Sinopsis:
¿Una gran belleza puede ser una
desgracia? Para Grace, sí, la envidia que genera en otras mujeres hace que la
vean como enemiga. ¿Será encontrar un marido la solución?
Cuando a Grace Sinclair tiene que
abandonar su casa, el vicario y su esposa la acogen encantados. Sin embargo, su
extraordinaria belleza la convierte en una competencia insoportable para las
dos hijas de la familia, que están a punto de ser presentadas en sociedad. Por
eso, se ve de nuevo en la calle, así que no le queda más remedio que acudir a
su tía Bell, que vive en Londres y con la que apenas tiene contacto, en busca
de un nuevo hogar.
Pero las cosas empeoran todavía
más en casa de su tía, pues esta se ha casado con un truhan detestable que la
mira con ojos mirones… Así las cosas, la mujer, temerosa de perder el afecto de
su marido, le plantea un ultimátum o encuentra un marido en dos semanas o
tendrá que irse de allí. Inexperta en el arte de la seducción, Grace tendrá que
ponerse al acecho… Pero encontrar a alguien que valga la pena no será tarea
fácil.
Opinión personal:
Sigo escuchando historias y, como tampoco es que haya muchas novedades entre las que elegir de romántica histórica «algo recientes», me animo con otro de Esther Hatch, que aporta un toque de humor a sus novelas que me gustan; pero tampoco es que sean mis preferidas.
La sinopsis explica un poco los motivos de la marcha de Grace de la vicaría, entiendo que para que lector entienda por qué, ya que la novela no lo hace…. O yo me lo he perdido (que a veces el cacharro se salta algún párrafo). Grace en una joven tímida y protegida por el estricto ambiente de la vicaría donde se ha criado, pero la echan y acaba en un sitio bastante malo. No paro de darle vueltas a su independencia económica: ¿por qué no se independiza con el dinero que tiene? Es algo que me rompe totalmente la trama ya que con el legado de sus padres y, siendo mayor de edad, no entiendo cómo cede en ese ir y venir impuesto por terceros. Puedo entender que una joven de su edad no pueda vivir sola, pero puede contratar una dama con menos medios y vivir mucho mejor… hasta que encuentre marido— porque, al fin y al cabo, su fortuna no tiene mayor relevancia que al final.
Temas aparte… sigo con el tema.
Grace es una joven dulce y muy inocente, pero una vez que le coge el hilo a
buscar situaciones impropias, se le da de fábula, algo que no me encaja
mucho con esa personalidad con la que la describen, pero en fin…
Es muy guapa, tanto que encandila
a todos los hombres y el señor Barton no será una excepción.
Nate Barton está totalmente centrado en el negocio de la construcción de ferrocarriles. No tiene tiempo para mujeres y es de lo más educado, correcto y, aunque se siente intrigado por la señorita Sinclair, no entra en sus planes un conocimiento más firme en un futuro cercano. No obstante, nada puede hacer contra el constante acecho de esa joven bien educada y de apariencia estupenda, pero algo desvergonzada.
Y una vez “solucionado o cerrado”
ese tema, la autora mete un conflicto que no deja de sorprender y resultar
chocante, pero, en mi opinión, está muy desaprovechado. Además, supone un
cambio radical en el carácter de Barton, no tan solo de la relación que mantiene
con Grace, sino que no he podido evitar verlo con cierto aire machista que
tiene mucho que ver con la época en la que transcurre la historia pero que se
ha cargado totalmente un personaje encantador.
Tras esa primera parte divertida
y jovial, la novela deja de tener sus secretos y no deja de ser una historia más de
malentendidos con unos personajes que tampoco es que sean muy profundos y que, una
vez pierde esa originalidad, pasan a englobar la larga pila de tópicos.
He echado en falta más sobre el
pasado de Nate y, también, aclaraciones sobre la situación de Grace que ya he
comentado antes. Por consiguiente, termina siendo una historia sencilla que ha perdido su
encanto.
Insisto que no termino de
acostumbrarme (hasta que no termine la promoción seguiré con ello) a este nuevo
método y que, además de la autora, ahora entra en juego la narradora, que al
igual que un traductor puede inclinar la balanza para uno u otro lado.
Es el primero de la serie y ya
conocemos a los siguientes protagonistas, veremos a ver si me animo con ellos,
porque admito que a falta de una historia más potente, echo a faltar algún
toque picante en los romances.
«Una dama al acecho» resulta una
historia entretenida, pero, tras una primera parte muy prometedora, la autora
no ha conseguido seguir con ese toque de humor con el que tan bien ha empezado.
Sobre la portada: Me ha gustad mucho, y muestra el carácter divertid de la historia, por eso no entiendo por qué las han cambiado en la serie de Evie Dunmore (fin de pataleta)
Me quedan todavía un par de meses con esta promoción de audiolibros y no sé si
seguiré, pero me pregunto si es mejor Audible o Storytel ¿alguna conocéis las
dos y me podéis aconsejar?
Pepa
Hola:
ResponderEliminarRespecto a la autora, no la he leído, pero tengo varias en pendientes y me gustaría estrenarme con ella antes de que acabe el año. A ver si lo consigo.
Respecto a Audible, Storytel y demás plataformas. La que más he usado ha sido nextory porque aparte de audiolibros, te permite leer ebooks (es como audible y kindle unlimited juntos). Personalmente prefiero Storytel o nextory porque puedo escuchar audiolibros en inglés y en ese idioma tienen mucha romántica en su catálogo.
Por cierto, van a seguir publicando la saga Las Londinenses de Mimi Matthews. Esta mañana he visto en peeventa el segundo de la saga.
Besos y feliz finde
Mi teoría es que no has disfrutado más de esta historia, por culpa del formato elegido. Sí, lo sé, soy muy obtusa, pero me sigo quedando con el libro antes que el audiolibro, porque los narradores pueden ser magníficos, pero se pierde la esencia de las letras por el monotono que generalmente usan.
ResponderEliminarLa historia no pinta mal, pero tengo la sensación de que la autora crea escenas "convenientes" para llevarla por el cauce que le interesa, aunque ello signifique quitarle coherencia...no sé, tú que lo has leido/escuchado, lo sabrás mejor que yo.
Un beso!
¡Hola!
ResponderEliminarLa novela empieza bastante bien, pero como dices hubiese sido genial que nos explicasen más el pasado de cada uno de los protagonistas. Lo de que Grace no se independizara quizás es porque no tenía los 21 años, creo que tenía 20 (no estoy segura, tendría que mirarlo). La novela de Lord Bryant creo que es mejor que esta, aunque UDAA ha estado entretenida también. Lo que creo es que el audiolibro pueda ser el problema de que no la hayas disfrutado, depende de cómo esté narrada. Un besote!!!
hola
ResponderEliminareste es un libro que quiero leer, y como he visto que está en mi aplicación de audiolibros se que lo leeré... espero no tardar.
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
1. Qué raro que lo de la vicaría no salga.
ResponderEliminar2. Vaya, yo pensaba que era pobre. Pues me parece absurdo que no tenga cierta independencia si tiene dinero... Tampoco me gusta lo de que cambie tan radicalmente de forma de ser.
3. Por una vez que habías despertado ligeramente mi atención porque la premisa era algo distinta... No me termina de convencer lo que cuentas.
4. Qué lástima que el formato de audiolibro no te esté convenciendo. ¿Cómo es posible que a veces te saltes cosas sin darte cuenta? Para mí tiene sus fallos y sí, el papel de la narradora es importante, pero me parece un formato más.