Mostrando entradas con la etiqueta Julianne Donaldson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julianne Donaldson. Mostrar todas las entradas

28 de julio de 2015

Crónica de la presentación de Julianne Donaldson en Barcelona

Hola!!!!!

Parece que me he cogido ya las vacaciones en cuestión de reseñas jajaja
Y aquí vuelvo con una pequeña crónica de mi encuentro con Julianne Donaldson durante su presentación de manos de la editorial Libros de Seda el pasado 22 de julio en la Casa del libro de la Rambla de Catalunya de Barcelona

Fue un evento breve, una verdadera lástima. Pero supongo que tanto los miembros de la editorial como la autora tuvieron un día muy ajetreado y, a esas horas, todo el mundo tenía ganas de llegar a su casa.


Julianne Donaldson (autora de Edenbrooke y Blaskmoore) está de viaje por Europa para documentarse para su próxima novela y aprovechó para hacer una pequeña parada en Barcelona.
Es una mujer que me recordó mucho a las novelas que escribe, callada, dulce y, al menos lo aparenta, bastante tranquila. 

Me siento una privilegiada por poder conocer a autoras que me roban un trocito de corazón con sus historias y, como no puede ser de otra forma, en cuanto después de una breve presentación de los dos libros que por ahora tiene escritos y se abrió el turno a preguntas, yo me lancé de cabeza.
No tomé notas, así que resumo por encima lo que recuerdo de respuestas. Si alguien asistió también al evento y recuerda algo más, que se sienta totalmente libre de añadirlo en los comentarios, le estaré muy agradecida.

Las que me conocéis sabéis que no soy muy amante de las novelas narradas en primera persona y, claro está, le pregunté el porqué de elegir este tipo de narrador.
Más o menos me contestó que quería contar la historia desde el punto de vista de ella, de sus vivencias y sus sentimientos y que, al igual que ella cuando era joven llevaba un diario y estaba escrito en primera persona, pues creyó que hacerlo así era lo más indicado.

Sobre el tema de la novela blanca, me interesé si era fruto de una posible rebelión particular sobre la cantidad de novela "hot" que está circulando por el mercado pero me dijo que no. Quería escribir una novela enfocada a un público joven. Ella tiene cinco hijos y su intención era que ellos pudieran leerla sin ningún problema. Esto le provocó cierta dificultad a la hora de conseguir editorial que la publicara y tardó un año y tres negativas hasta que lo consiguió.



No descarta en un futuro escribir novela contemporánea, pero también será de este estilo, sin escenas de alto voltaje entre los protagonistas y, ahí estaba yo, rauda preguntando sobre el tema. Está claro que en la novela histórica resulta mucho más creíble ya que las relaciones serían mucho más blancas de lo que las autoras nos tienen acostumbradas, pero en contemporánea puede resultar mucho más complicado. Sobre ellos, Julianne Donaldson contestó que no, que ella pensaba que hoy en día ese tipo de relaciones eran perfectamente posibles. 
Otras lectoras se interesaron por su próxima publicación y parece que estará emplazada en Escocia, pero no, no estará protagonizada por un highlander.

Se habló también de sus inicios y de cuando decidió escribir, parece ser que fue cuando se encontró madre de tres niños pequeños y con una marido que, debido a que estaba estudiando, estaba mucho tiempo ausente. Escribir historias con gente sin problemas y con dinero fue una forma que encontró para evadirse de sus problemas personales.

Y más o menos esto fue. Sí, como he dicho fue cortito. 


Decir que me lo pasé muy bien y en muy buena compañía. Eso sí, sigo sorprendiéndome de la poca gente que acude a estos eventos. A mí me encanta que autoras de renombre dentro de la novela romántica vengan a mi ciudad, pero entiendo que tiene que haber mucha más afluencia. 

Las editoriales deberían promocionar mucho más estos eventos y no hacerlo tan solo a través de las redes sociales confiando en que sus seguidores compartan, ya que mucha gente se acaba enterando cuando el evento ya ha pasado. También comentar que no vi ningún cartel en el local  anunciando quien estaba dentro, quizás estaba y lo quitaron justo antes del evento, no sé. 

