Sinopsis:
Acusado de asesinato, condenado
por perder un partido a propósito por órdenes de la mafia, Griff Burkett,
antigua estrella del equipo de fútbol americano de los dallas Cowboys, ha
pasado cinco años en una cárcel federal. Ahora que es libre, este quarterback
fracasado carece de expectativas -y lo que es peor, carece de perdón- en Texas,
un Estado obsesionado por el fútbol. Sin embargo, hay alguien dispuesto a pagar
millones por los servicios de Griff: el director general de una compañía aérea,
Foster Speakman, y su esposa Laura. Su oferta de trabajo es tan provocadora y
lucrativa que Griff no puede rechazarla, y lo único que le piden a cambio es
que mantenga el trato en absoluto secreto. Pero en medio de ese juego tan
arriesgado, Griff se enamora de Laura e intenta proteger a ambos como sea de un
enemigo sin escrúpulos que surge de su pasado.
Opinión personal:
No puedo se objetiva. Estaba
atravesando una muy mala racha. Nada de lo que leía me gustaba y se me ocurrió
coger este libro de la biblioteca. Sandra Brown es una autora que me gusta
mucho, muchísimo. Empezó escribiendo romance, incluso romance histórico, pero
siempre con un puntito de suspense, misterio que con el tiempo ha ido ganando
peso en sus publicaciones y, muchas, llegan a dejar el romance casi en segundo
plano. Es el caso de esta. Iba muy preparada a que el romance no fuera lo más
importante, quizás por eso no me ha decepcionado. Pero, lo bueno que puedo
decir y lo que le da esas cuatro estrellas es que me ha enganchado. Quizás en
otro momento, le hubiera puesto tres. Pero con lo mucho que la he disfrutado
—cuando ya estaba desesperada— le doy las cuatro siendo muy consciente de que
no es lo mejor que ha escrito.
Insisto en que el romance no
tiene mucho peso. La relación entre Griff y Laura es una relación de negocios,
fría y totalmente carente de romanticismo. De eso de encarga personalmente
Laura, una luchadora nata, que será capaz de hacer por su marido —Foster— más
de lo que cualquier mujer debería y cuyas sensaciones y sentimientos me han
parecido muy reales. No todo es blanco y poco sabes cuando empieza esta
historia.
Laura me ha gustado como personaje. No la veo la mejor protagonista femenina de una novela romántica, pero creo que «Juega sucio» se aleja mucho de este género. Es una mujer fuerte pero esta situación la supera y, en mi opinión, en ciertas escenas en las que se deja llevar y rompe esa fachada de cristal la autora consigue transmitir lo que hay tras esa frialdad.
Griff es el antihéroe. Me importa
bien poco el fútbol americano, así que no soy capaz de imaginar qué puede
representar este protagonista y lo que ha hecho en un país como Estados Unidos
y el riesgo que tomó Sandra Brown al decidir escribir sobre ello. A mí me
gustan los malotes, naturalmente, esta exestrella no es tan malo como todo el
mundo piensa y poco a poco se irán desarrollando los detalles que rodean su
juicio y posterior encarcelamiento. Personalmente, me hubiera gustado que se
quedara ahí y hay una escena en concreto que me ha hecho enfadar un pelín. Si
te arriesgas, Sandra, hasta el final.
Foster es un millonario al que se
le personan todas sus excentricidades. Tendrá un papel mucho más importante en
la historia que un mero secundario.
Hay un malo malísimo,
perfectamente perfilado por Sandra Brown, de los que desde el principio te
revuelven el estómago. Estupendo personaje, aunque estupendamente desagradable.
Poco voy a desvelar de la trama
ya que en la sinopsis se hace referencia muy por encima y no se revela
prácticamente nada. Diré, eso sí, que puede ser moralmente inaceptable para
muchas ya que lo que se desarrolla en su interior es totalmente ilegal, tal
como comenta en su entrada Bona Caballero, quien explica con de forma clara y
concisa el delito en cuestión (link a su reseña) - no os perdáis su entrada porque ella sí que es una experta en esta autora y
mucho más objetiva que yo. Su blog siempre es recomendable.
La novela se divide en dos
partes: en la primera nos plantea la situación, nos explica las vivencias
previas de Griff, Laura y Foster. Qué acontecimientos han tenido importancia y
los han llevado a la situación actual; tras una escena muy concreta, empiezan
las aventuras.
Una vez que la autora nos pone en
antecedentes y sienta las bases de la trama tenía varias cosas claras: quien
era el culpable y que uno sobraba en la ecuación. Cuando en una novela de
suspense tienes las cosas tan claras es la maestría —o no — de la autora lo que provoca lo mucho o poco que te puede atrapar en le lectura.
Conmigo ha tenido un acierto. Sí,
Griff y Laura mantienen una relación que no me ha gustado y, si me apuráis, la
parte romántica empieza justo cuando termina la novela —para que os hagáis una
idea del poco peso que tiene; pero ha giros geniales, persecuciones, un retrato
de la sociedad americana que me ha gustado, una acción trepidante y escenas muy
visuales que me han hecho disfrutar mucho de la lectura. Pese a que mis
predicciones iniciales se han terminado cumpliendo, ha sido una lectura muy
gratificante.
Seguro que no es de lo mejor que
ha escrito, pero entre lo que estoy leyendo últimamente destaca muy
positivamente. Tengo que mirar a ver qué más tienen en la biblioteca de esta
autora y seguir con los libros que tengo pendientes de ella.
Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora
Pepa
No conocía este libro. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarTe invito a pasar por mi blog. Feliz semana!
hola
ResponderEliminarSandra Brown siempre ha sido una de mis autoras de cabecera. Este libro me gustó muchísimo y me tuvo enganchada todo el tiempo. Me alegro que hayas disfrutado de la lectura.
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
Hola!
ResponderEliminarNo he leído nunca a esta autora pero tiene algunos libros que me interesan.
Me alegro que te haya gustado. Muchas gracias por la reseña.
Besos!!
¡Hola!
ResponderEliminarEsta autora la tengo pendiente, pero no creo que empiece con esta novela. Un besote!