una dama… especialmente cuando él no la miraba. 

Opinión personal

Sorprenderme hoy en día con el género paranormal y para más señas con los hombres lobos pocas ya lo consiguen, sin embargo lo refrescante, emocionante, divertida y picara que fue en su planteamiento la autora, lo consiguió

La estructura en las que se dividió el libro, su presentación, desarrollo y conclusión esta tan bien estructurada junto con la acción, el ritmo y la coherencia de la trama que hizo que una historia verdaderamente extensa se lea en un suspiro.

Combinando la primera persona con la tercera en la narración, tomamos conciencia tanto de lo que sucede alrededor de nuestros protagonistas, como las emociones que ellos mismos desprenden.

El hilo conductor de la historia tiene nombre propio: Shane y Luke, su buena caracterización, tanto física como emocional, tomaron vida propia, sus emociones, su evolución se hicieron totalmente creíbles.


En lo que se refiere al ambiente, descripciones, diálogos, y acción, el lenguaje narrado por la autora, sencillo, ágil, divertido, logro transportar al lector al marco escénico planteado.



Ficha técnica /amazon

Noches de Sherahar

Argumento

Rash Bellagio solo tenía en mente disfrutar de la noche y olvidar los problemas vinculados a su otra vida. Escogería a su presa, la seduciría y disfrutaría de una perfecta velada en el Sherahar. El plan era perfecto, de no ser porque su dulce y atractiva conquista traería consigo un sinfín de problemas que harían tambalear hasta la más sagrada de sus reglas. Beber y olvidar parecía el plan perfecto para Shere Beverly, hasta que apareció él. Sexy, atractivo y exótico, era el sueño húmedo de cualquier mujer… y pronto descubriría que también su particular pesadilla. Unidos por la más sensual de las noches y obligados a cruzar espadas bajo el mismo techo, solo les quedarán dos opciones: rendirse al más erótico de los placeres o luchar para convertirse en el único ganador. “El desierto nunca resultó tan ardiente y pecaminoso”.
Opinión personal


A este protagonista ya lo conocía de Noches de Carta Blanca, sabiendo cómo nos lo retrató la autora en el anterior libro, ya podía tener un esbozo de él….pero no de la historia en sí.

Combinando diferentes temas en la trama, en la que veremos traición, trata de mujeres, asesinos y la combinación de dos mundos diferentes, el árabe y el español, drama, pasión, enigmas, la autora si cabe posible se volvió a superar con este argumento tan bien hilado, que catalogaría la historia en sí, más que romántica pura y dura, en un thriller romántico.

Con el lenguaje sencillo y a la vez que variado la caracteriza, nos adentra en la complicada y sensual historia entre Rash y Shere, dándonos de fondo y como personajes secundarios un tema de una lacra de la actualidad, venganza, misterio.

Con sus diferentes caracteres, la autora los caracterizo con un gran transfondo y realismo que lograron ser reales, despertaron emociones, tanto los principales como los secundarios.


Las descripciones, los diálogos, la acción en sí, otorgo si cabe más credibilidad y perfiló el argumento, y en lo que se refiere a la ambientación, como es natural en Kelly, no se extendió en demasía, evito la monotonía, pero le dio la suficiente importancia a la historia en si.

Conclusión
Web personal

Las dos historias las leí en papel, y solo puedo decir ¡¡¡chapó!! Por ellos, la edición, el papel, el color, la letra, los márgenes, muy buenos e increíbles…. que sean auto-publicados y hechos por la mano de la misma autora hace si cabe más importancia a ello.

Kelly Dreams destaca por un estilo sensual, sutil, directo, sin llegar a resultar vulgares, nos “da” unas variadas sesiones de erotismo, todo ello aderezado con momentos de ternura y placer.

Creo que hay pocas lectoras que no conozcan a esta gran autora, si es así, se la recomiendo encarecidamente,sí, sé que no soy imparcial con ella, pero se que no les defraudará. Es una autora que su nombre, su sello, ya es indiscutible en el panorama español de la RA

19 de enero de 2016

El paraíso de Elva- Felicidad Ramos


El paraíso de Elva de Felicidad Ramos


Argumento

Meses después de descubrir la infidelidad de su novio, a Elva la consume una profunda depresión. La noche de los deseos se refugia en casa ahogando sus penas entre el alcohol y la lectura el fin de semana que su ex va a contraer matrimonio. Esa noche una lluvia de estrellas fugaces surca los cielos lista para conceder deseos. Ella, aunque se resiste, finalmente sucumbe a la tentación y pide un deseo, aunque no esperaba que se cumpliera: un invitado inesperado aparece en su salón. Un deseo. Una sorprendente visita que cambiará el rumbo de dos vidas separadas por el tiempo. Una promesa que iniciará un gran viaje por Escocia en busca de respuestas y un regalo que unirá pasado y presente por toda la eternidad: el amor.