Hay que movilizarse!!!! Que yo quiero que traigan a muchas más!!!!



Pepa

20 de febrero de 2015

Blackmoore – Julianne Donaldson





Sinopsis:
En la Inglaterra de 1820 la única carrera para la mujer es casarse. Pero Kate Worthington conoce su corazón y sabe bien que nunca lo hará. Su plan es viajar a la India, aunque solo sea para encontrar la paz que le pide su espíritu inquieto y para escapar de una familia a la que aborrece. Sin embargo, su entrometida madre tiene otros planes para ella, así que le plantea un trato: podrá ir a la India, sí, pero solo tras haber conseguido—y rechazado— tres propuestas de matrimonio.
Decidida a cumplir su parte del trato, Kate parte hacia la mansión de Blackmoore, para pedir ayuda a su amigo de la infancia, Henry Delafield. ¿Será capaz de rechazar una propuesta que, en realidad, es lo único que puede dar alas a su corazón?


 Opinión personal

Julianne Donaldson es una autora que con apenas dos novelas publicadas está recogiendo muy buenas críticas y ha entrado fuerte en mi biblioteca. En su propia web se puede leer el nombre de Jane Austen y supongo que es porque intenta emular su estilo. En mi opinión, todavía existe una distancia muy grande, porque para mí Austen es una de las grandes, pero sí que puedo decir que las historias que crea me recuerdan a las de antaño.

Son varias las cosas que me gustan de esta autora, y algunas otras, las que no me gustan. Pero sí que voy a destacar que, en medio de las últimas publicaciones en las que muchas veces se confunde amor con lujuria, y lo que prima son los flechazos,  me encanta el hecho de que una escritora actual nos hable de amor en sus novelas que, al fin y al cabo, yo soy lectora de novela romántica y lo que me gusta es que me hablen de sentimientos, me hagan suspirar con escenas bonitas y esas frases que te hacen sonreír.

Kate Worthington es una joven de diecisiete años. Soy consciente de que es una edad muy acorde con la época pero yo no acabo de acostumbrarme y no puedo evitar verlas como algo niñas. Es una chica sencilla, de clase social no muy alta. Se ha criado en un entorno poco cariñoso en el que no encaja y siempre ha sido una niña rebelde. Sus amigos, Henry y Sylvia son su vía de escape en una vida en la que se siente atrapada y sueña con volar.  Al principio no ha terminado de convencerme y estaba entre verla como una niña caprichosa con sueños imposibles o una joven indómita atrapada en una vida que no le gusta y cuya horrible familia hace que sientas lástima por ella.

Henry es un amor. Creo que me ha conquistado apenas en las primeras páginas de la novela. Es un joven justo, un encanto. En seguida te das cuenta de que realmente siente un amor profundo y desinteresando por esa joven que un día le robó el corazón, un amor con poco futuro, pero al que es incapaz de renunciar. Es el apoyo incondicional de Kate, el que le proporciona sus sueños, tan cerca y  tan en la sombra.
Lleva una vida fácil y su destino está fijado desde su nacimiento. No es de familia noble pero cuenta con una posición económica desahogada y cómoda y una propiedad a la que, con el tiempo, ha aprendido a amar.

Voy primero con un par de cosas que me han gustado. En primer lugar está escrita en primera persona. No me gusta, pero no me queda otro remedio que acostumbrarme porque hay muchas autoras que se han apuntado a contarnos la historia en boca de la propia protagonista y, pese a que es cierto que te acerca a sus pensamientos y sus sentimientos, hace que pierdas los matices de otros personajes, muchas veces tan atrayentes o más que el protagonista y, en este caso, a Henry, un personaje que me ha encantado y del que me hubiera gustado conocer mucho más sus sentimientos.

