El hijo de un duque y una madre indigna,
Alistair Mabry, marqués de Rexton, luchó para alcanzar la respetabilidad.
Ahora, el soltero más codiciado de Londres, Rexton, reticente al matrimonio,
solo aceptará una esposa con una reputación impecable, buena familia y una
inclinación por la discreción. Pero cuando llega a un acuerdo para ser visto
"cortejando" a una dulce joven debutante dada la mala reputación de
su hermana mayor, Rexton se siente inesperadamente atraído por la altamente
inapropiada Tillie, la mismísima Lady Landsdowne. Después de un escandaloso
incidente que conmocionó a toda la sociedad y la deshonró, Tillie se niega a
acobardarse ante la alta sociedad. En cambio, mantendrá la cabeza alta mientras
sirve de carabina para su hermana menor, pero Tillie está convencida de que el
cortejo de Rexton no es del todo claro, y está dispuesta a descubrir qué hay
detrás. No obstante, para hacerlo es necesario acercarse peligrosamente al
endiabladamente atractivo y prohibido marqués…
Opinión personal:
Sabéis que no soy nada objetiva con Lorraine Heath. Es una
de mis autoras favoritas y, aunque no todo lo que escribe esté a la misma
altura —me gustará más o menos— pero, sin duda, todo, sin excepción, me parece
muy entretenido.
Para hacer memoria, Alistair es el hijo de Starling y Fanny,
protagonistas de «Enamorarse del diablo» de la que en el blog hay reseña de
Marilí, os pongo link.
No es una lectura que recuerde mucho pues la leí hace bastante, antes de que la
tradujeran… igual que he leído este también en inglés. Siempre recalco que leo
en V.O. —aunque me siga costando mucho—, porque poco de lo que se traduce me
termina de llamar y esta novela, aunque no sea de las mejores de la autora, la
disfruto más que mucho de lo que se publica actualmente.
El matrimonio de Starling Mabry y Fanny ha marcado la
infancia de Rexton, por ello, tiene muy claro que llegado el momento buscará
una esposa de tacha inmaculada. No obstante, siendo un hombre juicioso y
práctico, no duda en aceptar los incentivos de un tío desapegado con sus
sobrinas para que acompañe a la joven debutante americana, Gina, en la búsqueda
de una buena alianza.
De entrada, he tenido con él los mismos problemas que tuve
con su padre, aunque la autora se cuida mucho desde el primero momento en
construir un personaje muy diferente, con mucho más encanto y simpatía. Se
enorgullece de su sinceridad y de ser un caballero en todo momento, aunque
mentir no parece estar dentro de esas pequeñas acciones que él pueda encontrar
negativas.
Lady Landsdowne me ha gustado mucho, más después de los
primeros capítulos que al principio de la novela es posible que por lo que representa. Heroína que ha sobrevivido al
ostracismo social porque decidió que no estaba dispuesta a aguantar, no se
rindió y no dio como válido algo que socialmente era el orden del día:
conformarse con un matrimonio sin amor. No obstante, su actitud de rebeldía
tiene ciertos límites y prefiere esconderse para no alterar las posibilidades
de su hermana pequeña. Quizás le ha quedado un personaje algo frío a la señora
Heath, pero siento debilidad por las valientes.
La autora sortea bastante bien el tema de la mentira para
que los interesados resulten lo menos dañados posibles. Es el eje de la trama,
que se convierte en doble engaño con un giro que me ha gustado particularmente.
La novela tiene poco más que una relación basada bastante en una atracción
física entre ambos, respaldada por una tercera persona que se convierte en
alcahueta indirecta. No hay más complicaciones. Ambos tienen muy claro en qué
situación están y hacia donde se dirigen y, como lectores, también tenemos muy
claro por dónde irá el tema y lo muy diferente a lo que ellos piensan que va a
terminar todo.
Es una trama sencilla llena de escenas picantonas. Aquí no contamos con personajes complejos -quizá desaprovechados-, aunque dada la condición de ambos, la autora no se tiene que tomar excesivas licencias, todo queda entre adultos.
Rexton termina convenciendo. Pese a su reticencia inicial,
no duda en luchar por lo que quiere y no se anda con dobleces. Tillie no se lo
va a poner fácil y a la autora se le va un poco la mano con una escena final
demasiado de película… aunque se lo perdonamos, ¿verdad?
Lo que menos me ha gustado es esa necesidad de realzar la
bravuconería y exceso de testosterona de Rexton en ciertas escenas en las que
hubiera preferido que se solventaran con más ingenio verbal —algo que me gusta
mucho de esta autora— pero es una novela entretenida, sin mucho más que decir.
No soy objetiva, pero también, espero novelas mucho más interesantes y arriesgadas. En la novela del Rexton, retoma cierta problemática —menos valiente— que en «Enamorarse del diablo». No obstante, la he disfrutado y tengo muy claro que mi siguiente lectura será la historia del hermano menor de Alistair, que ya tengo esperando en mi Kindle.
En su conjunto, una
lectura recomendable dentro del panorama actual de la romántica histórica.
Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora
Pepa
¡Hola! No conocía este libro, y aunque hay cosas de la trama que me han llamado la atención por lo que cuentas en general no creo que disfrutes de la historia, así que lo dejaré pasar. Besos :)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarTambién me encanta esta autora y me alegraría mucho que la volviesen a publicar. Es una pena que no lo hagan porque tiene buenas historias. Ya sabes que en inglés me cuesta más leer, pero siempre me apuntaré estas novelas. Un besote!!
hola
ResponderEliminara ver si no tardo en leer esta saga porque la tengo muchas ganas. Espero que me gusten mucho todos los libros
Gracias por la reseña
besotessssssssssss