13 de junio de 2025

Al atardecer de Nora Roberts


Sinopsis:

Una familia. Un rancho. Un cadáver. Un oscuro secreto.

Y el amor que llevas esperando toda tu vida.

Bodine Longbow siempre tiene mucho que hacer. Es complicado encontrar tiempo para algo que no sea el trabajo cuando diriges un resort de lujo en Montana. Desde luego, no tiene tiempo para el amor.

La llegada al rancho de Callen Skinner, el chico que le robó el corazón cuando no era más que una niña, devuelve la ilusión a Bodine. Pero el hallazgo del cadáver de una chica dará al traste con todo, ya que Callen se convierte en el principal sospechoso. El asesinato trae horribles recuerdos a la familia de Bodine.

¿Y si el crimen tuviera algo que ver con la misteriosa desaparición de la tía Alice, en aquel mismo lugar, hace veinticinco años? ¿Podrán Callen y Bodine descubrir la verdad antes de que sea demasiado tarde?

Opinión personal:

Calificación:

Ya sabéis que de esta autora leo únicamente novelas de suspense que me vienen bien recomendadas. Esta me la apunté al leer la reseña del blog de Bona Caballero, así que ya iba un poco avisada de que no es una novela de fácil lectura porque el contenido, sobre todo las vivencias de un personaje en concreto, son duras, muy duras y estás descritas de una forma magistral. Creo que, con solo esa parte, Nora Roberts demuestra el porqué es superventas. Novela muy bien escrita.

Creo que el romance queda muy en segundo plano, por lo que, si buscáis una novela de romance contemporáneo, es posible que no sea la mejor opción. Considero que la parte de parejas —sí, no hay una sino dos o casi tres— cumplen más con el deseo de no perder a lectoras románticas que a necesidad. Quizás, personalmente, es una parte que no me ha llamado en absoluto la atención. Para mí toda la novela es Alice.

«Al atardecer» se puede dividir perfectamente en dos partes: la primera me ha parecido brutal, tanto literalmente como a la hora de describirnos escenas crudas y crueles en las que una mujer, para mí la gran protagonista de la novela, vive escenas de lo peor que cualquier mujer puede sufrir: pasando por maltrato físico, violaciones continuas y anulación total de la personalidad; la segunda, más floja, con romances, familia y rancho-resort. 

Creo que la novela es Alice y Nora Roberts perfila este personaje de una forma espectacular: desde la joven dicharachera que parte en búsqueda de su sueño hasta la sumisa y, después, ese lento reconocimiento propio. Todo lo demás queda en un plano de fondo. Es una parte que consigue removerte y, aunque no puedo poner el contexto, sí puedo admitir que he llorado —y no lloro nunca— con esta frase: «Y cuando Rory miró otra vez a su madre, Bodine se levantó. Fue a la escalera trasera para abrazar a Cora mientras ella lloraba». No es la primera novela dura que leo, pero sí destaca en la forma en que todo se describe, en tercera persona, pero de una forma en la que la autora es capaz de meterte tan de lleno en el personaje que te lo remueve todo.

Solo por esta primera parte, creo que es una buena novela, una que merece la pena leerla. Por conocer a Alice y asistir a la evolución paulatina de un personaje que cambia varias veces de registro. Insisto, es un personaje magnífico.

Iba para las cinco estrellas, pero hay un giro en el guion, momento puntal en el que la novela cambia de tono y empieza a perder fuerza.

Tras ser primera parte brutal la novela me ha decepcionado un poco. Esperaba que la autora no se centrara tanto en los personajes protagonistas/secundarios y sí en la investigación. investigación de dos temas: los asesinatos de la actualidad y la desaparición y vivencias de Alice. En realidad, no se investiga ninguna y todo fluye de una manera muy facilona y al final todo sale a la luz casi de forma casual.

En general, no me ha parecido ni una novela romántica, ya que el romance es meramente anecdótico ni de suspense pues el misterio se rebela al final. El malo/malote es casi la única opción y como pista solo hay dos frases.

«Al atardecer», a nivel general, es una novela muy americana con un rancho como protagonista en el que muchos miembros de la familia, cuatro generaciones, comparten protagonismo incluso con un caballo que casi da título a la novela y son esas relaciones familiares las que realmente quiere retratar la autora. Algo que no me ha interesado mucho, la verdad.

Dejando de lado el personaje de Alice, la protagonista femenina, Bodine, es la usual de esta escritora: una mujer empoderada, independiente y fuerte que lo hace todo estupendamente—quizás demasiado— y el protagonista masculino, Callen, pues con un puntito simpático, pero, aunque admito que es encantador, tampoco le he encontrado nada que le haga destacar. Especial mención a la relación que tiene con su caballo.

No creo que el romance fuera la excusa para esta historia, su relación fluye sin altibajos ni conflictos, como un añadido necesario, pero, en mi opinión, es más un aporte adicional al eje central: Alice, personaje bien dibujado, espectacularmente descrito y creo que tan solo por conocerla a ella y cómo evoluciona una forma coherente pausada y lineal, merece la pena leer la novela. Esa parte es de cinco estrellas.

Pero me ha faltado toda la investigación, me han sobrado la mitad de las escenas familiares —aquí entra de lleno mi gusto personal y no soy nada fan de este tipo de historias— y la novela me hubiese parecido estupenda.

Cuánto horror y qué bien lo transcribe Nora Roberts, sin exageraciones, sin grandes sobresaltos, con qué tranquilidad y naturalidad es capaz de narrar los más grandes sufrimientos que una mujer puede vivir y cómo, golpe tras golpe, un ser malvado es capaz de moldear y exterminar el frescor y valentía de una mujer joven, todo bajo la palabra de Dios. —soy incapaz de no encontrar similitudes en los momentos que estamos viviendo.

En su conjunto, creo que «Al atardecer» es una buena historia que confronta con mis gustos personales. Tiene una parte que me ha encantado y que encuentro sublime y otra, la romántica y familiar, que le ha restado muchos puntos. A nivel de personajes, son muchos  y he de decir que cada uno con personalidad propia y bien descrito de ahí que creo que es una buena novela. Bien escrita y estructurada, pero no soy nada fan de novelas corales. 


Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora


Pepa

4 comentarios:

  1. Siempre me ha gustado Nora y aúnque no he leído mucho de ella de gustan sus personajes. Definitivamente lo agregare a mi lista. Gracias por la recomendacion.

    ResponderEliminar
  2. Hola! De esta autora, al contrario, solamente he leído sus novelas de romance así que me apunto esta para ver qué tal me va con el suspense de su parte.
    Gracias por compartir! Un saludo ♥

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Esta autora es buena. La mayoría de sus historias me han gustado y sí, en algunas he notado que el romance flojea, pero el resto lo compensa. Un besote!!!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    Hay otros libros de la autora que me llaman más la atención, así que lo dejaré pasar. Muchas gracias por tu reseña.

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar

En el respeto,la honestidad,el humor,y diferentes caracteres de opiniones.....los comentarios son el bien mas preciado de un bloggero,así que desde ya,gracias por ellos, pero eso si¡¡Porfavor!!!! que el comentario este acorde a la entrada leída, esos comentarios serán devueltos