Muchos son los fragmentos en los que la autora nos detalla el paraje en el que está emplazada la casa, creo que Blackmoore es un personaje más de la historia. O al menos, tiene un papel primordial, y la autora nos deleita con una buena ambientación, y aquí va mi segunda pega, pero en algunos momentos el tema de los pájaros y la metáfora que representan se me ha hecho demasiado repetitiva hasta la saciedad. Creo que hay diferentes formas de retratar el encierro que siente Kate y la autora se ha centrado solo en esa.

En líneas generales, volvemos a encontrarnos con el mismo esquema que en su novela anterior. Y casi resulta increíble lo ciega que se muestra Kate ante los claros sentimientos de Henry. Pero creo que en Blackmoore, la trama es más complicada y está mejor desarrollada. Encontraremos también más personajes secundarios que la autora utiliza para dejarnos su pequeña crítica social. Desde luego, no tienen desperdicio ni la madre de Kate ni la de Henry, dos mujeres muy distintas que utilizan métodos diferentes pero en el fondo ambas quieren alcanzar sus propios propósitos. La evolución en el comportamiento de Sylvia también tiene su moraleja.

La obra guarda varias sorpresas. Son detalles fáciles de imaginar pero bien hilvanados mediante flash backs colocados estratégicamente que tensan la paciencia del lector y en la que se nos irá desvelando poco a poco los motivos que han favorecido el comportamiento y la determinación de Kate.

Julianne Donaldson me cautiva con su sencillez, sigo intentando averiguar por qué me atrapa tanto. Incluso con un comienzo algo lento, la novela me ha durado un suspiro. Es una historia sin grandes aventuras en la que la trama gira entorno a una relación imposible, a los sentimientos de dos personas, a la forma en que se enfrentan a su propio destino y, lo importante, de cómo afrontan la misma situación, mientras que Kate intenta por todos los medios huir, Henry quema todos los cartuchos para conseguir lo que realmente desea.

«Blackmoore» es de esas novelas con las que disfruto realmente, de aquellos relatos sin complicaciones que me conquistan porque son bonitas historias de amor que se pueden saborear lentamente. Con escenas y frases que te arrancan algún que otro suspiro. Un libro que me recuerda por qué me gusta leer novela romántica, de los que cierras con una sonrisa. Es también una novela blanca, así que no esperéis encontrar grandes escenas hot.
Altamente recomendable.


Datos de interés:

                                                                                               Pepa

10 de octubre de 2014

Edenbrooke – Julianne Donaldson




Argumento
Marianne Daventry haría cualquier cosa para escapar del aburrimiento de Bath y las atenciones amorosas de un cretino que no le interesa en absoluto. Así que cuando le llega una invitación de su hermana gemela, Cecily, para que se una a ella en una maravillosa casa de campo, aprovecha la oportunidad. Por fin podrá relajarse y disfrutar del campo, que tanto le gusta, mientras su hermana se las arregla para librarse de las atenciones del guapo heredero de Edenbrooke. Sin embargo, Marianne acabará por descubrir que incluso los mejores planes pueden salir mal: primero será un aterrador encuentro con un salteador de caminos, después un coqueteo aparentemente inofensivo... el caso es que, al final, Marianne se verá envuelta en una inesperada aventura llena de intriga y de amor, tan apasionante que no podrá dar descanso a su mente. ¿Será capaz de controlar su corazón traidor o caerá rendida ante un misterioso desconocido? Está claro, el destino quiere para Marianne algo distinto a lo que ella había planeado al ir a Edenbrooke.

Opinión personal

Cuando leí el argumento de esta novela, no tenía muy claro si leerla o no. Siempre voy con pies de plomo con nuevas escritoras, y más cuando llegan con tan buenas críticas, supongo que porque no siempre acabo coincidiendo con esas opiniones y, como imagino que a muchas, cuando más espero de una lectura, muchas veces, más me suele defraudar. Además, es la primera publicación de la autora, dato que hay que tener en cuenta.

