4 de abril de 2025

La bella de Belgrave Square de Mimi Matthews (Belles of London #2)


Sinopsis: 

¿Por qué una joven guapa y rica decide casarse con un misterioso desconocido y viajar al agreste norte de Inglaterra? ¿Qué secretos guarda él en su casa y en su vida?
El capitán Jasper Blunt fue un día un héroe de guerra. Alto, moreno y reservado, de su pasada gloria apenas quedan su fama de mujeriego y las ruinas de su mansión en Yorkshire, que muchos dicen que está embrujada; ¿por qué no adornarla con una rica heredera? 
Julia Wychwood es una romántica empedernida que, sin embargo, lo pasa de lo peor en los bailes y haciendo vida social. Por ese camino, no encontrará marido. Así las cosas, decide tomar las riendas de su vida y proponerle al capitán Blunt un matrimonio de conveniencia: él tendrá su mano y su fortuna y ella la libertad de hacer lo que quiera. ¿Y por qué no habría él de aceptar? Sí, con una única condición: que Julia jamás se adentre en el ala de la mansión que él habita… 


Opinión personal:

Calificación:

Segundo de esta serie, pero que se puede leer de forma totalmente independiente. ¿Qué os puedo contar? Siempre es recomendable leer las series en orden si se puede. Mi experiencia: entre mi mala memoria y que la editorial está publicando dos entremezcladas, ya no sé de qué serie es cada personaje. —esto es una pequeña queja. El primero, La sirena de Sussex, me pareció más arriesgado. No obstante, me parece una historia mucho más bonita este segundo y con un mejor trabajo en cuanto a personajes.

Cierto que Julia aparece como personaje secundario y de ella sabemos de su gusto por la literatura romántica, pero nada hace que te imagines cual es su verdadera situación en casa.

Recuerdo vagamente al capitán Blunt, aparece apenas una escena en la novela anterior (creo) y no me suena que aparezcan los protagonistas de la entrega anterior, aunque sí, aparece brevemente la protagonista de la próxima novela.

Ya me quedado muy claro que Mimi Matthews sabe construir historias bonitas y aquí reúne a personajes y situaciones que le facilitan mucho el camino.

Julia es una joven soñadora que prefiere pasar el día leyendo o montando a caballo en vez de moverse en sociedad. Al principio me ha parecido un personaje algo soso, la verdad y sin grandes complicaciones. No obstante, la autora da un giro sorprendente motivándola de forma directa a abandonar la mansión familiar donde, supuestamente, vive de forma acomodada. El entorno familiar —del que no comentaré mucho— me ha parecido de lo más acertado y algo bastante novedoso en la romántica.  Es algo que no queda muy alejado de la realidad y, no hasta hace mucho, en pequeñas localidades se seguía manteniendo lo misma idea con las hijas menores y es algo que he llegado a escuchar. No avanzo detalles para no estropear. La obsesión por la salud de los padres de Julia, además, da pie a que la autora haga una pequeña incursión en ideas y costumbres de la época victoriana interesantes.

Julia siempre ha sido una buena chica y ha seguido las indicaciones de sus padres sin oponer ninguna resistencia. Sin embargo, las últimas novedades y un hecho muy concreto hacen que huir ya no sea una opción sino una necesidad.

Jasper Blunt es un héroe de guerra con fama de mala persona —incluso lo tachan de cruel—, aunque pesa más el ser un militar condecorado que su mala fama. La necesidad de cazar una heredera hace que abandone su retiro en una casa destartalada en York en busca de un buen matrimonio que le proporcione el dinero necesario para reconstruir su vida una vez acabada la guerra.

Al final resulta que ni Jasper es tan cruel ni Julia tiene tan poco carácter y ambos deciden sorprender a la sociedad escapando a sus alejadas tierras. Jasper me ha gustado mucho, un héroe de guerra con un corazón enorme, pese a su fama de hombre cruel y malvado, que hace las delicias de cualquier lectora. Además, me ha gustado la forma en que la autora redime al personaje. Julia pasa de ser una mujer casi invisible y complaciente a sacar un fuerte carácter de leona.

La relación entre ellos es bonita. Quizás sus sentimientos, dada las situación que están atravesando, son demasiado precipitados para mi gusto. Sin embargo, Mimi Matthews consigue que, aunque sepas claramente qué sienten los dos, parezca que todo acontece de forma más lenta. En verdad, me ha dado la sensación que es tan solo a nivel físico ese refreno, porque ambos están bastante enamorados —aunque no se lo confiesen— tras unos pocos encuentros.