Opinión personal

Antes de introducirse en la lectura de esta opinión, recalco: no somos reseñadoras profesionales, solo damos, exponemos, nuestra opinión personal de lo que nos resultó la lectura de la novela y ahora si...ya les explicaré más adelante el porque de este inciso, ahora las dejo con ella


Hay libros para todos los gustos, libros que te sorprendan, otros con sencillez y entretenimiento tienes el aporte perfecto para una tardecita, otros en el que los sentimientos que desprenden traspasan sus páginas, y otros que “viajas” con ellos descubriéndote nuevos “sueños”, pero sobre todo los libros son la ilusión, trabajo y mucho dedicación del autor de quien lo escribe.

Pues todo eso y más es lo que encontraran en este libro de Felicidad Ramos.

Fue mi segunda LC de la iniciativa Cadena de Comentarios y darle las gracias a la autora, a la editorial Tombooktu y a Eva es de menester.

Después de lo acontecido con toda la historia, la palabra que me vendría primero a la mente es sorpresa….ya que por su sinopsis, por ese highlander, por ese deseo a una estrella, me esperaba encontrar la típica novela de viajes en el tiempo (que realmente me encantan) pero la autora le dio una vuelta de tuerca a la historia que hizo que realmente me sorprendiera para bien por lo diferente que fue.


La pluma de Felicidad la descubrí con esta novela, con un lenguaje fluido, claro, con los caracteres de los protagonistas bien definidos, fue otra de las sorpresas agradables. Nos dejo una trama bien elaborada, que nos hizo partícipe de la amistad, del amor, de momentos difíciles y duros, de emoción, de optimismo, de superación. Con una narración que no decae y que no nos hace “perdernos” en ella, con descripciones, escenas y referencias a la época de Connor, con guiños a otras autoras (que me encantó) leeremos con agilidad y mucho entretenimiento las aventuras y desventuras de Elva.

La etapa de la novela que me sorprendió fue ese viaje hacia la tierra natal de Connor, Elva, se descubrió a sí misma, y yo descubrí que hoy en día todavía me puede sorprender una novela, …Y no, no voy a decir más de la historia.

Narrada en primera persona prácticamente por nuestra protagonista, Elva, no siendo algunos capítulos sueltos por Oliver, nos iremos adentrando tanto en su vida como en los personajes que irán saliendo…Es de esos personajes, Elva, que vas conociendo y te va “enamorando”…su naturalidad, su desparpajo, su optimismo, su fuerza,  me encantó…es el claro ejemplo de transformación de una protagonista.

Y no, no hablare ni de Oliver ni de Connor, ni de los demás personajes secundarios , el primero, Olly, porque es el típico protagonista de novelas románticas con un pasado doloroso y que ha hecho que la arrogancia, sea participe de su vida del día a día….de Connor…de Connor me niego hablar….Y si, podría decirse que estoy enfadada.

Es que no puedo hablar más….pero sí que me dio pena lo acontecido, (quien lo haya leído sabrá a lo que me refiero)  por personajes secundarios, me resultó en algunos momentos una historia que podía dar más de sí, ya que me dejo con conjeturas, con ¿por qué? Con ¿Cómo?

 La magia, no la de los magos, sino la de la ternura, la de la sorpresa, la de la constancia, la de la lucha ,la de la AMISTAD la dejo un poco “aparcada” y se centró en las últimas páginas más en la del amor y no, no disfrute de lo mismo con esas últimas páginas…ese sería mi “pero” a la novela


El pasado, el presente y el futuro se pueden unir con una mágica e inconmensurable amistad y esta novela es el ejemplo perfecto de ello….Si, es una novela romántica, pero esta opinión personal, hace hincapié en esa mágica y bonita amistad que logro emocionarme y hacerme participe de ella.

Datos de interés
* Ficha técnica - *Página de Amazon- *Blog - *Facebook -*Twitter - *Book-trailer