Marianne es una joven seria y sensata. No es habitual encontrar a una protagonista con 17 años, algo que me ha chocado, a pesar de que, seguramente, sería una edad más propia de la época que la que acostumbramos a leer.
He encontrado ciertas contradicciones en el personaje. Por un lado hay algunas circunstancias en las que la autora nos la muestra como una joven resolutiva, despierta y ágil de mente y capaz de tomar rápidamente decisiones en momentos complicados y difíciles. Al mismo tiempo, me ha parecido, sobre todo en la relación que mantiene con su hermana, cierta falta de autoestima. Supongo que justificada por el ambiente familiar de su niñez, donde se sintió ninguneada a favor de su hermana gemela, mucho más bella y divertida, pero tampoco he visto que esto tenga mucho fundamento.

Con la boca muy pequeña, porque son solo suposiciones mías, diré que me ha parecido que la autora dota a Cecile, su hermana gemela, de todas las cualidades que ella considera criticables en una joven. De una forma totalmente opuesta, Marianne es una joven culta, le encanta leer, prefiere la tranquilidad del campo al trasiego de la ciudad en la que abunda lo superficial y lo mundano. No presta demasiada atención a su físico, no entiende de coqueteos y su principal objetivo, no es casarse.

Su amor por el campo es una de las muchas cosas que tiene con Phillip, el protagonista masculino. Phillip tiene un mal comienzo en la historia, no sé si es justificable su actitud inicial, algo que luego la autora nos razona, pero a mí, la antipatía por él, me ha durado poco.
Es un hombre responsable, que adora la vida tranquila de la campiña, la lectura, las tardes relajadas y los paseos por la finca. Y poco más puedo contar sobre él.

A pesar de mis dudas iniciales, me he llevado una muy grata sorpresa, la verdad, y es una lectura que recomiendo. Posiblemente no estamos ante una trama novedosa. El argumento es ya muy trillado, cierto. Y el estilo de la autora tampoco es que sea de esos que dejan huella, todo lo contrario, es muy sencillo y le faltan algunos detalles que enriquezcan más su estilo. Seguramente las más críticas encontraréis que tiene muchas cosas que mejorar pero, como ya he dicho, es su primera novela. El relato en primera persona, tampoco es de mis favoritos. Últimamente se ha puesto de moda y, a mí particularmente, no me gusta mucho, es como si se me negara información sobre parte de la historia.

Lo habitual es que las novelas que leo sean, con suerte,  bastante entretenidas y, con menos suerte, me hagan pasar un buen rato. No sé muy bien por qué, quizás el momento en que la leí, pero esta historia ha sido capaz de engancharme y arrancarme más de un suspiro. No tiene nada raro, ni aparentemente atrayente. El eje de la historia gira en torno a una suma de escenas en las que los protagonistas se van conociendo, partiendo de una fuerte atracción, muchos serán los momentos que compartirán juntos y en los que veremos la evolución de sus sentimientos, con algún momento concreto bastante tierno. Phillip ayudando a recuperar una confianza que Marianne perdió en su niñez y ella, a su vez, ayudándolo a él a recuperar una alegría que ya tenía perdida.

«Edenbrooke» narra una historia muy sencilla. No esperéis grandes aventuras, ni repentinos giros en la trama. La mayoría de la novela transcurre de una forma pausada y tranquila.
He leído opiniones muy dispares y casi opuestas sobre esta novela. Yo la recomiendo. ¿Por qué? Quizás no sea un novelón pero, a pesar de sus muchos peros,  me ha gustado mucho y, realmente, he disfrutado leyendo la historia, me he encontrado totalmente atrapada en su sencillez, sin poder parar de leer. Una novela romántica que demuestra que no es necesario escenas de alto voltaje, no encontraréis casi ninguna, para transmitir el amor entre dos personas y mostrar tensión entre ellas y, en la que lo importante, es, sin duda, la relación entre ambas.
A ver si no nos hacen esperar mucho su segunda novela, pues es una autora a la que pienso seguir de cerca.


Datos de interés:
                                                                                                                                    


                                                                     Pepa