De todas formas, se disfruta la evolución de la pareja con momentos tiernos y palabras bonitas. Y, aunque siempre digo que a esta autora, para mi gusto, le falta un poquito de chispa y más situación de tensión, vas leyendo la novela con una sonrisa.

Mi gran «pero» es que hay ciertos misterios que se apresura demasiado en desvelar —o quizás su intención no fuera que existiera dicho misterio para el lector, tan solo para el otro protagonista— y sospechar tan pronto y verificar mis intuiciones después, ha supuesto una pequeña desilusión porque hasta el último momento esperaba —y deseaba— que, al menos una cosa, no fuera cierta.

Pese a que estamos ante el argumento de «matrimonio de conveniencia», los motivos que provocan dicha unión se salen un poco de lo usual. Por supuesto, no me estoy refiriendo a la necesidad de dinero, eso es el principal, pero hay otros con los que la autora irá redimiendo la mala fama del capitán. 

La trama se apoya en ambos protagonistas, su relación, su conocimiento y poco más necesita la autora para que resulte una novela atrayente y convincente. Los niños y su importante papel son un aliciente añadido al igual que la aparición de personajes de su otra serie.

Quiero destacar el estilo y la forma en que está escrito, la documentación justa para que sus personajes, acciones y situaciones sean bastante fieles a la época y sin maquillar los momentos duros que sean necesarios. Su forma de escribir cuidada es un claro ejemplo de que la buena ambientación no está reñida con una novela exitosa.

Me ha gustado especialmente la nota aclaratoria en la que especifica el origen de los textos que ha «copiado» casi de forma literal.

«La bella de Belgrave Square» es de esas historias de superación con momentos duros que consiguen despertar emociones. Me ha gustado mucho.

Ahora toca esperar la historia de Anne 😉

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web dela autora

Pepa

21 de marzo de 2025

Forever your rogue by Erin Langston


Sinopsis:

"Una de las transformaciones de personaje más maravillosas que una novela romántica histórica ha ofrecido en mucho tiempo." - The New York Times

Él era su última oportunidad. Ella era su primera certeza.

Cora, Lady Dane, renunció a sus sueños de un final feliz hace mucho tiempo. Acaba de enviudar y, la joven madre está decidida a vivir por fin a su manera... hasta que una devastadora traición destroza sus esperanzas. Ante la perspectiva de perder a sus hijos a manos de unos familiares autoritarios, Cora necesita la ayuda de lo único que juró no volver a tener: un marido.

Nathaniel Travers no tiene ninguna preocupación, ni responsabilidad. Contento con su estilo de vida caprichoso, el carismático pícaro no tiene ningún interés en el matrimonio ni en el deber. Eso es, hasta que el conde le corta las cuentas bancarias. Habituado a las aventuras salvajes, Nate está dispuesto a cualquier plan que lo mantenga a flote... incluso una artimaña descabellada con una obstinada vizcondesa.

Un falso compromiso debería ser una solución sencilla para ambos. Pero un verano en la finca de Cora pone a prueba su relación, y no pasa mucho tiempo antes de que su atracción latente se intensifique hasta alcanzar el clímax. Cuando se ven obligados a afrontar las verdaderas complicaciones de su falso compromiso, Nate debe hacer la primera apuesta digna de su vida... no obstante, Cora debe poder arriesgar su corazón.

Forever Your Rogue es una romántica de la Regencia, sensual, emotiva y romántica, que puede disfrutarse como novela independiente.


Nota: Últimamente leo poco y me es imposible seguir el ritmo de publicar una reseña por semana. Tampoco sé si seguir publicando los viernes o mejor hacerlo un día del fin de semana... le estoy dando vueltas. ¿qué me recomendáis? 😘😘😘


Opinión personal:

Calificación:

A veces, sin conocer un autora, aprovechando una oferta tras la recomendación de una amiga encuentras una joyita. Seguro que lo hubiera disfrutado mucho más si la hubiera podido leer en castellano. Ojalá alguna editorial se animara a traducir a esta autora porque creo que merece la pena.

No es un argumento excesivamente original: estamos ante el trillado argumento de un compromiso fingido. Lo que más me ha parecido interesante y, como después la propia autora explica, es el motivo que se esconde tras la necesidad de Cora de usar este ardid: su difunto esposo dejó como tutores legales a unos aprensivos, fríos estrictos y descarnados familiares. Otro ejemplo más del poder que en aquellos tiempos ostentaban los hombres aún después de su muerte y lo desamparadas que estábamos.

Cora es una mujer serena, responsable que ha centrado su vida en la crianza de sus hijos; quizás algo libre para los tiempos que corrían, pero con un cariño y dedicación que compensaba las carencias de un matrimonio tópico de la época entre nobles.  Es una mujer práctica y rigurosa con el cumplimientos de las normas. Sufrió una educación estricta y, aunque ella ya está acostumbrada a hacer lo correcto, no quiere que sus hijos tengan la misma infancia.

Nathaniel, conocido libertino, es un hombre despreocupado, totalmente centrado en las diversiones del juego (al que usa como medio de conseguir dinero) y escarceos femeninos. Acostumbrado a vivir el día a día y, supongo, que con la tranquilidad que le da un futuro que, aunque está lejano, sí que sabe que de mayor no tendrá los problemas actuales —hasta ahí explico.

Son dos personas totalmente opuestas, no obstante, la relación entre ellos me ha parecido muy coherente. De jóvenes compartieron algunos momentos, y Cora es muy buena amiga de la hermana de Nate, pero actualmente no comparten el mismo círculo social y tienen un carácter muy diferente y una forma de ver la vida incompatible.

Cora es sobriedad, seriedad y rectitud mientras que Nate se toma la vida de forma bastante ligera.

Partiendo de este argumento tan manido es el arte de la autora en construir una historia que resulta exquisita, con una evolución pausada y un equilibrio entre la construcción de la pareja y la interacción que mantienen con terceros personajes —el hermanastro de él, los tutores legales de los hijos de Cora y los dos niños. 

El libro está muy bien escrito, muy bien documentado y, con la excusa de la necesidad de ese falso noviazgo, la pareja compartirá momentos que son una verdadera delicia. Dos personas que se complementan, dos personas que quizás no puedan tener un futuro en común pero que están dispuestas a aprovechar el presente y a arriesgarse. Una relación que se basa en el respeto y el conocimiento mutuo.

Me ha encantado asistir a la evolución de los personajes: Cora deja atrás esa rigidez y Nate consigue sorprenderse a sí mismo con una pasión por unos niños y una mujer en concreto.

Y no hay más y lo hay todo. Poco más puedo decir porque es esa historia que realmente disfrutas con cada palabra que lees, con una consistencia en personajes, consistencia en argumento y un equilibrio en su estructura.

Me ha gustado la historia, me han gustado los personajes, me ha gustado la forma de narrar de la autora y me ha gustado la documentación que se adivina y la propia autora explica al finalizar la novela.

Especial mención a las cartas —algunas de ellas son simplemente preciosas — con las que se empiezan todos los capítulos y también a unos niños que verdaderamente parecen niños.

Creo que lo más importante es que la autora ha conseguido que sienta. Es una novela que me ha removido, he pasado momentos divertidos con las travesuras de Travers y, también, momentos en los que, al leer ciertas frases, se me ha encogido el corazón, asistir a cómo se va mostrando la evolución y redención de un libertino a través de las palabras que plasma emborronadas en sus cartas ha sido toda una delicia; y la fortaleza con la que Cora se enfrenta a las adversidades e, incluso, esos momentos de debilidad, toda una sorpresa. Ni que decir tiene que es un tema muy personal, al igual que el humor.

Los entresijos legales, nada excesivamente complicado, me han parecido interesantes. Es algo que todos sabemos, pero resulta implacable cuando lo vives poco a poco a través de la realidad de unos personajes.

«Forever your rogue» me ha parecido una novela redonda: un equilibrio perfecto entre un romance que me ha convencido y nada precipitado —una relación que pasa por el mero conocimiento, a una amistad y un alocada y fogosa relación— con un tema de fondo bastante interesante. Momentos cómicos, otros desesperantes y, sobre todo, algunos de lo más tiernos y bonitos. Siempre digo que es difícil que me llegue a emocionar con lo que leo y, cuando eso ocurre, no puedo más que recomendar la novela.

No soy muy fan de los epílogos, no obstante, creo que hubiera preferido que, en esta ocasión, no se hubiera alejado tanto en el tiempo. Las que os animéis a leerla seguro que me entenderéis.

Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora

Pepa